¿Y si mi hijo no me quiere?


we-need-to-talk-about-kevin-artwork
Luego del desafortunado tiroteo en la escuela de Connecticut, Estados Unidos (en lo cual no ahondaré para no alimentar el morbo), finalmente pude ver la película “We need to talk about Kevin” (2011), dirigida por Lynne Ramsay y protagonizada por la espectacular actriz Tilda Swinton (ganadora del Oscar como Mejor Actriz de Reparto en “Michael Clayton”) y John C. Reilly (nominado al Oscar por “Chicago”).

¿Qué tiene que ver lo de la escuela de Connecticut con esta película? Este film muestra la vida de un joven con características y comportamientos sociópatas. Habla del odio “natural” que siente por su propia madre desde muy temprana edad y muestra el límite del amor de una madre hacia su hijo. Esta película despierta muchos cuestionamientos que podríamos hacernos sin necesidad de ser padres aún. Por un lado, los padres eligen tener hijos, por lo que lo normal es que los padres SIEMPRE amarán a sus hijos, porque eligieron tenerlos; pero qué pasa si el hijo que deseamos tener no nos quiere? ¿Qué pasa si nuestro hijo o hija nos odia y todo lo que hace, lo hace para perturbar nuestra paz? ¿Es eso posible? ¿Cómo lo manejamos? El hecho de que sea mi hijo no lo obliga a quererme, porque antes que todo es un ser humano con libre albedrío y poder de elección. La relación madre e hijo entre Eva (Swinton) y Kevin (Ezra Miller) es, como el mismo Kevin le dice a su madre, una relación a la que están acostumbrados, pero no es algo que ninguno de los dos desea. Simplemente están obligados moralmente a convivir, hasta que el muchacho sea autosuficiente para mudarse y hacer su vida solo.Kevin hace toda clase de cosas para enfadar a su madre. De hecho, el mayor de sus actos que implica homicidio, también parece ser solo para mortificar a su madre. Pero no es hasta el final de la película que nos damos cuenta que, tal vez, dentro de todo lo que hace, se da cuenta que su madre nunca dejó de quererlo, nunca dejó de ser madre. Y cuando Eva le pregunta Kevin por qué hizo todo lo que hizo, él responde “pensé que lo sabía, pero ya no estoy seguro por qué”; en este momento vemos a un Kevin arrepentido, un Kevin que pensó que después de lo que hizo (que no les diré para que vean la película) no vería más a su madre; sin embargo ella nunca lo abandonó.

También nos podemos preguntar, por qué la gente del pueblo donde se desarrolla la historia odia a la madre por los actos del hijo? En realidad, podemos, después de cierta edad, culpar a nuestros padres por los actos que cometemos? ¿Será porque Eva no le puso un alto a su hijo desde que percibió en él sus primeros actos de maldad, que fueron bastante claros durante la historia? ¿Hasta qué punto, ella, como madre, debió aguantar eso? Pregúntense ustedes qué tanto aguantarían una situación similar, en la que tu propia sangre te odie y exprese ese odio de maneras impensables.

Sin duda, esta película es excelente. Les advierto que es algo perturbadora, deprimente y, hasta cierto punto, estresante; pero está contada y realizada con una combinación de códigos estilísticos que pasan desde una estructura narrativa clásica hasta la combinación con elementos de cine experimental o de arte y ensayo.

Mírenla, júzguenla y respóndanse los mismos cuestionamientos que yo me he hecho.

Escrito por: Enrique Kirchman

Twitter@egkirchman

Trailer: 

FOTO:  En la imagen vemos a Eva (Swinton) con las distintas versiones en edades de Kevin, a través de la cual se cuenta la historia. Como ven, el director eligió a actores que tuviera un gran parecido con la actriz, para maximizar la ineludible relación familiar entre ambos.

Un comentario en “¿Y si mi hijo no me quiere?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s