***Cuidado con los spoilers***
Desde que hace meses vi la primera foto fija perteneciente a una escena de “The Paperboy”, donde Nicole Kidman lucía una vestimenta y un look en general bastante vulgar, me dije “tengo que ver esta película”. Como un obsesionado fan de Kidman, me atraía la idea de verla en un papel distinto al que la he estado viendo en los últimos años. Ansiaba verla en papeles como los que hizo en “To Die For”, “Practical Magic”, “Moulin Rouge!” y “Birthday Girl”; más atrevida, más jovial y más sexual.
Aun así, me sorprendió ver a Kidman interpretando a Charlotte Bless en “The Paperboy” y, tal vez, fue ese el personaje que salvó esta película, cuya única palabra que encuentro para describirla es: ¡Simplemente Bizarra!
Un periodista con gustos sexuales excéntricos busca la verdad sobre un condenado a muerte por el homicidio de un sheriff en un pequeño pueblo de Florida; una vulgar mujer que intercambia cartas románticas y sexuales con convictos quiere sacar a su nuevo desconocido amante de la cárcel; un joven repartidor de periódicos busca enamorar a una mujer mayor como consecuencia de su falta de amor maternal. Estas son las historias en las que se concentra esta película. Si bien la línea de acción principal es la investigación que el periodista hace para comprobar que el condenado a muerte Hillary Van Wetter (interpretado por John Cusack) no mató al sheriff; la historia hace más énfasis en la línea de relación o subtrama de la película. Este desvío a través de la subtrama hace que la película sea más lenta por momentos y que la línea de acción se debilite sin percibir los puntos fuertes de la historia. Debido a esto, a nivel narrativo, la historia carece de dinamismo, con lo cual se puede llegar a perder rápidamente el interés del espectador.
Sin embargo, resulta muy atractiva la estética de finales de 1960 que utilizó el director Lee Daniels. Los colores de los decorados, el vestuario, la colorimetría y el montaje empleado nos transportan a la época y nos introducen en ese ambiente. La tonalidad del género como un thriller, sumado al lenguaje vulgar y las escenas sexuales, así como las temáticas discriminatorias que delicadamente aborda (homosexualismo y racismo) hacen de esta película un tanto densa y extraña. Vamos conociendo a los personajes de a poco y nos llegan a sorprender. Este tipo de personajes no son nada raro en películas dirigidas por Daniels, quien nos mostró algo casi similar en “Precious”, con situaciones dramáticas bastante fuertes.
A parte de Nicole Kidman, las actuaciones de John Cusack y Matthew McConaughey (inclusive, el secundario papel de la cantante Macy Gray) fueron bastante buenos. Acostumbrados a ver a Cusack en historias cómicas o donde él es el chico bueno, en “The Paperboy” nos muestra un lado más oscuro y grotesco; al igual que Kidman. Tal vez podrán apreciar más este momento en la escena en que Hillary (Cusack) y Charlotte (Kidman) tienen su primer encuentro sexual. Esta escena es casi clasificación X, pero nos hace separar a los actores de los personajes por un momento y concentrarnos en que estamos viendo a dos desquiciados teniendo relaciones. Por otro lado, McConaughey, a quien considero un excelente actor, mantiene un papel bastante parecido al que interpretó en “Killer Joe” (otra película bizarra), pero con un twist que puede o no gustarle al espectador. En el caso del joven talento de Zac Efron, el chico poco a poco se ha ido despegando del ingenuo personaje de «Highschool Musical» para adentrarse en roles más demandantes y con mayor carga dramática. Su personaje no fue una gran revelación de la película, pero tampoco decepcionó.
Oscura en todos los sentidos. Extraña. Densa. Así puedo calificar esta película. Véanla y júzguenla. Y si pueden, vuelvan a este artículo y dejen sus comentarios.
(El máximo es 10 pantallitas)
Escrito por: Enrique Kirchman
Trailer:
Excelente película, donde la trama principal queda de lado encierto modo, para que en la subtrama de los personajes vaya adquiriendo un rol principal. Tal como mencionas en el artículo concuerdo en que Cusack, Kidman & Efron salen de sus típicos papeles adentrandose en un lado más oscuro sobre todo Cusack a quien estaba acostumbrado a ver como el bueno siempre. Por otro lado Kidman interpreta a una mujer madura, atrevida y sensual en pocas palabras y disculpen el término que voy a emplear una MILF, que pocas veces se ha visto. En cuanto al actorazo Matthew McConaughey como siempre realizó una gran actuación manteniendo cierto secreto durante la película con algunas pistas de ello antes de que se sepa la verdad. Por otro lado Efron creo que va por buenos pasos, dejando de lado al chico Disney e interpretando papeles más significativos en cuanto a contenido.
PD: tuve esta película por mucho tiempo y no la había visto, pero al verla me mantuvo expectante en todo momento.
Me gustaMe gusta
Coincidimos totalmente. Gracias por leer Pantallas y dejar tu comentario! Saludos!
Me gustaMe gusta