Cuando una película logra invadir tu conciencia produciendo altos niveles de empatía con los personajes y experimentando todo tipo de sensaciones y emociones, podemos decir que la obra cinematográfica ha cumplido su cometido. No es lo mismo ver una comedia y sonreír de vez en cuando, a poder encontrar en cada diálogo y acción algún guiño de jocosidad; como tampoco es nada apetecible ver una película de suspenso que ni siquiera te lleve al borde del asiento, que te despierte tus tics nerviosos o que por lo menos te haga taparte los ojos. El cine debe causar sensaciones, sino lo logra, entonces no fue una buena película. Así sean sensaciones desagradables (no necesariamente llorar o reír).
Algunos géneros logran despertar emociones en el espectador más fácilmente que otras: la comedia, el terror, el romance; pero lograr que un director exitosamente implante ese impacto en el sujeto pasivo de la comunicación audiovisual a través de una película dramática, es más complicado. En este caso, Juan Antonio Bayona logró impresionarnos de formas distintas, de las convencionales, con la película «The Impossible».
El argumento de la película está basado en una historia de la vida real de una familia española integrada por los padres y tres hijos, que en el filme es representada como una familia de origen inglés de apellido Bennet, quienes durante sus vacaciones de fin de año en Tailandia son separados luego de experimentar uno de los más aterradores desastres naturales: un tsunami ocurrido el 26 de diciembre. La línea de acción de la película trata de la búsqueda de toda la familia por reencontrarse. María (interpretada por Naomi Watts, nominada al premio Oscar 2013 como Mejor Actriz por este papel) queda gravemente herida y aferrada a una palmera, cuando a lo lejos ve a su hijo mayor, Lucas (Tom Holland), tratando de mantenerse en la superficie. María y Lucas se mantienen juntos cuidando el uno del otro; mientras que su esposo Henry (Ewan McGregor) está en otra área con sus dos pequeños hijos Thomas (Samuel Joslin) y Simon (Oaklee Pendergast) a quienes encontró durante una elipsis de la película que el espectador no logra ver. Ahora deben reencontrarse, a pesar del temor de ambas partes de que hayan muerto.
Uno de los elementos o significantes estrellas de esta película fue el sonido, sin lugar a duda. Los sonidos empáticos subordinados a las escenas de dolor en la pantalla, transportan al espectador a vivir ese momento. Lo explícito de las imágenes en que el mar arrasa con María, mostrando los objetos que fueron cortando y golpeando su cuerpo, acompañado de los efectos sonoros y una musicalización que provoca desesperación y angustia, fueron cruciales para adentrarnos en esa imagen causando el mismo impacto como si lo estuviéramos viendo en 3D, solo que esta vez la experiencia era más sonora.
A nivel narrativo, si bien está basado en una historia real, los puntos de giro, las barreras y las complicaciones de los personajes son bastante claros y atinados, para llevar al espectador a distintos niveles emocionales que finalmente lo relajen en la resolución de la película. La historia no cuenta con un protagonista, sino que está realizada bajo una estructura de múltiples protagonistas (los 5 miembros de la familia Bennet) quienes en algún punto u otro, todos desean el mismo objetivo: reunirse con el resto de su familia.
Desde la actuación, Naomi Watts nos entregó un personaje bastante conmovedor y dramático; sin embargo, no sé si es merecedor de un Oscar (en comparación con resto de las nominadas). Por el contrario, Tom Holland (quien interpreta al hijo mayor, Lucas) debió haber sido reconocido por este papel, como Mejor Actor, porque me pareció una de las mejores actuaciones de la película, aparte de que, de todos los personajes, fue en el que más se concentró el conflicto de la historia.
Definitivamente es una película «imposible» de perderse. Mostrar el nivel de supervivencia, aferrarse a la vida por querer ver a tu familia tan solo una vez más. Son sentimientos que nos hacen reflexionar, valorar y disfrutar a quien tenemos al lado. Totalmente recomendada.
Trailer:
(El máximo es 10 pantallitas)
Escrito por Enrique Kirchman
Un comentario en “The Impossible: Un Drama Familiar Angustiante”