Django Unchained: El Lejano Oeste De Tarantino


django-unchained-image06

Son pocos los directores que causan expectativa en los espectadores cuando anuncian su nueva producción cinematográfica. Creo que ya no nos sorprende cuando escuchamos una película de Steven Spielberg, porque estamos acostumbrados a ver como mínimo una de sus películas al año; pero cuando un Quentin Tarantino dice que va a incursionar en un género cinematográfico luego de dos años de no hacer nada… ¡Esa película hay que ir a verla! Y lo mejor del caso es que no te decepciona.

du-ac-0001991

Pasó un año antes de que hiciera «Inglourious Basterds» (2009) y fue una de sus obras maestras (como él mismo autorreferenció a través del personaje de Lt. Aldo Raine, interpretado por Brad Pitt, casi al final de la película cuando le marca la frente al Col. Hans landa, interpretado por Christoph Waltz); todos queríamos ver cómo Tarantino contaría su versión del Holocausto Nazi. Siendo un gran admirador del western y habiendo utilizado los códigos estilísticos y linguísticos del género en películas como «Kill Bill»; no había encontrado antes una historia que le llamara la atención para hacer un filme que en esencia fuera un western, como él mismo le admitió al presentador Craig Ferguson en «The Late Late Show With Craig Ferguson». Sin embargo, se le presentó la oportunidad de escribir y dirigir «Django Unchained», y debo decir que luego de esperar dos años desde su última película, Tarantino ha sabido mantenerse en el nivel de un excelente realizador.

Django-Unchained-1

El Guion.

Para quienes han leído mis pasadas críticas, habrán notado que hago mucho énfasis en el análisis del guion. Éste viene siendo el inicio de cualquier producción cinematográfica y si no hay un buen guion, no importa quiénes sean los actores, la historia simplemente no va a funcionar. Siendo una de mis áreas afines a la realización, me interesa siempre remarcar sus pros y sus contras. En este caso, el guion de Tarantino tiene un aspecto muy favorable que es la construcción de los diálogos. Como en muchas de las películas que ha escrito, como «Pulp Fiction» e «Inglourious Basterds», los diálogos de «Django Unchained» son construidos con gran astucia y dinamismo. Este es, probablemente, el significante estrella de sus películas. Largas escenas de diálogos muy bien armadas que van de la mano de una excelente caracterización de los personajes.

Tal vez, una de las curiosidades de los guiones de Tarantino es que varían en cuanto a la estructura clásica que vemos en otras películas. Tarantino nos muestra puntos fuertes de acción o plot points desde el inicio de la película, pero cuando ya nos vamos acercando al tercer acto, cerca del clímax de la historia, siempre elige una secuencia más lenta que disminuye la emoción que el espectador viene viendo en los dos primeros actos; sin embargo, de repente, nos lanza a un clímax con niveles de acción superiores que nos conducen a la resolución de la historia. Esto puede ser una firma del autor en sus historias, que no necesariamente es negativo, pero que puede perder la atención del espectador en una parte de la película donde espera sentir emociones más fuertes (que es al final). Recordemos que Tarantino ganó como Mejor Guion Original en los Golden Globes y es muy probable que gane el Oscar en esta misma categoría; o al menos, se lo merece.

Django_Unchained

Las Actuaciones.

Sin duda alguna, Christoph Waltz es el talento más destacable a nivel actoral de la película. Su personaje del Dr. King Schultz tiene cierta similitud con el personaje del Col. Hans Landa en «Inglourious Basterds», solo que en «Django Unchained» está orientado a un rol más justicieron y heróico. Sin duda, las mejores líneas de diálogo se las llevó Waltz, con las que nos deja uno de los personajes más memorables de los últimos años. Muy bien caracterizado, oscilando entre la bondad y la violencia, con inclinaciones al sarcasmo, utilizando precisamente el diálogo como una forma de salir airoso de situaciones complejas en las que fácilmente pudo perder la vida. Definitivamente, su nominación al Oscar está muy bien merecida y me atrevo a decir que, al igual que ganó el Golden Globe, debe ganar como Mejor Actor de Reparto en los Oscar.

DU-AC-000124

Hace unas semanas publiqué un artículo titulado «Oscar Odia A Leonardo DiCaprio», en la sección «Butaca: Primer Plano», donde hago un análisis de las películas realizadas por el actor y si merecía o no estar nominado al Oscar por ellas. Luego de haber visto esta película debo decir que si bien DiCaprio realizó un excelente papel como Calvin Candie, un refinado hombre de alta sociedad en Mississippi, su nominación como Mejor Actor de Reparto (que es la categoría en la que encajaría) se opaca con Waltz. Inclusive, la actuación de Samuel L. Jackson («The Avengers») como el anciano Stephen fue más destacable y yo apostaría por una nominación para Jackson por ese papel.

Por otro lado, las actuaciones de Jamie Foxx («Ray») y Don Johnson («Miami Vice») fueron muy buenas, pero nada fuera de lo común. Me llamó la atención el doble personaje que encarnó James Remar («Dexter»): al inicio aparece como Ace Speck, el hermano del hombre que había comprado primeramente a Django y que muere luego que Schultz le dispara en la cabeza y, luego, en la mitad de la película vuelve a aparecer como Butch Pooch, el pistolero de Calvin Candie (DiCaprio), que también muere en manos de Django que le dispara a quema ropa. Es uno de esos personajes secundarios que incluye Tarantino en sus películas (esta vez, doblemente secundario) pero que tienen cierto atractivo dentro de la historia.

foto-django-desencadenado-629

El Sello Tarantino.

El director de fotografía, Robert Richardson, también nominado al Oscar por esta película, es uno de los sellos más importantes de Tarantino. Ha trabajado junto a él en las dos películas de «Kill Bill» y en «Inglourious Basterds». Capta la esencia de los planos y los movimientos de cámara característicos del director: los primeros planos, los zoom in bruscos, la composición en general.

Otro aspecto muy Tarantino es la sangre. Esto no puede faltar. La forma de mostrar la sangre de forma tan exagerada y abrupta, la venimos viendo en varias de sus películas, casi como una estética ochentera, que por lo general está justificada por el género y el tipo de historia. Raya en lo jocoso, pero no nos molesta, porque no se sale de contexto.

django-unchained-klan

Escenas Memorables.

Hay dos escenas que les recomendaré a nivel guion, porque me parecen muy bien articuladas, sarcásticas y divertidas. Una es la escena inicial donde conocemos tanto a al Dr. King Schultz (Waltz) como a Django (Foxx). Esa escena en que Schultz compra a Django tiene uno de los mejores diálogos de la película y con esa parte, conocemos profundamente las características del personaje interpretado por Waltz.

La otra escena casi irónica y que sirve como una forma de ridiculizar la idea de los Ku Klux Klan, es precisamente cuando Big Daddy (Don Johnson) lidera a un grupo de armados encapuchados para matar a Django y a Schultz, pero el diálogo antes de que los ataquen (sin éxito) se centra en lo complicado que es realizar los ataques con las capuchas puestas. Es increíble esta escena.

Finalmente, refiriéndome a la controversia que hubo entre Spike Lee y Tarantino, cuando aquel criticó a Tarantino por el exceso de uso del término «negro» en la película, debo decir que no se percibe un uso despectivo del término de parte del director. Obviamente, en la historia, el término sí es despectivo, pero Tarantino no lo usa para mostrar ningún tipo de racismo; sino para recrear lo que significaba ser afroamericano en esa época. Y creo que la victoria de Foxx al final, deja muy en claro su mensaje en contra de la segregación y la esclavitud.

Una película totalmente recomendada.

Rating: 09

(El máximo de pantallitas es 10)

Trailer: 

Escrito por: Enrique Kirchman

Fan Page Revista Pantallas

Twitter Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s