Argo: Rescate Sin Precedentes


argo-still06

El 4 de noviembre de 1979, un grupo de manifestantes de la ciudad de Teherán, Irán, ingresan y asaltan la Embajada de Estados Unidos tomando a 60 personas como rehenes, como represalia al apoyo que Estados Unidos le brindó al recién depuesto tirano Mohammad Reza Pahlavi. Minutos antes del asalto, seis diplomáticos, luego de quemar todos los archivos de la embajada y de destruir cualquier equipo del que los manifestantes pudieran obtener información, escapan rumbo a la casa del embajador de Canadá para refugiarse. La CIA ordena una misión para rescatar a los seis diplomáticos antes que los revolucionarios iraníes, liderados por Sayyid Ruhollah Mostafavi Musavi Khomeini, se percataran de que habían seis prófugos y los persiguieran para asesinarlos.

Ben Affleck Argo

Antonio ‘Tony’ Mendez es uno de los agentes secretos convocado por la CIA por su experiencia extrayendo personas en situaciones similares, y es él quien idea el plan de crear un proyecto de filmación canadiense falso interesado en filmar escenas en Irán  para extraer como miembros del equipo de producción a los seis diplomáticos. Mendez solicita la ayuda de su amigo John Chambers, un maquillista profesional ganador de un Oscar por su trabajo en «Planet Of The Apes» (1968), con quien inicia el desarrollo de la nueva película (falsa) titulada «Argo». Mendez y Chambers convencen al productor Lester Siegel para que produzca la película: crean una oficina ficticia, buscan actores, convocan a la prensa, etc; para convencer al mundo entero que «Argo» era una película real. Una vez la publicidad fue hecha en todos los medios de Hollywood, Mendez viaja solo a Irán con seis pasaportes falsos emitidos por Canadá (cuyo servicio secreto también los apoyó en el rescate) para poder extraer a los diplomáticos que se tendrían que hacer pasar no solo como canadienses, sino también como miembros del equipo de producción: director, guionista, directora de arte, productor asociado, camarógrafo y jefe de locación.

argo1

Basada en hechos reales, «Argo» fue dirigida, coproducida (junto a George Clooney y Grant Heslov) y protagonizada por Ben Affleck, siendo éste su tercer largometraje y, probablemente, la mejor película en la que ha actuado y dirigido. Una historia dramática con altos niveles de suspenso que los mantendrán al borde del asiento, con el corazón acelerado, temiendo por la vida de los personajes. Definitivamente estamos frente a un guión perfectamente estructurado, escrito por Chris Terrio («Heights») y basado en el libro escrito por el agente Tony Mendez, «The Master Of Disguise», en donde el autor da su versión de los hechos ocurridos durante el rescate. Affleck y Terrio eligen mostrarnos una breve introducción, utilizando fotos fijas y recursos gráficos, para pasar inmediatamente al detonante de la historia (en el momento en que los revolucionarios entran a la embajada), con lo cual inicia el suspenso y esto captura la atención del espectador. Esta tensión del inicio como que nunca baja hasta los últimos minutos de la película. Affleck y Terrio se las ingenian para mantenerte pegado a la pantalla sin querer levantarte jamás, porque con cada punto de giro, la situación se hace más grave y tensa, que impide nuestra distracción.

Uno de los aspectos interesantes de la historia es que Affleck elige mostrar, en parte, la justificada acción de los iraníes. Arremetieron contra Estados Unidos por patrocinar el liderazgo de un hombre totalmente inescrupuloso y asesino. Esto lo conocemos en los gráficos iniciales de la película. Más tarde, cuando uno de los agentes sugiere devolverles a su dirigente Mohammad Reza Pahlavi, Hamilton Donovan contesta que no, porque Pahlavi está muriendo de cáncer y porque él apoyaba a Estados Unidos. Es interesante ver cómo Affleck maneja la inocencia de este grupo de diplomáticos que nada tienen que ver con las decisiones políticas de sus superiores, haciéndolos obviamente merecedores de ser rescatados; a la vez que expone muy discretamente a Estados Unidos como culpable de que esta revolución se haya magnificado.

Argo

A parte de Ben Affleck en el rol protagónico como Tony Mendez, «Argo» cuenta también con la participación de veteranos actores como John Goodman («Trouble With The Curve») como John Chambers, Alan Arkin («Little Miss Sunshine») como Lester Siegel, Bryan Cranston («Breaking Bad») como Jack O’Donnell, Victor Garber («Alias») como el embajador de Canadá, Tate Donovan («Good Night And Good Luck») como Bob Anders y Kyle Chandler («Zero Dark Thirty») como Hamilton Jordan. Affleck, Arkin y Cranston nos brindaron excelentes interpretaciones, aunque debo decir que no era para que Arkin estuviera nominado como Mejor Actor de Reparto al Oscar.

Argo

Refiriéndonos a las nominaciones del Oscar, «Argo» cuenta con siete nominaciones: Mejor Película, Mejor Actor de Reparto, Mejor Adaptación, Mejor Banda Sonora, Mejor Edición, Mejor Edición de Sonido y Mejor Mezcla de Sonido. De todas estas, en comparación con los otros nominados, me parece que esta película debe ganar como Mejor Adaptación seguro. En el caso de Mejor Película, la competencia está un poco difícil considerando a «Lincoln» y «Les Misérables» (las cuales no he visto aún) como grandes contendientes. Pero sin duda, merece estar nominada, porque es lo mejor que he visto en mucho tiempo.

argo (1)

Otros detalles dignos de destacar son la puesta en escena en general: la ambientación de los decorados como inicio de 1980, el vestuario, los peinados y maquillaje fueron realmente impecables. Con respecto a la fotografía, Affleck recurre mayormente a los planos cerrados, lo que nos hace empatizar más con la desesperación, el miedo y el nervio de los personajes estadounidenses, así como también nos transmite la intimidación de los rostros de los revolucionarios iraníes.

Una película totalmente recomendada, que no pueden dejar de ver.

Rating09

(El máximo de pantallitas es 10)

Trailer

Escrito por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s