Lincoln: Reforzando El Liderazgo Estadounidense


lincoln_1

En una época en la que el pueblo de Estados Unidos se siente desamparado y carente de líder, tal vez desde principios del siglo XXI con la llegada de George W. Bush al poder, acentuada por los hechos del 11 de septiembre de 2001 y, recientmente, remarcada por la crisis económica; no es casual que Hollywood revisitara una historia inspiradora como la de Abraham Lincoln y su lucha por abolir la esclavitud, proponiendo la enmienda #13. Irónicamente (aunque intencional), la historia documentada en «Lincoln» se refiere a su defensa por el reconocimiento de la raza afroamericana como ciudadanos, dentro de un contexto sociopolítico actual en que el país reelige a su primer presidente afroamericano (aunque de distinto partido político). En otras palabras, el democrático Barack Obama es hoy en día presidente, por segunda vez, de Estados Unidos, gracias a la lucha del primer presidente republicano, Abraham Lincoln.

Lincolns-cabinet

El reconocido y alabado director Steven Spielberg, se aleja de las historias extraterrestres y futuristas, para adentrarse en una película biográfica de uno de los insignes presidentes de Estados Unidos. Es la primera vez que el diálogo se transforma en un significante estrella de las películas de Spielberg, quien siempre le había dado más protagonismo a la imagen y a sus efectos visuales. Con esto no me refiero a que haya descuidado las otras áreas de la producción; por el contrario, la fotografía, los efectos visuales y sonoros, la dirección de arte en general, son impecables; pero a nivel narrativo, el código más influyente es el de la palabra. Spielberg no solamente contó una historia distinta a las usuales de sus filmes, sino que también se basó en una estructura de guión menos comercial a la que está acostumbrado. Los picos de acción dramática son más leves, a pesar de que sigue utilizando una estructura aristotélica. La película es más densa, en cuanto a su contenido, y mucho más artística en su realización.

Lincoln-movie-shot

La historia hace un recuento del año 1865, cuando la Guerra Civil está en su apogeo, mientras que Lincoln trata de convencer al gabinete de que aprueben la enmienda 13 para emancipar a los esclavos. La línea de relación o subtrama de la película, por otro lado, recorre su relación con su esposa Mary Todd y con su hijo, Robert, quien deseaba entrar a la armada, a pesar de que sus padres se negaban a la idea.

Joseph-Gordon-Levitt-Lincoln

Spielberg no es ajeno a este tipo de películas dramáticas. Vimos excelentes obras como «Schindler’s List» y «War Horse»; que nos pasaron por una serie de sentimientos y sensaciones memorables. Sin embargo, con «Lincoln», salvo en la secuencia inicial cuando tres soldados recitan por partes su discurso en Gettysburg y, en la secuencia final, cuando aprueban la enmienda, la empatía con el personaje es muy débil por parte del espectador. Llegamos a empatizar más con Mary Todd y con Thaddeus Stevens, que con el mismo protagonista de la historia. Ese fue, tal vez, el gran fallo de esta película. En mi opinión, Spielberg hizo una película más dedicada al público estadounidense que al espectador global. Enfatizó en las características pasivas y pacifistas del presidente, así como en su elocuencia, como una forma de resaltar su calidad de líder frente a un Estados Unidos que actualmente necesita reforzar su integridad cultural, social y política. El resto de la comunidad mundial, no llega a encariñarse del todo con Abraham Lincoln.

LINCOLN

Protagonizada por Daniel Day-Lewis («There Will Be Blood»), también cuenta con la participación de Sally Fields («The Amazing Spider-Man»), Tommy Lee Jones («No Country For Old Men»), James Spader («Boston Legal»), David Strathairn («Good Night, And Good Luck») y Joseph Gordon-Levitt («Inception»). Day-Lewis hizo una excelente interpretación del personaje, a pesar de que no generó esa empatía (que me parece más un problema del guionista que del actor), pero, sin duda, fueron los personajes interpretados por Sally Fields, Tommy Lee Jones y James Spader los que llamaron mi atención. Tenían los mejores diálogos y los personajes con más caracterización para proyectar una mejor interpretación.

Lincoln001

«Lincoln» fue nominada a 12 premios Oscar 2013, entre los que se encuentra Mejor Película, Mejor Actor para Day-Lewis, Mejor Actriz de Reparto para Sally Fields, Mejor Actor de Reparto para Lee Jones, Mejor Guión, y Mejor Director para Steven Spielberg. Considero que la elección de Mejor Actor va a estar reñida entre Hugh Jackman (por «Les Misérables») y Day-Lewis, mientras que la Mejor Actriz de Reparto se reñirá entre Fields y Anne Hathaway (por «Les Misérables») y el Mejor Actor de Reparto, lo más seguro es que se lo lleve Christoph Waltz (por «Django Unchained»). En cuánto a quién será el Mejor Director, creo que Spielberg está en la competencia junto a Ang Lee (por «Life Of Pi») y a David O. Russell (por «Silver Linings Playbook»). La Mejor Película, sin duda alguna, debe ir para «Argo». Pero tendremos que esperar hasta mañana, 24 de febrero de 2013, cuando se anuncien los ganadores durante la ceremonia.

Rating07

 

Trailer

Escrito por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s