Una de las películas más esperadas de 2013, en el género de suspenso y terror, es «Mama». Esta película presentada por Guillermo del Toro («El Laberinto Del Fauno»), quien fue uno de los productores ejecutivos, fue escrita y dirigida por Andrés Muschietti (siendo este su primer largometraje) y cuenta con las actuaciones de Jessica Chastain («The Help» y «Zero Dark Thirty»), Nikolaj Coster-Waldau («Hodejegerne») y las pequeñas Megan Charpentier e Isabelle Nélisse.
La historia gira alrededor de dos niñas que son abandonadas en un cabaña remota en el bosque, luego de que su padre las llevara hasta ahí después de haber matado a su madre. Su padre intenta asesinarlas pero no logra hacerlo, perdiendo él la vida de una forma sobre natural (mama). Las niñas pasan cinco años solas en esa cabaña y logran sobrevivir gracias al fantasma tétrico de una mujer que penaba buscando a su hijo (al estilo de la Llorona o la Tulivieja; leyendas panameñas) y se obsesiona con ambas niñas como si fueran sus hijas. El tío de las chicas gastó todo su dinero para pagarle a dos hombres que se encargaron de buscarlas y quienes finalmente dan con la casa del bosque donde las encuentran y las llevan a la civilización. Por orden judicial y recomendación de un psicólogo, su tío Luke (Coster-Waldau) y su novia Annabel (Chastain) adoptan a las niñas y se mudan a una casa grande para cuidar de ellas.
Poco a poco en la historia, Annabel se va dando cuenta de que las niñas hablan con alguien. Su psicólogo sugiere un trastorno en las niñas, pero ella sospecha que hay alguien más en la casa. Mientras que el psicólogo va descubriendo de donde proviene la persona a quien las niñas se refieren como ‘mama’, Annabel experimenta momentos de tensión en la casa, luego que su esposo sufre un accidente ocasionado por el fantasma, que lo dejó en coma por unos días. Annabel, quien se hizo cargo de las niñas sin ser su responsabilidad, se va encariñando con ellas, y ellas también; lo que despierta los celos y la ira de ‘mama’; quien se empieza a revelar ante Annabel.
Indiscutiblemente, la película cuenta con muchos momentos de alta tensión. En otras palabras, van a brincar y a gritar del susto. El problema con esta película es la historia en sí. No tiene nada original, sino que utiliza los mismos recursos de decenas de películas del género, para fundamentar un relato que termina siendo repetitivo y predecible. No hay ningún giro interesante que genere realmente un suspenso, más bien se trata del susto que nos llevamos minutos antes de que suceda una acción dramática relevante. La historia no ofrece una búsqueda propia del espectador por tratar de resolver el misterio junto con el personaje, como ha pasado con películas con historias realmente interesantes como «The Sixth Sense» o «The Others».
Tal vez, lo más absurdo de la película es el final, el cual no contaré para no estropearle la película a quien no la haya visto. Sin embargo, puedo decir que fue un tanto fantasioso y como sacado de un cuento infantil, que si bien termina trágicamente, me pareció forzado. En otras palabras, Muschietti no supo cómo darle un final creíble a la historia o cómo acabar con la persecución del fantasma de ‘mama’ con las niñas, por lo que terminó resolviendo el conflicto de forma vaga, donde ni siquiera es la protagonista la que lo resuelve (como debiera ser), sino que pareciera que el mismo antagonista (o sea, ‘mama’) es la que impone la resolución del conflicto.
Las actuaciones estuvieron un poco flojas. Especialmente, las actuaciones del psicólogo (Daniel Kash) y de la mujer que lo ayuda a descifrar el misterio. Por el contrario, puedo decir que Jessica Chastain y ambas niñas sí mostraron un buen nivel de actuación. Chastain ha comprobado su versatilidad actoral en papeles realmente distintos con sus últimas películas: desde la ingenua Celia Foote en «The Help», la exbailarina exótica Maggie Beauford en «Lawless» o el personaje de Maya, que le otorga su segunda nominación al Oscar por «Zero Dark Thirty», hasta una tatuada miembro de una banda de rock en acechada por un fantasma en «Mama».
En resumidas cuentas, es una película que se deja ver, pero que no les brinda nada innovador en cuanto a otras películas del mismo género, por lo que les pasará como a mí, que salí de la sala con la esperanza de encontrar pronto una nueva película de suspenso que me impresione tanto como lo han hecho algunas películas de Amenábar, Shyamalan y Del Toro.
Trailer:
Escrito por: Enrique Kirchman