Cuando escuchamos el nombre de Alfred Hitchcock, inmediatamente pensamos en el género del terror y el suspenso. Este director de origen londinense se consagró ante su público como el «maestro del suspenso» por sus exitosas historias cargadas de expectativa finamente generada. Sin embargo, para algunos resultará escandaloso pensar que Hitchcock llegó a burlar la censura fílmica de su época, cuando un estricto Código Hays prohibía una serie de elementos audiovisuales considerados vulgares y denigrantes para el espectador, sugiriendo en sus películas inclinaciones sexuales consideradas tabúes en la época e, inclusive, las más oscuras depravaciones y fetiches sexuales.
Habiendo visto unas cuantas de las películas más famosas de este director, se hace evidente el reconocimiento de referencias sexuales en sus filmes; sin embargo, al ver la película «Hitchcock» (2012), dirigida por Sacha Gervasi, uno llega a comprender un poco más de dónde proviene esta inclinación. «Hitchcook» se centra en la relación del director con su esposa Alma Reville en la época en que se preproduce, se filma y se exhibe su mayor éxito conocido como «Psycho» («Psicosis», 1960). La historia brinda ciertas curiosidades del director que, tal vez, pocos llegaron a conocer:
- Alfred Hitchcock utilizó a mujeres rubias en sus películas (en su mayoría) como protagonistas. Tenía un fetiche con las rubias y fantaseaba con ellas, tanto así, que se deprimía cuando estas actrices dejaban de hacer películas con él. Ese fantaseo, si bien no se concretó en engaños (hasta donde se sabe), le trajo problemas de celos con su esposa. Entre las actrices más conocidas están Grace Kelly («Rear Window»), Janet Leigh («Psycho»), Vera Miles («Psycho»), Joan Fontaine («Rebecca») y Kim Novak («Vertigo»).
- Su esposa, Alma Reville, era su principal crítica. Hitchcock valoraba mucho su opinión y, de hecho, reescribió alguno de sus guiones, aportó ideas significativas y hasta se involucró en el montaje final de sus películas.
- La película «Psycho» fue basada en una novela, cuya historia, a su vez, fue inspirada en un asesino en serie conocido como Ed Gein. Este asesino también fue inspiración para la película «The Silence Of The Lambs» («El Silencio De Los Inocentes», 1991) en la que al igual que «Hitchcock», el actor principal fue Anthony Hopkins.
- Ninguna productora estuvo interesada en filmar «Psycho». De hecho, Paramount Pictures, con la que Hitchcock tenía un contrato de hacer una última película, no se la quiso financiar. Finalmente, Hitchcock rehipotecó su casa y la financió él mismo. Paramount solo se encargó de la distribución.
- Las dudas de Paramount porque «Psycho» funcionara en taquilla, le dieron la opción de exhibirla solo en dos salas de cine, sin derecho a una premiere. Hitchcock inició una campaña para promocionarla, asustando a la gente previo a que fuera a verla. La película fue un éxito en taquilla.
La negación por parte de las productoras de filmar «Psycho» se basaron en las insinuaciones sexuales y la violencia del filme (en especial, la escena en que Janet Leigh es apuñalada en la ducha). Aparte de eso, la película hacía referencia al síndrome de Edipo, casi incestual, a la necrofilia, a la homosexualidad y al travestismo; todos aspectos representados en el antagonista Norman Bates (interpretado por el actor Anthony Perkins).
Esto no sólo se vio en esta película. En «Rebecca» (1940), por la que Hitchcock fue nominado a un Oscar como Mejor Director, al igual que por «Psycho»; Hitchcock hacía clara referencia al lesbianismo, representado a través de la ama de llaves, la Sra. Danvers, quien expresaba su incondicional amor por su difunta patrona con un diálogo muy sensual refiriéndose a sus transparentes camisones.
Las tendencias homosexuales y necrofílicas se repiten en «Rope» («Las Soga», 1948) cuando dos jóvenes cometen un asesinato y ocultando el cadáver dentro de una caja que luego utilizan como comedor para brindar una cena con amigos. La relación de ambos jóvenes era muy íntima, hacía alusión al rol dominante/sumiso y denotaba exitación y placer por la muerte.
En «Rear Window» («La Ventana Indiscreta», 1954), Hitchcock nos muestra una historia cuya línea de acción se basa en la historia de un fotógrafo de campo, quien debido a una lesión temporal, se ve obligado a pasar tiempo en su apartamento, desde donde espía con el lente de su cámara a los vecinos del edificio de al frente, descubriendo un homicidio. Esta afición del fotógrafo por invadir visualmente la privacidad de los vecinos hace alusión al fetiche sexual del voyeurismo; acto que el director repite en «Psycho» también.
Definitivamente, la película «Hitchcock» nos revela un fragmento de la vida de un excelente director del cual mucho hemos escuchado sin tomarnos el trabajo de analizar su trabajo y sus obras, más que por el éxito que suponen. Lo interesante del filme es que Gervasi utiliza la misma estética del suspenso para contar la vida del director, que al final de cuentas, resulta estar más enfocada en un género romántico/dramático que en un thriller.
Protagonizada por grandes actores como Anthony Hopkins («The Silence Of The Lambs») como Alfred Hitchcock y Helen Mirren («The Queen») como Alma Reville, cuenta también con las actuaciones adicionales de Scarlett Johansson («Match Point») como Janet Leigh, Toni Collette («Little Miss Sunshine») como Peggy Robertson, Jessica Biel («Total Recall») como Vera Miles y James D’Arcy («Cloud Atlas») como Anthony Perkins; de quienes resalta la impecable actuación de Mirren, además de que nos llega a sorprender la capacidad de actuación espacio-temporal de Johansson y Biel.
Una película totalmente recomendada, que los mantendrá muy interesados en conocer más en detalle cómo se realizó una de las películas de terror y suspenso más famosas de la historia del cine.
Trailer:
Escrito por: Enrique Kirchman
Sin duda, «Psicosis» es una pelícila que no solo cambió la historia del cine en general, y del terror/suspense en particular, sino que también cambió para siempre la carrera de Hitchcock. Como decís, nadie quería comprarle esta película, y duro fue el trabajo que tuve que hacer tanto ella como su incansable Alma. Una película cargada de innumerables detalles y curiosidades. Obra maestra, sin duda.
Me gustaLe gusta a 1 persona