En 2009, Paramount Pictures, Spyglass Entertainment y Hasbro llevaron a la pantalla grande la adaptación de la franquicia ochentera de ‘G.I. Joe’. La población masculina actual, en sus treinta (entre los que me incluyo), tuvo la oportunidad de ver los dibujos animados de estos personajes y más de uno coleccionó los juguetes producidos por Hasbro, que incluye una gran variedad entre muñecos, armamentos, vehículos y bases militares. Por lo tanto, el anuncio de realizar esta película representó una gran emoción para los fanáticos de esta franquicia, sin embargo, la película resultó un tanto decepcionante.
Este año, de la mano del director Jon M. Chu (quien no fue el mismo de «G.I. Joe: The Rise Of Cobra», cuyo director fue Stephen Sommers) se estrenó «G.I. Joe: Retaliation», con las actuaciones de Dwayne Johnson («Fast Five»), Bruce Willis («A Good Day To Die Hard») y Channing Tatum («Magic Mike»). El argumento se centra en que Zartan se ha robado la identidad del Presidente de los Estados Unidos, a quien mantiene prisionero, y ha ordenado un ataque contra el comando de G.I. Joe para aniquilarlos y evitar que sofoquen sus futuros planes de iniciar una guerra nuclear contra las potencias más grandes en armamento de este tipo. Pocos son los G.I. Joes que sobreviven al ataque, quienes recurren a llamar a los demás miembros que lo apoyen para poder revelar las artimañas de Zartan. Mientras tanto, con ayuda de Storm Shadow, Zartan logra liberar al Comandante Cobra, quien controla la Casa Blanca y a quien Roadblock (Johnson) y Joe (Willis) tratarán de capturar para evitar un caos mundial.
Con relación a la primera película de la saga, el guión mejoró muchísimo. La historia es un poco más interesante, tanto en su línea de acción principal como en la subtrama. Los diálogos estuvieron mucho mejor armados, haciéndolos más jocosos, donde era más perceptible una química entre los personajes. En la primera película, los chistes eran tontos y las actuaciones eran mayormente pésimas. En este caso, la única actuación que no me convenció del todo fue la de Dwayne Johnson. Su aspecto de luchador y presencia tan ruda y tosca, le hace poco creíble cuando interpreta un personaje jocoso, especialmente cuando se ríe. Hasta cierto punto suena un poco tonto. Sin embargo, la corta aparición de Tatum le aportó buenos momentos con Johnson en escena y, sin lugar a duda, Bruce Willis sigue siendo el comodín de estas grandes producciones de acción (como sucedió con «The Expendables»). Willis, a pesar de ser el tipo rudo que todos conocemos, tiene la habilidad para hacernos reír con sus comentarios y sus expresiones, así que no decepcionó.
Como era de esperarse, «G.I. Joe: Retaliation» fue un despliegue de efectos especiales, muy bien realizados, por cierto, que se ajustan al género. Explosiones, armamentos impresionantes, combates ninjas, entre otras cosas. Lo que sí es que, como cualquier otra película de acción, está llena de escenas inverosímiles y demasiado hiperbólicas. Me recuerdo de dos escenas en particular: 1. La escena en que Snake Eyes y Jinx se enfrentan a varios ninjas en unas montañas colgando de cuerdas dudosamente atadas en las piedras. Los saltos de cuerda en cuerda y las peleas eran difíciles de creer, a pesar de que lo justifican con los difíciles entrenamientos por los que atraviesan estos conocedores de las artes marciales. 2. En una escena, Flint atropella a gran velocidad a Firefly con una camioneta, para evitar que le disparara a Roadblock. A pesar de la velocidad y que lo lanzó por el aire hasta caer en el suelo, Firefly pudo levantarse y huir en una motocicleta; posteriormente lo vimos como si nada hubiera pasado, junto a Cobra. Ni siquiera cojeaba. Hubiera sido otro mortal y estuviera en silla de ruedas y bebiendo carne licuada por un carrizo.
Pero bueno, recordemos que cuando elegimos ver este tipo de género, nos vamos a encontrar con estos imposibles que precisamente hacen fantasear a los niños y a uno que otro hombre echo y derecho con dos dedos de frente (los dos que estaban sentados al lado mío en el cine estaban impresionados con toda la película y tenían como 35 años).
Definitivamente esta secuela fue una mejora para la franquicia, pero aún me falta profundidad en la historia. Si bien han pretendido ahondar en el pasado de algunos de los personajes, me parece que la historia sigue siendo muy superficial, creada solo para impresionar a las personas con explosiones y peleas; mas no desde del punto de vista de una historia con mayor nivel de suspenso y oscuridad. Estamos hablando de un terrorista como Cobra que puede ser comparado con Bane (de «The Dark Knight Rises») o con Darth Vader (de «Star Wars»), los cuales han quedado en la historia como grandes villanos con características psicológicas muy marcadas. Ese detalle psicológico no lo hemos visto en Cobra ni en ninguno de los demás personajes, por lo que nos quedamos con un despliegue de actores que no cumplen con un arco de transformación al final de la historia.
A pesar de todo, según el sitio Box Office Mojo, «G.I. Joe: Retaliation» fue un éxito durante este fin de semana de Pascua en Estados Unidos, recaudando un total de $51.7 millones de dólares en su primer fin de semana, lo que la convierte en la segunda película con mayor recaudación en un fin de semana de Pascua y es el mayor debut de una película en la que haya participado Bruce Willis. Lo cierto es que la película fue bien mercadeada, recalcando la participación de Johnson, Willis y Tatum, la destrucción de Inglaterra y la traición a los Joe’s.
La película cuenta también con la participación de Jonathan Pryce como el Presidente, Byung-hun Lee («Hero») como Storm Shadow, Elodie Yung («The Girl With The Dragon Tattoo») como Jinx, Ray Stevenson («Thor») como Firefly, D. J. Cotrona («Dear John») como Flint, Adrianne Palicki («Red Dawn») como Lady Jaye y Ray Park («X-Men») como Snake Eyes.
Trailer:
Escrito por: Enrique Kirchman