«Downton Abbey»: La Aristocracia Inglesa Y La Servidumbre


downton-abbey-period-films-15626885-1896-10901

Actualmente, la servidumbre doméstica es tanto un lujo como lo era en Inglaterra durante las primeras décadas del siglo XX, época en la que se desarrolla la historia de la exitosa serie televisiva británica «Downton Abbey». La única diferencia es que antes existía vocación y competencia de parte de quienes se dedicaban a la humilde profesión de servir a grandes familias aristocráticas; mientras que ahora es una necesidad para quien no ha tenido la oportunidad de estudiar o quien busca abrirse paso en un país extranjero.

DOWNTON_ABBEY_EP5141

Lo cierto es que a través de «Downton Abbey» conocemos los dos lados de la moneda. Mientras que la aristocracia mantiene una lucha de poder y de linaje, la servidumbre mantiene una similar lucha de poder dentro de su ámbito, tratando de escalar posiciones dentro de la casa a la cual sirven.

downton_abbey_ep3_40-1-

Premisa.

La serie se basa en la casa de la Condesa Cora y el Conde Robert Crawley (Lord Grantham), quienes tiene tres hijas: Mary, Edith y Sybil. Cuando descubren que el heredero, un primo de Lord Grantham, muere en el trágico accidente del Titanic, entre el 14 y 15 de abril de 1912, la fortuna pasa a otro primo lejano de nombre Matthew Crawley, ya que Lord Grantham no posee hijos varones, por lo que este giro repentino del destino de su fortuna inquieta a su familia y a los sirvientes. Ahora, los Crawley deberán casar a su primogénita, Lady Mary, para asegurar su bienestar y la continuación de su linaje.

DOWNTON_ABBEY_EP6_11[1]_FULL

Personajes.

Uno de los aspectos más interesantes y que le agregan un elemento sorpresa a la serie es que, por la época en que se ambienta, los intereses económicos, políticos y de estatus social (y laboral para los servientes) hacen difícil encasillar a los personajes como simples buenos y malos. Con el pasar de cada episodio veremos cómo cada uno, movidos por sus sentimientos individualistas, oscilarán entre la verdad y el engaño, la bondad y la maldad, para autoprotegerse y asegurarse su propio bienestar, bajo una premisa egoísta y egocentrista. A pesar de todo, el espectador será capaz de empatizar con todos ellos, entendiendo sus motivaciones, apoyando algunas y oponiéndose a otras. Por ejemplo, veremos como los Condes Cora y Robert manipularán a sus hijas para no atentar contra su estatus social, a la misma vez que llegan a recapacitar de sus actos egoístas, velando por la felicidad de ellas. Por otro lado, las hermanas Crawley parecen estar en constante riña, especialmente Edith y Mary, demostrando su envidia una a la otra y su evidente infelicidad, que nos sensibiliza ante ellas.

downton_abbey_series_2_episode_5_06

Si bien todos los personajes están excelentemente caracterizados al detalle, hay algunos que llaman mi especial atención por el aporte que realizan a la serie con sus características psicológicas y sociales. En primer lugar, tenemos a la reconocida actriz Maggie Smith, ganadora de dos premios Oscar: como Mejor Actriz por «The Prime Of Miss Jean Brodie» (1969) y como Mejor Actriz de Reparto por «California Suite» (1978). Smith interpreta el papel de la Condesa Viuda de Grantham, madre de Robert Crawley. Una mujer prepotente, manipuladora, tradicional y entrometida que se preocupa por mantener el estatus de su familia, haciendo cuanto esté a su alcance para lograrlo. No tiene afinidad con Cora (la esposa de su hijo) por ser estadounidense y considerarla no merecedora del título de condesa. Inicia una gran riña con la madre de Matthew Crawley (el futuro heredero), Isobel Crawley, por el simple hecho de ser clase media. A pesar de todo, hace todo lo posible para que su nieta, Lady Mary, se case con Matthew para asegurar su bienestar y la continuación del linaje. Su continua preocupación por mantener su estatus y no mezclarse con clases sociales inferiores, no la priva de inmiscuirse y demostrar sensibilidad cuando se trata de ayudar a algún miembro de la servidumbre, como lo hizo con la asistente de cocina Daisy y su prometido William. El personaje de Maggie Smith es sin duda uno de los más ágiles, espontáneos y dinámicos, por su habilidad para el sarcasmo y comentarios irónicos que se convierten en insultos con clase.

embargo_downton_abbey_ep4_20-1-

Por otro lado, otros dos personajes que a la par, añaden suspenso e interesantes puntos de giro a la serie son Sarah O’Brien y Thomas Barrow. Ambos son cómplices de conspirar repetidas veces contra John Bates, el ayudante de cámara y asistente personal de Lord Grantham. La señorita O’Brien es la ayudante de cámara de la condesa y Thomas es el primer lacayo. Mientras que O’Brien está en la posición más alta de su cadena de servidumbre, nada parece satisfacerla. Su infelicidad sin razón la hace querer herir a quien en posiciones inferiores a ella, encuentra felicidad. Por lo tanto se une con Thomas, a quien sí le interesa seguir escalando posiciones hasta destronar a Bates y ser el ayudante de cámara del conde o, inclusive, poder ocupar el rol de mayordomo que ocupa fiel y eficientemente el señor Carson.

downton_abbey_series2_ep1_09-1-

Así conoceremos a personajes más cándidos como la Condesa Cora, a la primera doncella Anna y al ayudante de cámara John Bates. Mientras que pasaremos por personajes más estrictos como Isobel Crawley, el señor Carson y la señora Hughes, los cuales en general aportan una mezcla de personalidades, sensaciones, sentimientos e historias propias que nos adentrarán cada vez más en el argumento de «Downton Abbey».

downton-abbey-servants

Contexto Histórico.

El excelente trabajo del creador y guionista de la serie, Julian Fellowes, quien ganó el Oscar como Mejor Guion Original por la película «Gosford Park» (2001), estriba, no solo en su astucia al contar la historia – utilizando el recurso de la elipsis al suprimir largos períodos de tiempo, eliminando escenas repetitivas que encasillarían «Downton Abbey» en un género de telenovela, en vez de la exitosa serie que es en realidad – sino también en la profunda investigación que realizó para ambientar la historia a principios del siglo XX. Desde la solemnidad de los actos protocolares dentro de la casa, como el momento al servir la cena, la llegada de un visitante a la casa, una festividad especial, etc; hasta el poder de decisión y mandato que tiene el mayordomo (el señor Carson) y la ama de llaves (la señora Hughes) por encima de los mismos dueños de la casa. En cada episodio se puede apreciar el respeto mutuo que existe entre los condes y los altos mandos de la servidumbre. La confidencialidad que nace entre las damas y sus doncellas es casi de hermanas o mejores amigas. De ahí que la servidumbre se pelee tanto en llegar a esos niveles dentro de la casa.

downton1

Por otro lado, está también el recorrido histórico que realiza la serie en una época tan rica en acontecimientos que marcaron un antes y un después en la historia. De por sí, como ya mencioné anteriormente, la historia comienza con la muerte del heredero en el Titanic, pasamos por los primeros años de haberse inventado la electricidad, luego la invención del teléfono y algunas referencias chistosas que hace el guionista con respecto a dicho aparato, la aparición del gramófono, el cambio de la moda (especialmente en la mujer) y los primeros indicios de independencia femenina, la Primera Guerra Mundial, la epidemia de la gripe española en 1918, referencias a famosas actrices del cine mudo como Theda Bara, entre muchas otras cosas. Toda esta información y el impacto que produjo en la época es de gran aprecio para un espectador que actualmente vive sin poder asimilar un invento cuando inmediatamente otro lo reemplaza, por lo que la serie educa sobre una época tal vez más inocente y para algunos más añorada.

housemaids

Producción & Éxito.

En su primera temporada, los productores de «Downton Abbey», Carnival Films e Independent Television, gastaron dos millones de libras por episodio ($3,065,415 dólares), convirtiéndose en la serie de televisión británica más cara hasta el momento. Sin embargo, alcanzó un índice de audiencia de más de 20 millones de espectadores solamente en Reino Unidos, con aproximadamente 6 millones de espectadores en Estados Unidos. El canal PBS reportó que durante la tercera temporada, «Downton Abbey» se posicionó como la serie más vista en la historia del canal con un rango de 11.5 millones de espectadores a lo largo de 7 episodios (de 9 que tiene cada temporada). En 2012, se llevó el Golden Globe como Mejor Serie Drama y, en 2013, Maggie Smith ganó como Mejor Actriz de Reparto en un Serie, Miniserie o Película. La serie ha ganado 9 premios Emmy, entre los que se encuentra Mejor Serie de 2011, Mejor Guion para Julian Fellowes y Maggie Smith ganó en 2011 y 2012 como Mejor Actriz de Reparto.

picture-of-shirley-maclaine-in-downton-abbey-large-picture

Actualmente llevan realizadas tres temporadas: la primera temporada fue de 7 episodios, mientras que la segunda y la tercera fueron de 9 episodios. Ya se aprobó la filmación de la cuarta temporada que estrenará en septiembre de 2013 y ya se iniciaron rumores de que el actor Dan Stevens (que interpreta a Matthew Crawley) tal vez no regrese a la serie, debido a sus planes de actuar en teatro junto a la actriz Jessica Chastain («Zero Dark Thirty»). En su tercera temporada, veremos a la actriz ganadora del Oscar, Shirley MacLaine, como invitada especial, interpretando a la madre estadounidense de la Condesa Cora Crawley, quien le hace la batalla en sarcasmos e insultos con clase a la condesa Violet.

Para que se emocionen, aquí les dejo el trailer promocional de su primera temporada.

Trailer

Escrito por: Enrique Kirchman

3 comentarios en “«Downton Abbey»: La Aristocracia Inglesa Y La Servidumbre

  1. Me he visto los 4 primeros capítulos de la serie y me pido mas!!!

    Me parece increible como estan mezclando los limitantes sociales de la epoca con los avances, en todos los sentidos, que se estaban produciendo para esos dias. El detalle de mostrarnos como estos avances afectan o sorprenden y en la actualidad son cosas que nos pueden parecer intrinsecas… «luz electrica en la cocina?? no entiendo para que?»

    Otra cosa que me ha gustado mucho es que parece que todos los personajes importan, están muy marcados todos y no se como sacan tiempo en cada capitulo para darle espacio a conocerles a todos.

    Por ahora me encantan demasiadas cosas!!!!!

    Me gusta

  2. Tal cual… La temporalidad de la serie es lo mejor precisamente por la cantidad de acontecimientos que se suscitaron (entre hechos históricos y descubrimientos) durante esa época y cómo la gente reaccionaba prácticamente espantada ante los avances. Y con respecto a los personajes, tienes toda la razón…. Todos tienen su momento de protagonismo y una historia propia que al final (cuando veas más capítulos) te van a traer sentimientos encontrados… Me alegro que te gustara.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s