El Festival Internacional de Cine de Panamá 2013 continúa hasta el 17 de abril y, aprovechando aquellos filmes que normalmente no veremos en cartelera, fui a ver el documental del director argentino José Luis García, «La Chica Del Sur». Este documental argentino que trata sobre Corea, se centra en una de las personalidades más destacadas del año 1989, la activista pacífica surcoreana Lim Su-Kyung, quien en 1989 viajó a Corea del Norte para asistir al 13° Festival Mundial de la Juventud y Estudiantes, sin autorización del gobierno de Corea del Sur, el cual prohibía ingresar en territorio norcoreano. Durante el festival, Lim Su-Kyung revolucionó Corea del Norte, apoyada por una gran oleada de fanáticos que iban a verla, rogando porque sus palabras fueran escuchadas por ambos gobiernos y llegaran a un acuerdo de paz. De esta forma, la apodaron «La Flor de la Reunificación«. Durante su estadía en Corea del Norte, a la cual llegó en avión haciendo varias escalas desde distintos países, ya que no podía viajar directo desde Corea del Sur, Lim Su-Kyung prometió cruzar la frontera de las dos Coreas caminando, algo que otros habían intentado y perecido en el instante. A pesar de los riesgos, Lim Su-Kyung, acompañada de un sacerdote que acordó estar a su lado para evitar represalias, cumplió su promesa y cruzó la frontera más vigilada del mundo: de Corea del Norte a Corea del Sur. Su-Kyung fue encarcelada y sentenciada a 10 años de cárcel, pero salió en menos de tres años bajo libertad condicional por buena conducta.
Foto: En primer plano, un soldado en la frontera del lado de Corea del Sur. En profundidad, vemos un soldado del lado de Corea del Norte.
Para su buena fortuna, el director José Luis García había viajado al mismo evento del festival, por lo que pudo estar a corta distancia de la pacifista surcoreana y documentar muchísimas cosas de Corea del Norte. Su paso por dicho país en 1989 lo había impactado y la historía de Lim Su-Kyung todavía más. El director regresó a Argentina y dos décadas después logra contactar a Su-Kyung, quien a sus 40 años daba clases en una universidad sobre medios de comunicación y su influencia masiva. Su-Kyung, sin conocer quiénes eran, acepta darles una entrevista si llegaban a ir a Corea del Sur. García aceptó y pudo documentar por varios días la vida de esta gran mujer.
Lo más destacable del documental es la calidad de información cotidiana que logra darle al espectador respecto de una mujer con un pasado célebre e histórico. Cuando vemos las imágenes de archivo de lo que hizo en 1989, cuando apenas tenía unos 20 años, y la volvemos a ver en 2009, viviendo una vida normal y mundana, nos sorprende su actitud frente a las cosas, sus posturas, sus quehaceres diarios. Lim Su-Kyung no tiene pelos en la lengua. Dice lo que piensa sin importarle las cámaras. Es una mujer fuerte, con carácter, determinación, personalidad. El tiempo no la ha ablandado, sino que la fortaleció. Sin embargo, ríe, canta, se divierte. La película de José Luis García muestra un hermoso contraste de una misma mujer, que nos causará ternura, nos causará desesperación, nos sacará algunas risas.
Su visita en Corea del Sur carecía de una entrevista personal y privada entre García y Su-Kyung, ya que se basó más en documentar su diario vivir, sin hablar de los hechos de 1989; por lo que García se volvió a Argentina sin esa pieza clave para su documental. Para su sorpresa, un tiempo después, Su-Kyung contactó a un amigo coreano-argentino del director, quien había servido como traductor durante la visita en Corea del Sur, y que se había vuelto muy amigo de la pacifista. Su-Kyung vendría de visita a Argentina y finalmente le daría la entrevista personal y privada a García. Al final, «La Chica Del Sur» no solo simboliza a la pacifista surcoreana en pro de la unión de las dos Coreas, sino también a la mujer que, por una situación personal, siempre quiso conocer Ushuaia, en el sur de Argentina.
«La Chica del Sur» ganó una mención especial en el BAFICI (Festival Internacional de Cine de Buenos Aires) y podrás verla nuevamente, como parte del IFF, el 15 de abril de 2013, a las 8:45p.m., en el Teatro Anita Villalaz. Para ver el horario completo de películas, ingresa a IFF Panamá (Click Aquí).
Trailer:
Escrito por: Enrique Kirchman
donde la puedo ver completita!!! grax
Me gustaMe gusta
Hola Valentina… Puedes bajarla a través de este link de torrent http://www.thepiratebay.mk/movie-torrents/La-chica-del-sur.2012.DVDrip.HD_426277633.html
Me gustaMe gusta
Hola, quise descargarla desde ese link pero me aparece como no disponible (error 404). ¿Dónde la puedo encontrar completa?
Me gustaMe gusta
Intenta en este otro http://yourbittorrent.com/torrent/6342595/the.girl.from.the-south.%25282012%2529.html?
Me gustaMe gusta