Leonardo di ser Piero da Vinci es uno de los hombres más destacados de la historia de la humanidad. Su popularidad radica en el hecho de haber pintado grandes obras como ‘La Gioconda’ y ‘La Última Cena’, mas su experiencia sobrepasa el arte de la pintura, siendo también anatomista, arquitecto, botánico, científico, escritor, filósofo, inventor, músico, poeta, urbanista, escultor, entre otras cosas. Da Vinci, simplemente, lo hizo todo. Pareciera que no le dejó oportunidad a más nadie de su época (ni de las próximas) para que innovara. Su grandeza en diversas áreas lo ha inmortalizado, tanto así, que es increíble pensar que hasta ahora se haya alguien interesado por revivir su historia en una serie televisiva.
BBC Worldwide Productions y Fox, una coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido, estrenaron el pasado 12 de abril de 2013, la serie televisiva «Da Vinci’s Demons», de la mano del creador David S. Goyer. Para que tengan una idea del nivel de la serie, Goyer fue el mismo que escribió los guiones de películas como «Batman Begins», «The Dark Knight» y «The Dark Knight Rises» (la trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan), además, fue el guionista de la trilogía de «Blade» y recientemente estuvo a cargo del guion de la próxima película de Superman, «Man Of Steel». Todo esto, sin dejar de lado que escribió el guion de la nueva película de «Godzilla», la cual está en etapa de filmación, y será el guionista de la adaptación del popular juego de video conocido como «Metal Gear Solid». Por lo tanto, «Da Vinci’s Demons» no es realizada por un productor historiador de The History Channel, sino por alguien que sabe cómo crear historias con un impacto masivo.
El Personaje & La Premisa.
A propósito de The History Channel, debo advertirles que la serie no se basa en datos históricos exactos, sino que se utilizan datos aleatorios reales de aquella época (finales de la década de 1470), que incluye puntos claves de la historia, personajes, mitos, etc., para recrear la vida de un Da Vinci distinto al que todos habíamos imaginado. En la serie, Da Vinci es, para compararlo con personajes más actuales de la televisión, una mezcla del Sherlock Holmes interpretado por Benedict Cumberbatch con el famoso doctor de diagnóstico Gregory House, interpretado por Hugh Laurie. Es egocéntrico, manipulador, impulsivo, sarcástico, pedante y, debido a su aparente atractivo, muy sexual.
Desde sus primeros episodios conocemos a Da Vinci por su inclinación por la pintura, pero inmediatamente esa pasión artística pasa a segundo plano, cuando el personaje muestra mayor emoción por sus inventos, en este caso, sus artefactos voladores de los cuales su asistente Nico es su principal conejillo de indias. En seguida conocemos sus profundos intereses por el estudio de la anatomía animal (principalmente de las aves, comprando pájaros en el mercado para luego liberarlos y estudiar su vuelo, lo cual le disparaba ideas para perfeccionar sus artefactos voladores) y humana, exhumando cadáveres ilegalmente para sus propios propósitos. Inclusive, plantean su gran admiración por la naturaleza, hasta el punto de convertirse en vegetariano. También llegamos a conocer el trabajo realizado en los primeros robots (sí, Leonardo incursionó en ese tema) al igual que su interés por la invención de innovadoras máquinas de guerra bajo su propia premisa de que «la guerra era cómplice del progreso«.
El contexto histórico en que se ubica la serie es durante la juventud de Leonardo. En la época del nepotismo del Papa Sixto IV, cuando Leonardo empieza a trabajar para Lorenzo de Médici. He aquí algunas incongruencias, ya que la serie inicia con la muerte del Duque de Milán, Ludovico Sforza, bajo la orden del Papa Sixto IV, pero en realidad Sforza murió en el año 1508, cuando Sixto IV ya no era Papa. Supongo que la intención de Goyer es utilizar estos datos y nombres al azar, para poder recrear una historia de suspenso que va desde el interés del Vaticano por recolectar libros y documentos que atenten contra los cimientos de la Iglesia Católica, para alejarlos de los creyentes en los archivos secretos del Vaticano; así como el interés de Leonardo por descubrir lo que estos libros revelan. Por lo tanto, al menos en estos primeros capítulos, la trama de la serie está enfocada a la lucha de Leonardo contra la corrupta iglesia, un poco como lo que describía Dan Brown en su libro «Da Vinci’s Code», donde incluye a Leonardo en el misterioso Priorato de Sion (solo que acá aún no han hecho esa referencia).
Sin duda alguna, la serie despierta cierta controversia. En sus primeros episodios nos presentan la corrupción de un Papa conocido históricamente por su corrupción e involucramiento en crímenes y asesinatos, además de la escena en que el Papa está sumergido en una especie de piscina en el interior del Vaticano, desnudo, abrazando a otro joven, en lo que aparentemente era un servicio sexual. Las referencias homosexuales inician el primer episodio, cuando vemos al mismísimo Duque de Milan, Sforza (interpretado por Hugh Bonneville, a quien conocemos como el Conde de Grantham, Robert Crawley, en la serie «Downton Abbey»), completamente desnudo, orinando y despidiendo a un evidente joven prostituto.
Si bien se ha puesto en duda la sexualidad de Da Vinci, debido a que nunca se le conoció una estrecha relación con ninguna mujer, sino más bien con dos de sus jóvenes asistentes, parece ser que por ahora no se va a representar ese mito del personaje, sino que se representará la homosexualidad de la época, a través de los otros personajes, como forma de exponer la regularidad con que se daban dichas relaciones en aquella época. Sin embargo, en la serie, a pesar de que Da Vinci ya tiene su ojo puesto en una joven amante de Lorenzo Médici llamada Lucrezia Donati, en una escena, Leonardo se refiere a uno de los chicos que solía posar para él como un «deleite para sus ojos» (¿hablaba el artista o el hombre?).
En resumen, «Da Vinci’s Demons» es una serie de suspenso e intriga, acción y aventura, drama y romance, que utiliza los conocimientos del reconocido e histórico personaje para contar una historia 50% ficticia, que va desde sus luchas contra la iglesia hasta una búsqueda personal, luchando contra demonios internos. Protagonizada por Tom Riley (como Leonardo Da Vinci), Laura Haddock (como Lucrezia Donati), Blake Ritson (como el villano conde Girolamo Riario, sobrino del Papa Sixto IV), Elliot Cowan (como Lorenzo Médici), Gregg Chillin (como Zoroaster) y Eros Vlahos (como el asistente de Da Vinci, Nico); la serie transmitirá su cuarto episodio, titulado ‘The Magician‘, el 3 de mayo de 2013 en Estados Unidos.
Promo – «Da Vinci’s Demons» – Episodio 4 – ‘The Magician’:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Estas en un error, el duque que muere al principio de la serie no es Ludovico Sforza, al que asesinan empezando la serie es Galeazzo Maria Sforza, aliado de Lorenzo el magnifico y hermano de Ludovico el Moro. Asesinado en 1476 y que si vivio durante esa epoca. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias, por la aclaración, Alberto. Saludos!
Me gustaMe gusta