«Star Trek: Into Darkness»: Una Secuela Que No Decepciona


star_trek_into_darkness_5

***ALERTA – Datos Significativos de la Película son Revelados***

Debo admitir que yo nunca fui un ‘trekkie’, me considero más parte de la ‘fuerza Jedi‘ de «Star Wars», pero cuando vi en 2009 que Zachary Quinto, quien en aquel entonces había llamado mi atención con su personaje del villano Sylar en la serie de TV «Heroes», interpretaría a Spock en «Star Trek»,  me sentí tentado a verla y salí bastante complacido. Después de tanta espera, este fin de semana pude ver la secuela «Star Trek: Into Darkness», no solo porque la primera me había gustado, sino también, porque en esta segunda entrega, el personaje del villano Khan es interpretado por Benedict Cumberbatch, cuyo personaje de Sherlock Holmes en la serie británica «Sherlock» ya había llamado mi atención. Sin duda alguna, el director J. J. Abrams («Lost») logró superar mis expectativas con esta secuela, siendo, inclusive, mucho mejor que la primera de esta nueva versión.

Star-Trek-Into-Darkness-33

La trama se centra nuevamente en las impulsivas y rebeldes decisiones del Capitán Kirk y las constantes correcciones y llamados de atención de su primer oficial, Spock. Sin embargo, cuando el terrorista Khan surge bombardeando el centro de comando, asesinando, entre ellos, al Capitan Pike, este dúo dinámico debe madurar para capturar a Khan e impedir futuros ataques. Junto con Uhura, Bones, Sulu, Chekov, Scotty, la recién integrada Carol y el resto de sus tripulantes; Kirk y Spock viajan en el Enterprise para bombardear un planeta desolado, donde se esconde el villano, con 72 misiles que fueron dados por el Almirante Marcus, ignorando que este último los estaba utilizando para una vendetta personal contra Khan. Los miembros del Enterprise terminan por unirse a Khan para poder enfrentar la traición del Almirante Marcus y, luego, deberán ver cómo acaban con el poderoso y ágil Khan.

star-trek-into-darkness-chris-pine-alice-eve-karl-urban-zachary-quinto

Uno de los mayores atractivos de la trama es la química entre Kirk y Spock, esa especie de ‘bromance‘ que se desarrolla entre ellos, que ni siquiera puede ser opacado por la relación amorosa de Spock y Uhura. De hecho, el director y los guionistas eligen no personificar un interés amoroso en el protagonista (Kirk), a pesar de sus evidentes características de mujeriego, para que no compitiera con esa línea de relación (o segunda trama) que ocurre entre él y Spock. De hecho, esto se aprecia en la escena en que Carol se sienta en el medio de Kirk y Spock en la nave, produciendo un breve momento de celo en Spock. Definitivamente que la química, el ritmo y el dinamismo en escena de Zachary Quinto y Chris Pine (Kirk) aporta un 50% del atractivo de la película, con momentos jocosos, dramáticos y de suspenso que los envuelve.

star_trek_into_darkness_1

Un 25% más de atractivo es aportado, sin lugar a dudas, por Benedict Cumberbatch en su papel de villano. Resultó ser tan oscuro, frío, calculador, inteligente y malévolo como me lo imaginé. Su caracterización estuvo profundamente detallada, con una motivación antagónica sustentada y creíble dentro del universo diegético de la historia. Khan era un terrorista con motivos, luchaba por una causa coherente, bajo el pensamiento maquiavélico de «el fin justifica los medios«. Definitivamente, estoy casi seguro que veremos regresar a Cumberbatch con este personaje en la tercera película.

star-trek-into-darkness-official-imax-poster-full.jpg (3)

De forma secundaria, pero muy bien administrada en tiempo dedicado en escena, los demás personajes como Uhura, Sulu, Scotty, Chekov, Carol y Bones también hicieron grandes aportes a la película, comprobando que la elección del elenco fue uno de los grandes aciertos de esta película. Felicidades a las responsables del casting. Cada uno de ellos tiene una personalidad muy marcada que conforma el engranaje que hace funcionar al Enterprise: desde los nervios de Chekov y la histeria de Scotty, hasta las metáforas de Bones y las preocupaciones amorosas de Uhura.

star-trek-into-darkness-img003

Ese otro 25% restante de la película queda en manos de una excelente dirección de arte (incluyendo escenografías, vestuarios y maquillajes) y de grandiosos efectos especiales que, sin duda, los hará merecedores de nominaciones y premios.

«Star Trek: Into Darkness» está actualmente en cines y cuenta con las actuaciones de Chris Pine, Zachary Quinto, Benedict Cumberbatch, Zoe Saldaña («Colombiana») como Uhura, Anton Yelchin («Terminator Salvation») como Chekov, Karl Urban («Dredd») como Bones, Simon Pegg («Shaun Of The Dead») como Scotty, John Cho («Total Recall») como Sulu y Alice Eve («ATM») como Carol.

Uss-Enterprise-in-Star-Trek-Into-Darkness-Latest

***Datos Curiosos***

1. Antes de su estreno en cines, la película fue transmitida en la Estación Espacial Internacional donde dos astronautas rusos y uno estadounidense pudieron ver adelantos de la película en sus portátiles con gravedad cero.

2. Después de que «Iron Man 3» se mantuviera como #1 en taquilla por dos semanas, «Star Trek: Into Darkness» la destronó con su estreno este fin de semana (17 al 19 de mayo de 2013), aunque con una recaudación menor a la de «Star Trek» (2009), recaudando $70.6 millones.

3. Parece ser que Khan iba a ser un personaje latino, ya que se había considerado al puertorriqueño Benicio Del Toro («Traffic»), al mexicano Demián Bichir («Savages»), al venezolando Édgar Ramírez («The Bourne Ultimatum») y al español Jordi Mollà («Blow») para interpretar el papel; pero finalmente Steven Spielberg recomendó al actor Benedict Cumberbatch para el personaje a J. J. Abrams, luego de que aquél trabajara con Cumberbatch en «War Horse».

Rating08

Trailer

Escrito por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s