Aunque al principio no le tenía mucha fe, la serie «Arrow» me llegó a sorprender en sus últimos capítulos de la primera temporada. Sin embargo, todavía hay ciertos aspectos que no me convencen de la serie y del personaje. Producida por DC Entertainment y Warner Bros y protagonizada por Stephen Amell como Oliver Queen, «Arrow» es la primera serie de televisión dedicada al superhéroe ‘Green Arrow‘ (Flecha Verde) y cómo se convirtió en el ‘vigilante encapuchado’ de Star City. La primera temporada empieza con el regreso de Oliver Queen, después de cinco años de haberlo dado por muerto, cuando el yate en el que viajaba junto a su padre y su amante, Sarah Lance, sufrió un accidente producto de una tormenta, pero principalmente por un daño intencional ocasionado por Malcolm Merlyn, alias Dark Archer (el arquero oscuro), quien trataba de deshacerse de Robert Queen.
Desde su primer episodio, la serie maneja una estructura de flashback, desarrollando dos líneas de acción en dos tiempos distintos: la historia principal está ambientada en el presente, donde vemos a un Oliver Queen convencido de que debe eliminar la escoria de su ciudad, por una lista que su padre hizo en una misteriosa libreta. La segunda historia viaja al pasado, en los primeros años en que Oliver estuvo naufragando hasta llegar a una isla cerca de China, donde descubre una conspiración militar para desestabilizar la economía de este país oriental.
Si bien esa historia que viaja al pasado es un tanto engorrosa y, en mi opinión, un bajón dentro del ritmo de acción de la serie, es necesaria para tal vez comprender lo que los productores de «Arrow» tienen pensado contar en la segunda temporada. Y es que en la isla no solo nos cuentan la forma en que Oliver finalmente se vio obligado a madurar enfrentando problemas sociales y mundiales muy importantes, sino que también muestran cómo se entrenó físicamente hasta dominar el arco y la flecha y el combate hombre a hombre. Estas técnicas las fue aprendiendo poco a poco gracias a Yao Fei (quien lo traiciona y lo ayuda repetidas veces), su hija Shado y el militar Slade Wilson. Bueno, todo parece indicar que su relación con Slade tendrá relevancia más adelante en la serie, ya que Slade se convertirá en el supervillano Deathstroke; además de que Shado es una importante heroína del cómic.
Aunque la intención del flashback es buena idea, a nivel guion, hay algo en la historia del presente que no me termina de gustar. Por un lado, la serie te llena de nombres de distintos objetivos a eliminar por Oliver, con explicaciones súper resumidas en cada episodio, que para quien no leyó los cómics, se hace muy difícil de mantener el ritmo y conocer de dónde proviene cada quien. El mismo proceso detallado que le han dado a Slade, se lo han debido dar a otros personajes del presente, algunos que ya murieron, y no llegamos a comprender del todo su relevancia con la historia.
Lo que nos ha quedado claro es que Roy Harper, el chico del bajo mundo del barrio de Glades, quien se ha enamorado y entablado relación con Thea Queen, la hermana de Oliver, está próximo a convertirse en un miembro más del equipo de Flecha Verde. Ya vemos que Oliver no solo incluyó a su guardaespaldas Diggle para que lo ayudara en las misiones, sino también a Felicity, quien se dedica a la parte tecnológica y de informática. Sin embargo, desde que Roy fue salvado por Flecha Verde de un asesino en serie, ha querido contactarlo para pedirle que le enseñe a combatir para defender a la ciudad de los criminales. Thea también se ha unido a Roy para encontrar a Flecha Verde, pero no se sabe si con el propósito de convertirse también en una heroína. Recordemos que el apodo que Olly le tiene a Thea es Speedy, el conocido ‘side kick‘ de este superhéroe. ¿Thea será Speedy? ¿O Roy adoptará el apodo? Lo cierto es que la forma en que Roy ha iniciado su obsesión de convertirse en un héroe es poco convincente. Siento que se pudo haber ahondado mucho más en su pasado para lanzarlo como ayudante de Oliver, algo con más trasfondo que el simple hecho de que Flecha Verde lo salvara de un homicida.
En una entrevista para MTV, el actor Colton Haynes, quien interpreta a Roy Harper, afirmó que «unos cuantos de los personajes más famosos de DC aparecerán en «Arrow», y posiblemente trabajen en equipo». Esta afirmación no solo nos alienta a pensar que tanto Roy y Thea se unirán al equipo de Oliver, sino también que es muy probable que pronto veamos a Laurel Lance convertirse en Black Canary (la heroína que se casa con Flecha Verde, pero que en el cómic es conocida como Dina Lance). También, en los últimos episodios se hizo referencia a Ray y Jean, estos serían Ray Palmer (el superhéroe conocido como Átomo) y su novia, la abogada Jean Loring, quienes eran amigos de Laurel y Oliver antes que este último desapareciera. Otros de los nombres que surgió en uno de los flashbacks de la serie, mencionado por Moria Queen, fue el de Ted Kord y su compañía Kord Industries. Ted Kord es también conocido como el superhéroe Blue Beetle, quien apareció en los cómics de «Captain Atom». ¿Será que también los traerán en la segunda temporada? Según Stephen Amell, esta segunda temporada será como una serie nueva, tal vez por la introducción de tantos nuevos personajes, que quizás se lleven el enfoque de la serie, más que el mismo Flecha Verde.
Lo que concluyó la primera temporada es que Tommy Merlyn tenía que salir del mapa para poder que Oliver y Laurel se unieran. O moría (como sucedió) o se convertía en un villano. Malcolm Merlyn no está claro si murió o no. Todo indica que sí, luego que confesara haber colocado una segunda arma de destrucción masiva que acabó con Glades. Con respecto a esta destrucción, este final le dio un toque más oscuro y macabro a la serie, que podría ser mayormente utilizado en próximos episodios, ya que muestra la decadencia más pura de la sociedad de Star City y el lado maquiavélico e inescrupuloso de sus villanos, lo cual le presenta mayores retos a Oliver, y lo hace más interesante como protagonista. Por otro lado, Moira Queen finalmente confiesa su complicidad con Malcolm, lo cual la lleva a prisión (que seguro algo se inventarán para sacarla en la segunda temporada). Oliver y Laurel se han reconciliado y con miras a retomar una relación seria. Y lo más importante, el sargento Lance ya está empezando a creer en la palabra del misterioso vigilante con quien se había obsesionado en atrapar, considerándolo ahora sí, como un superhéroe necesario para restaurar el orden en la ciudad.
Esperemos a ver qué nos traerá la segunda temporada de «Arrow», que según algunos comentarios, empezará con un Oliver un tanto traumatizado por la muerte de su mejor amigo Tommy, por lo cual abandonará sus días (o noches) de vigilante. «Arrow» estrena en el mes de octubre de 2013, aún sin confirmarse una fecha exacta.
Escrito por: Enrique Kirchman