Finalmente se entregaron los premios a «lo mejor» de la televisión de Estados Unidos. Y coloco «lo mejor» entre comillas, porque me imagino que muchos tendrán discrepancias con los resultados, al igual que las tuve yo. Pero antes de pasar a hablar de los ganadores, hablemos de la ceremonia en sí. ¿Soy yo, o este año los Emmy estuvieron un poco aburridos? Me parece que el formato que eligieron fue un poco lento y adormecedor. Sinceramente, a pesar de que Neil Patrick Harris es excelente comediante, no me deslumbró como presentador. Su animación cuadraba más en la entrega de los premios Tony (lo mejor del teatro estadounidense) que en estos premios. Cantó y bailó de más. Hay tantas cosas que se pueden hacer en un evento como éste para celebrar los programas televisivos, que se centraron más en números teatrales y para nada atractivos: la canción que cantó Elton John fue aburridora, la de Carrie Underwood también, y las dos o tres veces que bailó Harris. Por otro lado, los homenajes como los de Cory Monteith y James Gandolfini, fueron breves y difícilmente fueron homenajes; hicieron una breve mención en la cual habló largo y tendido la actriz Jane Lynch y Edie Falco, asumo porque eran las únicas que podía hablar sin desmoronarse en el escenario. Creo que se hubiera podido hacer algo más con imágenes, por ejemplo, del paso de Monteith por «Glee» y de la filmografía de Gandolfini. Otro momento aburridor fue cuando Don Cheadle habló demasiado tiempo refiriéndose a dos períodos importantes en la televisión como lo fueron el asesinato de JFK en 1963 y la presentación de los Beatles en el programa de Ed Sullivan. Si bien las remembranzas y las imágenes de archivo mostradas fueron interesantes, el actor se extendió muchísimo en su discurso.
Sin embargo, hubo unos cuantos momentos apreciados durante la ceremonia. Algunos de los que puedo resaltar son: la presentación coreográfica que hicieron varios de los nominados a Mejor Coreografía, en donde hicieron bailes alusivos a las series dramáticas nominadas. Otro momento muy cómico fue el discurso de Julia Louis-Dreyfus cuando aceptó el Emmy como Mejor Actriz de Comedia o Musical, acompañada del actor Tony Hale quien junto a Louis-Dreyfus y Anna Chlumsky (desde su asiento) se metieron en sus personajes de «Veep» para aceptar el premio. Por último, el discurso de Michael Douglas cuando aceptó el Emmy como Mejor Actor de Miniserie o Película para TV, y le ofreció a Matt Damon compartir la parte de arriba o de abajo del premio con él, haciendo referencia a su rol sexual en la película «Behind The Candelabra», por la que ganó.
Julia Louis-Dreyfus acepta el Emmy 2013 como Mejor Actriz de Comedia:
Michael Douglas acepta el Emmy 2013 como Mejor Actor de Miniserie o Película para TV:
Emmy – Lo Mejor en Comedias o Musicales.
En las categorías de comedia o musical estuvieron bastante repartidos los ganadores. La serie «Modern Family» volvió a ganar como Mejor Comedia, desplazando a otras favoritas como «30 Rock», «The Big Bang Theory» y «Veep». También ganó Gail Mancuso por el episodio «Arrested» de «Modern Family», como Mejor Dirección de Comedia. Mientras tanto, Julia Louis-Dreyfus ganó su cuarto Emmy, siendo este el segundo que gana por la serie «Veep». De la misma serie, el actor Tony Hale se llevó el premio como Mejor Actor de Reparto. Por otro lado, el actor Jim Parsons gana su tercer Emmy por la serie «The Big Bang Theory», los dos primeros los ganó en 2010 y 2011. Mi crítica hasta ahora va para la categoría de Mejor Actriz de Reparto en una Comedia o Musical, cuyo premio fue otorgado a Merritt Wever por la serie «Nurse Jackie», pero que en mi opinión lo debió haber ganado Mayim Bialik de «The Big Bang Theory» o Sofía Vergara de «Modern Family».
En la categoría de Actriz Invitada a una Serie de Comedia o Musical, la ganadora fue Melissa Leo por «Louie», aunque yo hubiera elegido a Kristen Wiig o Melissa McCarthy, ambas por «Saturday Night Live». Como Actor Invitado a una Serie de Comedia o Musical ganó Bob Newhart por su aparición en «The Big Bang Theory», con la que estoy de acuerdo. Por último, Tina Fey ganó en lo que es excelente, como guionista, y compartió el premio con Tracey Wigfield por «30 Rock».
Emmy – Lo Mejor en Series Dramáticas.
Bueno, aquí hay mayores discrepancias. ¡Veamos! Para empezar, no estoy para nada de acuerdo con que «Breaking Bad» se haya llevado el Emmy como Mejor Serie Dramática. El premio le fue robado sin duda a «Game Of Thrones», que ha comprobado ser una de las mejores series de los últimos años. Por su parte, el Emmy para Claire Danes por «Homeland» está muy bien merecido al igual que el premio a Jeff Daniels como Mejor Actor por «The Newsroom». La actriz Anna Gunn de «Breaking Bad» se llevó el premio como Mejor Actriz de Reparto, aunque yo hubiera preferido a Maggie Smith por «Downton Abbey» o Christine Baranski por «The Good Wife».
Otra categoría en la que expreso mi protesta es en la elección a Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática, ya que el ganador debió haber sido Peter Dinklage por «Game Of Thrones», sin embargo, el premio se lo llevó Bobby Cannavale por «Boardwalk Empire». En la categoría de Actor y Actriz Invitada a una Serie Dramática, mis elecciones hubieran sido Michael J. Fox por «The Good Wife» y Jane Fonda por «The Newsroom»; sin embargo, los ganadores fueron Dan Bucatinski por «Scandal» y Carrie Preston por «The Good Wife».
La serie «Homeland» también se llevó el Emmy como mejor guión, aunque yo se lo hubiera dado a «Game Of Thrones», y David Fincher se llevó el Emmy como Mejor Dirección por «House Of Cards».
Emmy – Lo Mejor en Miniseries y Películas Para TV.
En estas categorías quedé mucho más satisfechó. La película «Behind The Candelabra» ganó como Mejor Miniserie o Película, como Mejor Actor para Michael Douglas y Mejor Dirección para Steven Soderbergh. Por otro lado, Laura Linney salió ganadora como Mejor Actriz por «The Big C», aunque confieso que yo le iba a Jessica Lange por «American Horror Story: Asylum»; sin embargo, esta última se llevó el premio como Mejor Actor de Reparto en una Miniserie para James Cromwell. La actriz Ellen Burstyn ganó como Mejor Actriz de Reparto en una Miniserie o Película de TV por «Political Animals».
En resumidas cuentas, me parece un gran fallo que «Game Of Thrones» y «Downton Abbey» no se hayan llevado ningún premio.
Escrito Por: Enrique Kirchman
Admiro a Julia Louis-Dreyfus, es una gran actriz en toda la extensión de la palabra, prueba de ello es su personaje de Selina Meyer, la Vicepresidenta de Estados Unidos en la serie Veep de HBO.
Me gustaMe gusta