La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas (Oscar) parece que se dedica a sorprendernos negativamente cada año con sus nominaciones a lo mejor del cine. El año pasado, la controversia se centró en Ben Affleck y su ignorada consideración para la categoría de Mejor Director por «Argo», aunque al final triunfó llevándose el Oscar por Mejor Película. Otro hecho controversial fue el haber ignorado a Leonardo DiCaprio como Mejor Actor por «J. Edgar», cuando sin duda se lo merecía. Es cierto que no todos pueden estar entre los nominados. Las votaciones pueden ser tan parejas, que tal vez Ben Affleck no entró el año pasado como director, por un punto. No sabemos. Pero este año, los grandes ignorados de los Oscar no fueron actores ni directores, sino películas completas con todo su equipo de producción: me refiero a «The Butler» de Lee Daniels (que obtuvo cero nominaciones) y «Mandela: Long Walk To Freedom» de Justin Chadwick (que solo fue nominada a Mejor Canción).
¿Existen un marcado rechazo a las películas con temáticas afroamericanas? ¿Podemos encontrar racismo a estas alturas. en los Oscar, luego de que figuras como Whoopi Goldberg, Sidney Poitier, Denzel Washington y Halle Berry se han llevado el galardón? Como leí en un artículo escrito por una tal Aisha Harris, creo que no se trata de racismo, sino que, simplemente, este tipo de resultados en las nominaciones nos dejan ver claramente que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas está manejada por gente blanca. Pero, ¡un momento! No fue que no nominaron películas con temas afroamericanos. La película de Steve McQueen, «12 Years A Slave», obtuvo nueve nominaciones —incluyendo Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Director—, por lo que no puede ser ese el caso. Según Harris, los Oscar le ha negado las nominaciones a estas películas, por el hecho de que no son «historias de gente negra, con momentos heroicos de gente blanca», en cambio, «12 Years A Slave» si tiene esos momentos, y por eso fue reconocida. No estoy en contra del filme de Steve McQueen, por el contrario, me alegro que al menos esta película haya sido reconocida. Simplemente estoy haciendo una curiosa observación, porque en realidad llama mi atención la ausencia de nominaciones para aquellas dos películas.
Como mencioné en un artículo anterior en el que analizo «The Butler», me parece que Daniels, al final, convirtió su película en un discurso evidentemente político. Tal vez la mención de Barack Obama en una de las últimas escenas, mostrando cómo el hombre afroamericano mejoró su estatus dentro de la sociedad y de la nación estadounidense, eligiendo a un presidente negro, no fue del todo bien recibida. Aunque Daniels hace continua referencia de la lucha de una minoría blanca por darle la igualdad a los negros: como lo hizo Eisenhower o Kennedy, por mencionar algunos; al final de la película, el heroísmo es de los negros al presentar que llegaron a la presidencia con Obama. No he visto «Mandela: Long Walk To Freedom», pero conociendo la historia de Nelson Mandela, no creo que le deba su triunfo a nadie; por lo que aplican las mismas razones que menciona Harris para no haber sido nominada (ni siquiera Idris Elba, quien fue nominado al Golden Globe).
Todo parece indicar que Lee Daniels se olía esta ignorada de parte de la Academia, ya que menciona una fuerte crítica a los Oscar y Hollywood, en una escena en que el Louis Gaines (interpretado por David Oyelowo) expresa su pensamiento activista en pro de la igualdad de derechos civiles, a su padre Cecil Gaines (interpretado por Forest Whitaker).
«Sidney Poitier es la fantasía de lo que el hombre blanco quiere que seamos» dijo Louis.
«Pero en sus películas lucha por la igualdad de derechos», replicó Cecil.
«Solo de forma tal que sea aceptado por el status quo del blanco. Y no sabe actuar…», agregó Louis.
«¿De qué estás hablando? Acaba de ganar un premio de la Academia. Está rompiendo barreras para todos nosotros», refutó Cecil
«Siendo blanco y comportándose como blanco. Sidney Poitier no es más que un rico tío Tom…», terminó diciendo Louis, provocando la ira de Cecil.
Definitivamente que Daniels se anticipó o tocó una herida sensible en la Academia, ya que también fue muy criticado el año en que ganó Denzel Washington y Halle Berry (como Mejor Actor y Mejor Actriz), coincidiendo con el año en que se homenajeaba a Sidney Poitier; como que se esforzaron mucho por mostrar integración racial.
En fin, podrán encontrar la lista completa de nominados en IMDB Road To The Oscars (Click Aquí). Algunas películas como «Stoker» me parece que son grandes ausentes, dado que en mi opinión es una obra de arte: excelente dirección, guion, fotografía y musicalización; sin embargo, fue otra ignorada completamente. Con respecto a «The Butler», no sé si la hubiera nominado a Mejor Película, pero seguro merecían estar nominados Oprah Winfrey como Mejor Actriz y Forest Whitaker como Mejor Actor. Otro ausente fue Joanquin Phoenix como Mejor Actor por «Her».
¿Quiénes pueden ganar?
Mejor Película: la pelea está entre «American Hustle» y «12 Years A Slave».
Mejor Actor: debe ser para Matthew McConaughey, pero Leonardo DiCaprio también está duro en la competencia.
Mejor Actriz: sin duda se lo debe llevar Cate Blanchett
Mejor Actor de Reparto: se lo merece tanto Michael Fassbender como Jared Leto.
Mejor Actriz de Reparto: está entre Jennifer Lawrence y Sally Hawkins.
Mejor Director: está bastante difícil esta categoría, pero creo que la pelea está entre Steve McQueen por «12 Years A Slave» y Alfonso Cuarón por «Gravity».
Mejor Guion Original: debería ser para David O. Russell por «American Hustle», aunque puede ganar Spike Jonze por «Her».
Mejor Adaptación: creo que la pelea está entre «12 Years A Slave» y «The Wolf Of Wall Street».
Mejor Película Animada: sin duda gana «Frozen».
Mejor Película Extranjera: creo que puede ganar «La Grande Bellezza» o «The Hunt».
Mejor Fotografía: yo se la daría a «Inside Llewyn Davis».
Mejor Edición: para «American Hustle».
Mejor Diseño de Producción: creo que está entre «The Great Gatsby» y «American Hustle».
Mejor Vestuario: también me parece que está entre «The Great Gatsby» y «American Hustle».
Mejor Maquillaje y Peinado: (no entiendo por qué aquí no está nominada «The Butler» aunque sea… ) Me parece que debe ganar «The Lone Ranger».
Mejor Partitura Musical: me abstengo.
Mejor Canción: me abstengo.
Mejor Mezcla de Sonido: «Gravity».
Mejor Edición de Sonido: «Gravity».
Mejor Efectos Especiales: «Star Trek: Into Darkness»
Mejor Documental: «The Act Of Killing».
Escrito Por: Enrique Kirchman