{Crítica} «The Act Of Killing»: Un Documental Desconcertante


ams-killing-720p.mkv_006270879

En 1965, a través de lo que se conoció como El Movimiento del 30 de Septiembre, el general Suharto le dio un golpe de estado al primer presidente de Indonesia, Sukarno, quien había estado en el poder desde 1945, y quien con ayuda de la Unión Soviética y de China, apoyaba y protegía al Partido Comunista Indonesio (PKI). Suharto nombró a dos gángsters exvendedores de boletos clandestinos de cine, Anwar Congo (foto arriba) y Ady Zulkadry, para que lideraran un escuadrón de la muerte que identificaría, perseguiría, torturaría y asesinaría a todos los miembros del Partido Comunista y a cuanta persona se sospechara que estaba a favor del comunismo. La persecución se extendió hasta que finalmente Sukarno renunció a la presidencia el 12 de marzo de 1967, recibiendo casa por cárcel hasta el día de su muerte. Mientras tanto, Suharto se convirtió en el segundo presidente de Indonesia hasta su renuncia en 1998.

ams-killing-720p.mkv_001210879

El documental «The Act Of Killing» (2012), codirigido por Joshua Oppenheimer, Christine Cynn y un director indonesio anónimo, es una mirada fría a esa época de mediados de los ’60s, cuando Anwar Congo asesinó a unas mil personas, de un aproximado de un millón que murieron por ser considerados comunistas: entre agricultores, sindicalistas, intelectuales y chinos que residían en el país. En otras palabras, este documental nos muestra la otra cara de la moneda de un sistema de gobierno como el comunismo, a quien los medios de comunicación siempre pintaron mundialmente como los malos de la película, pasando a ser ahora víctimas de los más atroces asesinatos.

ams-killing-720p.mkv_004308319

Lo interesante del documental es que no contiene material de archivo, sino que los sucesos de esa época son dramatizados por los mismos victimarios. Cuando Oppenheimer viajó a Indonesia para hacer el documental sobre las matanzas contra el PKI, empezó a entrevistar a familiares de las víctimas y personas que sufrieron los apresamientos y torturas de la época, sin embargo, la milicia indonesia les ordenó dejar de investigar al respecto. Pero los lugareños le recomendaron a los realizadores entrevistar a los victimarios, perseguidores y asesinos que aún están en el poder en Indonesia, que probablemente sí estarían dispuestos a dar su versión de los hechos. Sorpresivamente, Anwar Congo y otros líderes gángsters que aún están en el poder, aceptaron hablar abiertamente de los asesinatos. Se les pidió que contaran su historia, usando el cine y sus distintos géneros como instrumento para dramatizar los crímenes. De esta forma, Congo y su equipo montaron distintas puestas en escena, completamente dirigidas por ellos, y en la cual también actuaban, mostrando los lugares verdaderos donde asesinaban a los «comunistas», el proceso que seguían con las torturas, hasta la forma en que finalmente los ejecutaban.

ams-killing-720p.mkv_000532279

La gran denuncia que hace «The Act Of Killing» es la participación directa de potencias capitalistas como Estados Unidos e Inglaterra, quienes asistieron en el golpe contra los comunistas y se hicieron de la vista gorda con respecto al millón de muertos durante esa época, todo en pro del capitalismo y la «democracia». Esta denuncia se nota desde las primeras tomas del documental, cuando muestra un plano fijo general de la ciudad de Indonesia y vemos un centro comercial, letreros luminosos y el famoso e icónico símbolo del restaurante McDonald’s, a la vez que presenta textos en pantalla que explican lo que vamos a ver en el documental. Esta imagen que muchos interpretarían como simple progreso, juega como contrapunto de lo que hay detrás de grandes franquicias como McDonald’s, que son un clásico ejemplo del poder capitalista y la expansión de dicha práctica económica en el mundo, al igual que es un ejemplo de la presencia estadounidense en otros países. Otra escena donde los realizadores sugieren este contraste de capitalismo versus las atrocidades cometidas en nombre de él, es cuando otro de los líderes genocidas está en un centro comercial, de compra con su familia, y en voz en off escuchamos a Anwar Congo describiendo las formas en que asesinaban. Mientras que este asesino mira las vidrieras con su hija y su esposa, escuchamos a Congo decir que le introducían un pedazo de madera por el ano a los hombres hasta matarlos, le rompían el cuello con la madera, los colgaban, los ahorcaban con cables, les cortaban la cabeza o le pasaban encima con los autos. Esta incongruencia entre imagen y sonido se vuelve congruente ante la interpretación que hace el espectador de ver todo lo que ofrece el capitalismo, a cambio de la violencia que tiene que atravesar un país para conseguirlo, convirtiéndose toda la nación en víctima de la disminución de su identidad y la pérdida de su cultura.

ams-killing-720p.mkv_002377079

Otro aspecto importante que sobresale en el documental es el rol del cine y su influencia; una prueba de que el cine no debe ser tomado a la ligera como simple forma de entretenimiento, porque evidentemente no a todo el mundo le influye de la misma forma. Congo explicaba, como exvendedor de tiquetes clandestinos para cine, que si se estrenaban pocas películas hollywoodenses, ellos no hacían dinero, por lo que reprimían a aquellos comunistas que intentaban boicotear o prohibir la entrada de películas estadounidenses al país. Anwar Congo admite que las películas violentas de Marlon Brando, Al Pacino y John Wayne  lo inspiraban cuando era joven para cometer sus asesinatos; de hecho, la idea de matar ahorcando a las personas con un cable, la sacó de una película de Hollywood. Él imitaba a aquellos actores cuando mataba, para sentirse cool.

ams-killing-720p.mkv_001593079

Anwar y sus secuaces están claros en el poder que tiene el cine. Como la consigna propuesta por Oppenheimer era que ellos hicieran su propia película de los asesinatos que cometieron, ellos querían hacer la película para que ésta tuviera éxito y el resto de la gente pudiera ver que ellos eran más crueles que los comunistas; a diferencia de la idea que el mundo tenía de que los comunistas fueron más crueles y criminales: como en el caso de la Unión Soviética, China o Cuba. Creían tanto en los Estados Unidos, que incluso, uno de los seguidores de Congo que quería lanzarse como miembro del congreso indonesio, veía videos de Barack Obama para copiar su forma de hablar en público y poder tener éxito en las elecciones (aún así perdió).

ams-killing-720p.mkv_006639999

Algo interesante que se logra captar en «The Act Of Killing» es el arco de transformación en el protagonista. A pesar de que es un documental, podemos ver un cambio en el sujeto principal desde que inicia el relato hasta el final. Anwar Congo lleva a los realizadores a uno de los lugares donde solía cometer sus asesinatos y, entre risas, hace el simulacro de cómo los asesinaba con el cable (que era su modo de ejecución favorito). En ese mismo lugar donde mató a cientos de personas, Anwar ahora viejo reía y bailaba cha cha cha, casi que causa ternura verlo y llega a hacernos creer que tal vez no es mala persona. Sin embargo, luego Anwar comienza a describir que fumaba marihuana y tomaba éxtasis después que cometía los asesinatos, para así poder olvidar lo que hacía. Él confiesa a sangre fría todo lo que hizo, afirmando que era necesario para erradicar el comunismo. De hecho, hay una escena en que Anwar está viendo las primeras tomas filmadas del documental en su televisor de la casa y hace la observación de que él nunca hubiera ido a cometer un asesinato usando pantalón blanco, siempre usaba colores oscuros. Así de superficial y fríos eran sus comentarios. Anwar se va comprometiendo con el proyecto: se tiñe el cabello para parecer más joven como en esa época, critica su propia actuación cuando se ve en pantalla, elige el vestuario de los demás actores y hasta se encarga de peinar una peluca. Pero cuando nos acercamos al final de la película, vemos que Anwar está actuando como una de las víctimas y sus compañeros interpretan a los victimarios que lo torturan; en esa escena, Anwar se descompensa, le da un ataque de nervios y lo vemos impresionado e incómodo por dramatizar dicha escena. Incluso, en la escena final, cuando vuelve a aquel lugar donde cometía sus asesinatos, Anwar está recordando los asesinatos y comienza a vomitar de la impresión que le da recordar todo lo malo que ha hecho. Realmente estamos viendo el cambio que hizo Anwar de comentar orgulloso sus crímenes, hasta mostrarse arrepentido por lo que hizo.

ams-killing-720p.mkv_000129439

Desde el punto de vista de realización, «The Act Of Killing» cuenta evidentemente con una buena demarcación del guion. Nos cuenta una historia a través de este personaje que recrea un evento real, y presenciamos sus distintos cambios emocionales a medida que avanza la historia. La fotografía es increíble. Los paisajes naturales que nos muestran, la composición, especialmente en la escena en que aparece la estructura de un pescado en la cual hay unas chicas bailando, todo está perfectamente cuidado, oscilando entre la realidad, lo dramatizado y aquellas escenas surreales que realizaba Anwar en la cascada, como si fuera el cielo, en el cual los comunistas muertos se le acerca a darle las gracias por haberlos asesinado.

ams-killing-720p.mkv_000072639

El documental es sin duda muy fuerte. Aunque visualmente no somos testigos de ninguna forma de tortura ni de muerte, las dramatizaciones están tan bien hechas y los testimonios de los genocidas son tan explícitos y descriptivos, que nos causará impresión y nos hará experimentar distintas sensaciones al adentrarnos cada vez más en la cotidianidad de quien ahora vive una vida tranquila en familia, pero quien en su juventud mató a más de mil personas.

ams-killing-720p.mkv_004846959

«The Act Of Killing» está nominado al Oscar 2014 como mejor documental, y en mi opinión, tiene grandes posibilidades de llevarse el premio, ya que lo que Oppenheimer y su equipo lograron fue algo magistral, al conseguir un testimonio tan frívolo de un acontecimiento tan espeluznante que muy pocos conocíamos que provenía de una lucha contra el comunismo. El documental cuenta también con la producción ejecutiva de dos grandes documentalistas como el nominado al Oscar, Werner Herzog («Grizzly Man») y el ganador del Oscar, Errol Morris («The Fog Of War: Elevn Lessons From The Life Of Robert S. McNamara»).

Rating08

Trailer

Escrito Por Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s