Dirigida por Steve McQueen («Shame»), escrita por John Ridley («Red Tails»), basándose en el libro homónimo escrito por el mismo Solomon Northup (el protagonista de la historia), «12 Years A Slave» es un hecho de la vida real que se remonta a la época de 1841 en Washington, cuando aún el tema de la esclavitud era un problema en el sur de Estados Unidos. Solomon Northup, un hombre afroamericano, artista del violín, que vivía una vida lujosa en libertad junto a su esposa Anne y sus hijos Margaret y Alonzo, es timado por dos hombres blancos que se hicieron pasar por artistas musicales, para llevarlo de su casa en Nueva York a Washington, con la intención de que ganara dinero haciendo presentaciones; sin embargo, fue emborrachado a propósito por estos dos secuestradores, que se aprovecharon de su estado de embriaguez y lo vendieron a un traficante de esclavos. Así, Solomon, bajo su nuevo nombre de Platt, pasa de un amo a otro, de cortar caña a cosechar algodón, siendo abusado, torturado y humillado innumerables veces, lo que se aguantó para sobrevivir con la esperanza de volver a ver a su familia.
«12 Years A Slave» es un filme que nos llenará de enojo e ira. Un drama muy intenso que se salta los momentos románticos, se salta los momentos conmovedores, escasea en momentos de triunfo, para simplemente sumergirnos en una historia profundamente triste, desesperante, violenta y tensa. Es ese tipo de películas que son buenas, pero que uno solo vería una vez, por que impacta demasiado.
Con un fabuloso elenco integrado por Chiwetel Ejiofor («American Gangster»), Michael Fassbender («The Counselor»), Lupita Nyong’o («Non-Stop»), Benedict Cumberbatch («Sherlock»), Paul Giamatti («Sideways»), Sarah Paulson («American Horror Story»), Paul Dano («Little Miss Sunshine»), Alfre Woodard («Desperate Housewives») y Brad Pitt («Se7en»); la película obtuvo un total de nueve nominaciones a los premios Oscar que se celebran el próximo 2 de marzo de 2014: mejor película, mejor director, mejor guion, mejor actor para Chiwetel Ejiofor, mejor actor de reparto para Michael Fassbender, mejor actriz de reparto para Lupita Nyong’o, mejor vestuario, mejor edición y mejor diseño de producción. De todas estas, me parece que la película solo compite en las categorías de mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto y mejor edición. El resto me pareció bastante normal o no tan sobresaliente, en comparación con los otros nominados.
La película está muy bien realizada. La fotografía me pareció muy sobresaliente, y me sorprende que no haya sido nominada en ese rubro, porque definitivamente hay unos movimientos de cámara excepcionales. Por ejemplo, el plano secuencia cuando el Sr. Epps (Fassbender) castiga a Patsey (Nyong’o) por haberse ido en su día libre a la casa del los Shaw. El Sr. Epps, a pesar de estar casado, estaba enamorado de su esclava Patsey y la celaba obsesivamente. La manda a amarrar a un poste para darle latigazos, pero no se atrevía, por lo que manda a que sea Solomon (Ejiofor) quien lo haga. El plano secuencia dura desde que el Sr. Epps toma el latigo hasta que se lo entrega a Solomon, quien le da latigazos suaves, pero ante la insistencia del Sr. Epps, empieza a darle más fuerte. La cámara pasa de planos pecho de Solomon, a través de un travelling out, hasta dejar un primer plano de Patsey sufriendo, desde donde se puede ver la sangre salpicar con cada latigazo, y en segundo plano (plano americano) a Solomon ondeando el látigo. Pero este plano secuencia se extiende hasta que el Sr. Epps vuelve a tomar el látigo y le da mucho más fuerte a Patsey, quien ya tiene la piel de la espalda desgarrada. Un plano largo, definitivamente, el más angustiante de toda la película, que nos hace retorcer ante cada grito de sufrimiento.
A pesar de que hubo magistrales actuaciones como la de Fassbender, Nyong’o y, en particular, a mí me gustó mucho la participación de Paul Dano, la película no llega a ser lo mejor de 2013. Aunque sé que tiene grandes posibilidades de ganar el Oscar como mejor película, en mi opinión, no es lo mejor del año. Me parece que hay otras historias mejor escritas (al menos más felices), con una trama atractiva, con un mensaje, y con grandes talentos, las cuales podrían superar esta producción. Aunque debo decir que merece sus nominaciones, pero no en todas es gran competencia.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Un comentario en “{Crítica} «12 Years A Slave»: ¿Es Lo Mejor De 2013?”