{Crítica} «Grupo 7»: Un Drama Policial Que Te Mantiene Al Borde


Foto: Julio Vergne

Dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF) 2014, se presentó en el día de hoy (5 de abril) el drama policial «Grupo 7» (2012); una producción española dirigida por Alberto Rodríguez («7 Vírgenes») y protagonizada por Mario Casas («Tres Metros Sobre El Cielo»), Antonio de la Torre («Volver»), José Manuel Poga («Miel De Naranjas») y Joaquín Nuñez («Caníbal»).

 foto-grupo-7-14-971

La historia se basa en un escuadrón policial antinarcóticos conocido como Grupo 7, que se encarga de limpiar la zona de la Candelaria en la ciudad de Sevilla, de la venta de drogas. El escuadrón integrado por Ángel (Casas), Rafael (de la Torre), Miguel (Poga) y Mateo (Nuñez), de repente se convierte en uno de los mejores de la estación de policía, al tener un incremento de arrestos y allanamientos exitosos. Sin embargo, los cuatro son objeto de investigaciones por el departamento de Asuntos Internos  de la policía, cuando se llega a sospechar que están involucrados en un caso de corrupción; lo cual no es totalmente falso.

foto-grupo-7-13-973

Aunque la película no hace mención de estar basada en hechos reales, sí hace referencia a hechos históricos ocurridos en Sevilla. Por ejemplo, la historia se desarrolla en la época en que la ciudad se preparara para la Exposición Universal de Sevilla 1992 (o Expo 92), dentro del período de 1986 a 1992 cuando se inauguró. El director hace énfasis en los avances de dicha expo, mostrando material de archivo que deja relucir cómo van adelantando las distintas construcciones, a la vez que nos sirve como referencia de la temporalidad de la diégesis. Sin embargo, ¿por qué hacer tanta referencia en la Expo 92, cuando nada tiene que ver con los casos policiales antinarcóticos que se tratan en la historia? En mi opinión, creo que el director Alberto Rodríguez nos quiso presentar un contraste entre los supuestos avances socioculturales de Sevilla, versus la desesperación, delincuencia, pobreza y corrupción de ese otro lado de la sociedad que evidentemente no es partícipe del desarrollo de la ciudad en esa época. También se dice que la historia de este escuadrón, en realidad, está basada en dos oficiales del Grupo 10 de la policía andaluz, quienes fueron acusados, juzgados, pero absueltos finalmente por casos de corrupción.

ES Pub-1068 Grupo 7-G7

En cuanto a las actuaciones —algo bastante destacado en esta película, en la cual todos los personajes sorprendieron—, el actor gallego Mario Casas hace un papel sorprendente, profundo e intenso, que puede llegar a parecer simpático al principio, para luego provocarnos ira y odio. No hay duda de que Casas interpreta a un personaje que atraviesa un arco de transformación completo. Pasa de ser un tímido y callado policía en el paradigma de la historia, hasta convertirse en un descerebrado, violento y excesivamente nervioso durante el segundo acto, para luego presentarlo como un infame en la resolución. Tal vez, el único error del personaje de Casas es que su cambio de buen policía a corrupto fue muy repentino y no detalladamente justificado; simplemente se le escucha decir en una escena a su esposa de que lo hizo por darle mejor vida a su familia, pero ¿en verdad necesitaba descarrilarse? ¿No le era suficiente lo que tenía? Por otro lado, el actor Joaquín Núñez es tal vez uno de los que más empatía produce en el espectador, con tan atractivos diálogos que hacen honor a su picaresca personalidad. Núñez le añade esa jocosidad y dinamismo a la escena, que incluso le valió merecidamente el Premio Goya como mejor actor de reparto. Su personaje es el que une de cierta forma a todo el escuadrón, generando esa química entre los cuatro, con diálogos espontáneos, naturales y realistas; que son muy apreciados en una historia con altos niveles de angustia y drama.

grupo-7-12-975

«Grupo 7» es una película violenta de momentos, con altos niveles de suspenso, que a pesar de que sabemos que nuestros protagonistas son los malos de la película, su identificación con el espectador es tan fuerte, que en todo momento apretamos para que no los maten ni los sorprendan en sus fechorías; esto no deja más que relucir el excelente trabajo desde el guion y la caracterización de sus personajes. Una historia que van en ascenso en cuanto a complicaciones, barreras, reveses y demás artimañas del guionista, sorprendiéndonos con cada punto de giro. Tal vez lo que hizo falta fue un poco de redención en cuanto a los crímenes cometidos por los policías. Sabemos que al final, los cuatro de alguna forma, aunque no fueron presos, terminaron en una posición que no era la que tenían pensada con todo lo que hicieron. De alguna forma, se les acabó la buena racha, pero eso no significa que les acabó yendo mal, por lo que no hubo un castigo mayor, algo que tal vez le hubiera dado más valor dramático a la película, si hubiésemos visto algo de justicia en estos policías corruptos (alguno que muriera o que hubiera caído preso); aunque tal vez, la intención del director fue dejarnos ver lo ciega que es la justicia (o lo ciega que se hace)… Aún así, es una película muy recomendada.

grupo7

 

Pueden disfrutarla nuevamente, el 6 de abril en el IFF Panamá 2014, a las 7:30p.m. en la Sala 5 de Cinépolis Multiplaza.

Rating08

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s