{Crítica} «Captain America: The Winter Soldier»: Superó La Primera Película


Captain-america-the-winter-soldier

Anthony y Joe Russo, cuya experiencia como directores se reduce a la comedia «You, Me And Dupree» (2006) y a una variedad de series de televisión como «Arrested Development» y «Community», tomaron el reto de dirigir la secuela de Capitán América, reemplazando al director Joe Johnston —quien dirigió «Captain America: The First Avenger»—, y debo decir que, a pesar de tener mis dudas, los Russo lograron superar la primera película de este superhéroe con «Captain America: The Winter Soldier». Protagonizada por Chris Evans («The Iceman»), con la participación adicional de Scarlett Johansson («Match Point»), Samuel L. Jackson («Pulp Fiction»), Robert Redford («All Is Lost»), Anthony Mackie («Pain & Gain»), Sebastian Stan («Gossip Girl»), Emily VanCamp («Revenge») y Cobie Smulders («How I Met Your Mother»); esta secuela vino con una historia más dramática, más oscura, y hasta cierto punto, más controversial; además de que la trama es mucho más interesante, con aspectos universales que uno puede comparar con la realidad (de ahí lo controversial) y una gran mejora en sus diálogos.

c4ee2dfe94_94174101_o2

«Captain America: The First Avenger» (2011) tal vez fracasó en el atractivo de la trama, porque debieron recurrir a una historia más explicativa para justificar al Capitan América como el primer vengador, y unir esta historia, de alguna forma, con las de «Iron Man», «Thor» y «The Avengers». Lo cierto es que, si bien estéticamente la primera película me agradó en cuanto su ambientación, vestuario, decorados y fotografía, la trama y el personaje principal me parecieron aburridos; mientras que en «Captain America: The Winter Soldier» hay mayor dinamismo en la historia y puntos de giros más interesantes, aunque predecibles. Sin duda alguna, el haber emparejado al Capitán América (Evans) con Natasha Romanoff (Johansson), fue un gran acierto en cuanto a la química entre los personajes. Johansson le añade esa chispa extra, sensualidad y jocosidad a la trama, que de resto puede llegar a ser muy siniestra y seria. Los momentos en que aparece Black Widow generan interés, no solo por ver a una ‘femme fatale‘ en acción, sino también porque le agrega cierto ritmo interno a las escenas que evita que el espectador se aburra.

captain-america-the-winter-soldier-uk-trailer-with-sharon-carter

En cuanto a lo controversial de la historia, en esta ocasión, el Capitán América se enfrenta a la misma agencia de S.H.I.E.L.D., quienes han ordenado su captura luego de que se le culpara de haber asesinado a Nick Fury (Jackson). Pronto nos damos cuenta que Alexander Pierce (Redford), uno de los altos mandos de S.H.I.E.L.D., fue quien ordenó tanto el asesinato de Fury como la captura del Capitán, porque quiere recuperar una información que Fury le entregó, además de que quiere asegurarse de que este no atente contra sus planes de lanzar los Helicarrier para asesinar a aproximadamente un millón de personas que, de acuerdo a HYDRA y su recolección de información cibernética, son potenciales amenazas para el país. En otras palabras, HYDRA utilizó información confidencial de los ciudadanos, como sus correos electrónicos, cuentas bancarias, exámenes de la escuela, etc, para hacer una evaluación a futuro, de qué tan amenazantes para el país pueden llegar a ser estas personas y, en base a eso, los Helicarriers (unos portaaviones altamente armados y que vuelan) son lanzados para matarlos y así, supuestamente, salvar al resto de la humanidad. Esa idea general sobre la que se basa la película, en cuanto al acceso ilegal de parte del gobierno a información cibernética que debe ser privada y confidencial, hace referencia a lo que ha venido dándose en la sociedad estadounidense en los últimos años. Desde la exposición del gobierno por parte de Snowden y Assange, hasta el intento de aquellos de tener acceso a información privada de sus ciudadanos. La película no solo logra abordar de forma fantasiosa estos aspectos, en los cuales coloca al héroe estadounidense por excelencia a combatir su propio sistema, sino que también transmite esa discordia y disconformidad que existe dentro de la sociedad estadounidense en cuanto a estos temas. Enfrentar al Capitán América a S.H.I.E.L.D. es una analogía al enfrentamiento entre los ideales estadounidenses contra los engaños de la CIA.

ca-the-winter-soldier06

Por otro lado, también nos daremos cuenta que «Captain America: The Winter Soldier» no es una película para niños, de hecho, yo diría que es para mayores de 17 años, ya que hay bastante violencia. No se trata de peleas superficiales, sino de enfrentamientos con armas y asesinatos a sangre fría, que le dan ese matiz siniestro y oscuro a la trama, lo cual no se vio en la primera película ni en «The Avengers». Esta película apuntó a una historia más seria, y menos infantil, más fría y más cruel, y tal vez eso es lo que llame la atención. El héroe salva el día, pero le cuesta muchas vidas llegar a hacerlo, por lo que se proyecta como imperfecto.

captain-america-the-winter-soldier-will-lead-right-into-age-of-ultron

En cuanto a los personajes, una de las grandes revelaciones de esta película era la aparición de The Falcon (Mackie), el cual a mi parecer no aportó gran cosa a la trama. El personaje no parecía tener química con el resto, la construcción de sus características psicológicas me pareció muy vaga, y tuvo las líneas de diálogo más tontas de toda la película. Realmente su presencia no representó ninguna ventaja para nuestro protagonista o su personaje no estuvo bien escrito. Lo mismo puedo decir de Alexander Pierce como el villano; me pareció que si bien tenía una personalidad maquiavélica, le faltaron más acciones que corroboraran ese ideal malévolo que tenía, a parte de que me costó creerme que Robert Redford era uno de los villanos. Sumado a eso, el propósito del Winter Soldier tampoco me quedó muy claro. Su participación como una máquina de matar, me recordó a un descerebrado Bane en «Batman & Robin», cuando Poison Ivy le apretaba u botón para que fuera a matar bajo su mando. Me pareció forzada su aparición e injustificada.

Captain-America-The-Winter-Soldier-The-Winter-Soldier-Hi-Res

A lo que sí le doy crédito es a las secuencias de acción. Las peleas me parece que estuvieron muy bien coreografiadas, especialmente aquellas en las que participaba el Capitán América y Black Widow. Habían movimientos bastante ágiles y rápidos, que a todas luces dejan notar que se necesitó de mucha práctica y el apoyo de profesionales.

Rating: 07

Trailer: 

Escrito Por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s