El director y productor de gran parte de las películas basadas en los mutantes de X-Men —«X-Men» (director), «X-Men 2» (director y productor), «X-Men Origins: Wolverine» (productor), «X-Men: First Class» (productor), «X-Men: Days Of Future Past» (director y productor)—, está atravesando un drama personal que podría desprenderse de una de las subtramas de las mencionadas películas. Casi que podría asegurarse que el poder cinematográfico que ha alcanzado, ha despertado la envidia en muchos miembros de la comunidad hollywoodense. Veamos por qué.
Foto: Michael Egan (izquierda) y su abogado durante la conferencia de prensa en la que declaró que el director Bryan Singer abusó sexualmente de él.
Recientemente, el famoso director que se dio a conocer con su segunda película «The Usual Suspects» (1995), fue acusado de abusar sexualmente, en repetidas ocasiones, durante dos años, de un chico de 15 años, en fiestas sexuales realizadas en distintas mansiones de famosas celebridades de Hollywood, tanto en Los Ángeles como en Hawái. El chico llamado Michael Egan, quien ahora tiene 31 años, apareció en una conferencia de prensa el pasado 17 de abril en Los Ángeles junto con su abogado para denunciar a Singer, alegando que en 1999 su madre había puesto la denuncia a la policía y al FBI, pero que nadie hizo nada. Desde entonces, Egan, quien se considera heterosexual, decidió reprimir los sucesos y se convirtió en un alcohólico, dejando la bebida hace dos años para posteriormente ingresar en tratamiento psicológico para recuperarse de este trauma que evidentemente todavía lo acecha. Así fue que decidió volver a hacer la denuncia, esta vez, solo contra Singer. Cabe resaltar que en 1999 cuando Egan denunció las violaciones, el nombre del director nunca salió a relucir, sino hasta ahora que volvió a tocar el tema. Según el abogado de Singer, Martin Singer, todo parece ser un grito desesperado de atención tanto por Michael Egan como por su abogado, ansiosos por esos 15 minutos de fama, ya que se están aprovechando de la publicidad que tiene Singer actualmente por el estreno de «X-Men: Days Of Future Past» el 23 de mayo de 2014. Aunque yo me iría un poco más allá y diría que es una mala treta provocada por unos cuantos envidiosos de la industria que quieren empañar la imagen de dicho director, que con una corta filmografía, ha logrado crear una franquicia envidiable a través de la saga de los mutantes. Este caso se asemeja mucho a las repetidas acusaciones hechas en contra del fallecido ‘rey del pop’, Michael Jackson, que nunca se resolvieron con una sentencia contra el cantante. ¿Por qué la policía y —si es que fue cierto— el FBI ignorarían una acusación tan delicada como violación a un menor? ¿Qué hacía Michael Egan yendo constantemente a dichas fiestas, si sabía que iban a abusar de él sexualmente? ¿Hubo consentimiento del chico? Porque, de ser así, ya no sería violación, sino estupro, cuyas sentencias son muy distintas para el victimario. ¿Por qué esperar 14 años para volver a tocar el tema? O sea, Egan tiene 31 años, al menos desde hace 10 años tenía la capacidad mental para decirlo. Es todo muy sospechoso. Martin Singer incluso se atreve asegurar que la supuesta denuncia que hicieron en 1999 es falsa, por lo que es muy probable que el caso se desestime en el juzgado.
Bryan Singer es abiertamente homosexual y su defensa por la igualdad se ha visto claramente expresada en las películas de X-Men. ¿Puede ser que esto haya despertado el enojo en algún grupo de personas de la industria? El cine es una herramienta poderosa, y Singer tomó una de las historietas de superhéroes más populares de Marvel para transmitir sus ideologías y defender a aquellos que son diferentes. No me extrañaría que alguien quiera opacar el éxito que ha obtenido y que seguramente va a tener en esta próxima entrega, denigrándolo como persona y, a la vez, desprestigiando a la comunidad homosexual que él, como celebridad, representa públicamente. Aunque suene como una teoría de conspiración, todos sabemos el efecto que este tipo de noticias pueden llegar a tener en las multitudes, más aún cuando el groso de la población mundial todavía ve con malos ojos la homosexualidad. Es tal cual lo que ha expuesto Singer, de forma metafórica, desde el año 2000 cuando estrenó «X-Men».
Estas mutaciones se manifiestan en la pubertad, producidas por estrés emocional…
Esas fueron las declaraciones de la Dra. Jean Grey (interpretada por Famke Janssen) en una de las primeras escenas de «X-Men», cuando intenta evitar que se apruebe una ley que obligue a los mutantes exponerse ante el mundo. Esta es la primera referencia que Singer hace de la homosexualidad en la película, ya que pudiera considerarse también que la homosexualidad es una inclinación que el ser humano —hombre o mujer— descubre cuando empieza su etapa de desarrollo físico, y experimenta sus primeros impulsos sexuales.
…Los mutantes que se han acercado para revelar quiénes son, públicamente, han sido recibidos con miedo, hostilidad e incluso violencia.
Continuó diciendo la Dra. Jean Grey ante el senado, en contraposición de lo que exponía el senador Kelly (interpretado por Bruce Davison), de querer exponer a estos mutantes que, según información confidencial, representaban un peligro para la sociedad. Esta frase vuelve hacer referencia al miedo que acecha a las personas homosexuales y que los inhibe de aceptar y expresar su preferencia sexual, por temor a la represión, al bullying, al rechazo, a la burla y al ridículo.
Por ejemplo, en «X-Men 2», Bobby/Iceman (interpretado por Shawn Ashmore) llega a la casa de sus padres junto a Wolverine (Hugh Jackman), Rogue (Anna Paquin) y John/Pyro (Aaron Stanford) e irrumpen en ella pensando que no había nadie. Cuando sus padres los descubren, Bobby les dice que tiene que hablar con ellos, y les cuenta sobre su condición mutante. En la escena, que podrán ver en la foto superior, el desplazamiento de los personajes, todos sentados en la sala, Singer muestra una clara analogía con la de un chico o chica cuando le dice a sus padres que es gay.
Foto: El director Bryan Singer en el set de «X-Men». Frente a él se encuentra el casco del personaje de Magneto.
Afortunadamente, Singer no pertenece a ese grupo atemorizado de expresarse, por el contrario, salió en defensa de aquellos que aún dudan, y los incentiva con este tipo de películas que, disfrazadas de fantasía, heroísmo y acción, llevan un mensaje muy profundo y serio que rechaza las absurdas normas sociales dictadas por unos cuantos y que incitan a todos a mantenerse dentro de los límites de la comunidad, condenando fuertemente a todo aquel que vaya en contra de esos principios arcaicos preestablecidos. Las historias de los X-Men no solo son aplicables a los homosexuales, Singer también abre el compás para mezclar todas las minorías en esta película.
La historia de Eric Lensherr, mejor conocido como Magneto (interpretado por Ian McKellen y, posteriormente, por Michael Fassbender en «X-Men: First Class») hace alusión a un chico judío que descubrió su poder cuando vio que su madre era conducida a campo de concentración. De hecho, en «X-Men: First Class» vemos cómo Eric venga la muerte de su madre, en la escena en que viaja a Argentina para asesinar a dos nazi que se habían escondido ahí luego de la guerra. Magneto representa esa parte vergonzosa de la historia mundial en la que los judíos sufrieron uno de los actos más siniestros cometidos por el hombre. Eso lo deja claro Eric cuando en una de las escenas finales de «X-Men», en la Estatua de la Libertad, le dice a Rogue:
Familias enteras son destruidas solo porque nacieron diferentes de aquellos en el poder…
Singer también hace referencia a la raza, al color de la piel, tal vez haciendo alusión a la discriminación que sufrió la raza negra, y que en algunos sitios aún la padece, cuando en «X-Men: First Class», Hank intenta persuadir a Mystique de que se inyecte para tener una piel normal y no ese color azul que la caracteriza; sin embargo, Eric le hace ver que ella es perfecta tal como está y que es única, alentándola a desarrollar todo su potencial, lo que en cierta forma también hace referencia a la lucha de la mujer por adquirir igualdad a través de la historia.
En dichas películas se hace referencia a la falta de tolerancia, tanto de la sociedad en general como de los grupos minoritarios. Los héroes y los villanos en las películas de X-Men son mutantes. Ellos luchan contra ellos mismos, pero por el simple hecho de que el profesor Xavier (interpretado por Patrick Stewart y posteriormente por James McAvoy en «X-Men: First Class») representa el lado tolerante de una minoría que puede representar metafóricamente un grupo racial o hasta un grupo religioso; mientras que Eric/Magneto representa el lado extremista y radical, como tal vez lo son los talibanes al pregonar sus actos terroristas como mandatos divinos en contra de, por ejemplo, Estados Unidos, a quienes detestan por su influencia imperialista en todo el mundo.
En resumen, son distintas las lecturas de discriminación que se pueden hacer de las películas de X-Men. Desde situaciones tan marcadas como la de los homosexuales, hasta las más simples, como un hombre tatuado que por su apariencia se sienta alienado u observado con desdén por el resto de la sociedad. En una escena de «X-Men 2», el personaje de Nightcrawler (interpretado por Alan Cumming) conversa con Ororo/Tormenta (interpretado por Halle Berry) acerca de sus marcas en la piel, y el Nightcrawler dice algo muy cierto…
..la mayoría de la gente me tenía miedo, pero yo no los odiaba, les tenía lástima. ¿Sabes por qué? Porque la mayoría de esa gente nunca conocerá más allá de lo que ven sus ojos.
Bryan Singer ya anunció que empezará a trabajar en la secuela «X-Men: Apocalypse» cuya fecha de estreno está prevista para el 27 de mayo de 2016, y se dice que esta película, a diferencia de «X-Men: Days Of Future Past», estará enfocada nuevamente en la generación joven de los X-Men y no en los personajes originales que conocimos en las primeras películas hechas por Singer. Otras películas realizadas por este director son: una no tan exitosa secuela del hombre de acero, «Superman Returns» (2006), el drama «Valkyrie» (2008) en el que participó Tom Cruise, y la película infantil «Jack The Giant Slayer» (2013).
Foto: El actor Peter Dinklage y Bryan Singer repasando el guion de «X-Men: Days Of Future Past».
«X-Men: Days Of Future Past» cuenta con la participación de Ian McKellen («The Hobbit: The Desolation Of Smaug»), Michael Fassbender («12 Years A Slave»), Patrick Stewart («Conspiracy Theory»), James McAvoy («Filth»), Jennifer Lawrence («American Hustle»), Peter Dinklage («Game Of Thrones»), Nicholas Hoult («Warm Bodies»), Hugh Jackman («Les Misérables»), Ellen Page («Juno»), Halle Berry («Gothika»), Anna Paquin («True Blood»), Shawn Ashmore («The Following»), Evan Peters («Kick-Ass»), Daniel Cudmore («The Twilight Saga: New Moon») y se rumora que aparecerá Kelsey Grammer («Frasier»).
Trailer de «X-Men: Days Of Future Past»:
Escrito Por: Enrique Kirchman