La serie «Da Vinci’s Demons» sigue oscilando entre lo atractivo de sus personajes y la trama, de momentos, poco interesante. Si bien su primera temporada terminó con algunos momentos emocionantes, en esta segunda temporada nos resuelven ese momento, y nos vuelven a adentrar en una búsqueda aburrida del protagonista. Leonardo Da Vinci finalmente logra escapar con Lorenzo Medici y eludir la captura por parte de Riario y de Francesco Pazzi, sin embargo, Lorenzo está gravemente herido y Da Vinci tiene que buscar la forma de salvarlo para que él vuelva a restablecer el orden en Florencia, que se encuentra en caos. Da Vinci lleva a Lorenzo al estudio de Verrocchio y se le ocurre otra fabulosa invención: la transfusión de sangre, con lo cual salva a Lorenzo.
Mientras que Da Vinci decide volver a su búsqueda del Libro de Hojas, el cual parece estar cada vez más lejano, Lorenzo vuelve a la casa Medici donde su esposa, Clarice, ha hecho un excelente trabajo controlando a quienes atentan contra la seguridad de la familia y sus negocios. El papel de Clarice, de hecho, se hace cada vez más relevante e importante, aportándole más drama e intriga a la serie. Como ya he dicho en artículos anteriores, son los personajes secundarios los que le aportan algo positivo a la serie. Si bien el personaje de Leonardo Da Vinci es simpático e interesante, su historia es tediosa en cuanto a su objetivo. Sin embargo, ahora con la historia de Clarice, que tiene la responsabilidad de mantener en pie la casa Medici y la de Lucrezia Donati que está tratando de escapar de la muerte junto a Zoroaster y luego tratará de salvar a su padre —que es el misterioso prisionero en el Vaticano, que resultó ser el verdadero Papa, a quien su malvado y envidioso hermano gemelo apresó, tomando su lugar en la Iglesia Católica—, la serie ha generado mayor suspenso, creando tramas secundarias con mayor nivel de interés que la principal.
Lo cierto es que esta búsqueda de Leonardo lo llevará hasta América junto a quien le dio su nombre, Américo Vespucio, cuya relación tenía sentido, ya que Vespucio era florentino y contemporáneo con Da Vinci. Lo gracioso es que todo indica que Vespucio, a pesar de ser un reconocido cosmógrafo, llegó a América gracias a Da Vinci y sus mejores formas de orientación, en cuyo viaje fue que llegó a la conclusión de que la Tierra era redonda y no plana. Una vez en el Nuevo Mundo, Da Vinci tratará de encontrar el Libro de las Hojas antes que su rival Riario, quien llegó antes que él. Poco tiempo después, se dará cuenta que su madre estuvo también en América hace un tiempo atrás.
«Da Vinci’s Demons» sigue mezclando la historia con la ficción, sin respetar necesariamente su cronología, pero haciéndola de momentos divertida, siempre a favor de Leonardo Da Vinci, quien es expuesto como el primer superhéroe de la humanidad con toda su sabiduría y creatividad. El problema con la serie pasa por la poca empatía que ha generado la relación entre Da Vinci y Lucrezia; el público no se identifica con ellos ni con ninguna otra relación amorosa de la serie, lo cual es necesario en una historia que carece de una trama interesante general. Ni siquiera la relación amorosa entre Lorenzo y Clarice o entre él y Lucrezia, influye en el espectador. La serie carece de romance, y esto impide que se desarrolle esa línea de relación que le de fuerza al protagonista.
El otro problema es que Da Vinci parece ser su propio antagonista, con su terquedad y sus conflictos internos, no parece tener más nada que perder sino que sus propias búsquedas de sabiduría que solo le afectan a él. En otras palabras, mientras Da Vinci no sienta presión por cuidar de otra persona que de él, no corre riesgos y no se genera ese ambiente de estrés que hace surgir la esperada pregunta ¿Podrá alcanzar su objetivo el protagonista?
Creada por David S. Goyer, el guionista de «Batman vs Superman» y de «Justice League» (próximas a estrenarse en 2016 y 2018 respectivamente), «Da Vinci’s Demons» cuenta con las actuaciones de Tom Riley como Leonardo Da Vinci, Elliot Cowan como Lorenzo Medici, Laura Haddock como Lucrezia Donati, Blake Ritson como Girolamo Riario, Gregg Chillin como Zoroaster y Lara Pulver como Clarice Orsini de Medici. El último episodio de la segunda temporada se transmitirá el 24 de mayo de 2014, y se titulará ‘The Sins Of Daedalus’.
Promo – Temporada 2:
Escrito Por: Enrique Kirchman