{Crítica} «Maleficent»: 5 Razones Que La Hacen La Mejor Versión De «La Bella Durmiente»


Maleficent-(2014)-54

Todo parece indicar que Disney finalmente se está adaptando al presente y está dejando, poco a poco, de crear historias tan clichés y llenas de arquetipos y estereotipos que de cierta forma envenenan la mente de los pequeños espectadores. Una prueba de ello es la reciente película «Maleficent» («Maléfica»), la cual fue dirigida por Robert Stromberg, el dos veces ganador del Oscar como mejor dirección de arte por «Alice In Wonderland» y «Avatar», quien hizo su debut con esta película basada en el cuento de «La Bella Durmiente», protagonizada por Angelina Jolie («Salt»), con la actuación adicional de Elle Fanning («Super 8»). Es evidente que el principal atractivo de la película es ver a Angelina Jolie interpretar a la famosa Maléfica, y fui a ver la película solo por apreciar su interpretación, esperando una pésima trama, pero para mi sorpresa, me encontré con una resignificación perfecta de un cuento de hadas, cuya trama no es repetitiva ni ridícula. Aquí enumero cinco razones por las cuales «Maleficent» resultó ser una buena adaptación de tan famoso cuento de los hermanos Grim y Charles Perrault.

Maleficent-(2014)-214

1. Maléfica como protagonista.

Usualmente, en estos cuentos de hadas, estamos acostumbrados a ver a las princesas como las protagonistas. Sin embargo, precisamente, en «La Bella Durmiente» se encuentra la excepción, debido a que la princesa está dormida, por lo que en el cuento original, el protagonista pasa a ser el príncipe que la salva con el beso. En el caso de esta película, la protagonista es Maléfica, por lo que el cuento, si bien tiene el apoyo en voz en off de una vieja princesa Aurora que cuenta la historia, siempre se enfoca en el punto de vista de la poderosa hada (porque es un hada, no una bruja). Gracias a que el punto de vista es el de ella, podemos conocer su lado de la historia, desde niña, hasta que se enamoró de Stefan, y cómo fue que sufrió el engaño y posterior desamor, iniciando su venganza contra él y su familia, de donde surge la maldición a la princesa Aurora, su hija. Al conocer a Maléfica como la poderosa hada que protege el Páramo y a todos sus fantásticos habitantes, el espectador empatiza con ella, entiende su enojo y el motivo de su venganza, con lo cual, practicamente que nos olvidamos de la ingenua Aurora y su maldición.

maleficent-5

2. Un «villano» con problemas verosímiles.

En «Blancanieves», la bruja la ataca por su belleza, mientras que en «Cenicienta», la madrastra la encierra por simple envidia y maldad; si embargo, en «Maleficent», la bruja parece tener motivos más que claros y suficientes para iniciar su venganza. El hombre de quien se había enamorado la traicionó cortándole sus alas, para llevárselas al Rey Henry y reclamar el trono como recompensa por haber acabado con la temible hada que evitaba que el rey atravesara el Páramo. Obviamente cuando Maléfica se da cuenta que Stefan se convierte en rey (cuando antes era solo un granjero) a costas de ella, irrumpe en el bautizo de su recién nacida hija Aurora y le lanza la maldición de que el día que cumpla 16 años, la princesa se pinchara con un huso y caerá en un profundo sueño por el resto de su vida. Maléfica no tiene nada en contra de la belleza de la niña (como las villanas de otros cuentos), simplemente quiere hacerle la vida imposible al degenerado que le cortó sus alas (literalmente). Cuando el Rey Stefan ruega que no maldiga a su hija, es que Maléfica entonces, aparenta compadecerse, y añade la parte de que solo despertará por el beso de un amor verdadero. Sin embargo, la poderosa hada no era malvada. Siempre había sido protectora de las criaturas del bosque, por lo que no tenía intenciones de herir a la pequeña Aurora. Por tal motivo, Maléfica la vigiló durante todo su crecimiento, dándole de comer cuando las tres tontas hadas que la criaban por orden de su padre, la descuidaban. Maléfica la protegía en todo momento, hasta que finalmente sintió cariño por ella y quiso revertir el hechizo, pero eran tan fuerte que ya no podía. Este recorrido del personaje protagónico por el arco de transformación es mucho más creíble que ver a una malvada bruja o madrastra ensañarse sin motivo alguno contra una joven princesa. Maléfica no era mala (a pesar del nombre), simplemente fue víctima de un desamor y se dejó llevar por el odio que sentía (¿quién no ha hecho algo terrible en venganza de un engaño o desamor?), pero luego recapacitó y hasta el final hizo lo posible por proteger a Aurora.

MALEFICENT

3. Resignificación de lo bueno y lo malo.

Esta película, tal como lo mencionan en una de las escenas finales, tiene la particularidad que el villano es también el héroe. Durante la mayor parte de la película, Maléfica tiene un conflicto interno, trata  de disimular su aprecio por Aurora, hasta que debe tomar la decisión de si sigue adelante con su venganza o no. Cuando decide ayudar a Aurora, se convierte en la heroína de la historia, protegiéndola, incluso, de la obsesión y ambición de su padre, el Rey Stefan, quien era el verdadero villano. En otras palabras, mientras que en otros cuentos de hadas nos muestran a los príncipes y reyes con armadura brillante y caballos blancos como los héroes bondadosos de la historia, acá nos presentan al Rey como un ser ambicioso, mal padre y esposo, capaz de traicionar sus propios sentimientos con tal de tener más poder. Por otro lado, el ser extraño, con cachos de demonio, vestido de negro y que hace magia, lo presentan como un personaje con sentimientos verdaderos, más humanos, lo cual despega a Maléfica de otras villanas de los cuentos de hada.

Maleficent_PrincePhillip

4. El beso del príncipe no cuenta en este cuento.

El día en que Aurora cumple 16 años, antes de caer dormida, conoce al príncipe Phillip en el bosque, e inmediatamente parece que hubo una inocente atracción. Maléfica vio esto y, cuando Aurora cae dormida, decide buscar al Príncipe para que le dé el beso y así salvar a Aurora. Sin embargo, el príncipe la besa y no pasa nada… ¿Cuándo despierta Aurora entonces? Cuando la misma Maléfica se acerca, con lágrimas en los ojos, y confiesa su arrepentimiento, jurando protegerla por lo que le quede de vida. En ese momento es que Aurora despierta y perdona a Maléfica. Este dato es sumamente importante en el cuento, porque elimina ese cliché estúpido con el que hacen crecer a las niñas del «príncipe azul«, una gran mentira que produce fantasías durante la infancia de las niñas, decepciones durante su adolescencia y resignación en su etapa adulta.

maleficent-princess-aurora-spindle1

5. El romance está sobrevalorado.

¿Qué aprendemos del final de «Maleficent»? Usualmente estos cuentos de hadas como «La Bella Durmiente», «Blancanieves»«Cenicienta», entre otros, terminan con un beso entre príncipe y princesa, y un «vivieron felices para siempre«… Yo siempre he estado en contra de estos happy endings, debido a que venden esa idea «romántica» de que la mujer siempre necesita ser salvada por el hombre, bajo una premisa sumamente machista que no aplica en la actualidad; es por eso que aplaudo el hecho de que Aurora no haya despertado con el beso de Phillip, sino con el arrepentimiento de Maléfica, dándole más importancia a la amistad y al perdón, como valores y virtudes humanas. Sin duda alguna, esta película tiene muchas lecturas interesantes para los niños y adolescentes, distintas a lo que hemos venido escuchando por siglos, con ideas que siguen estando dentro de lo fantástico, pero con interpretaciones más adaptables a la realidad.

MALEFICENT

Más allá de su trama y readaptada historia, «Maleficent» también cuenta con una muy buena fotografía, y se nota la experiencia de su director en lo que a arte y efectos especiales se refiere, ya que goza de un increíble diseño de producción, además de excelentes e impresionantes efectos especiales, muy bien cuidados, que podría reconocerse su destacado trabajo con un Oscar para 2015.

Rating07

Trailer: 

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

5 comentarios en “{Crítica} «Maleficent»: 5 Razones Que La Hacen La Mejor Versión De «La Bella Durmiente»

  1. Fantasías en la niñez, decepciones en la adolescencia y resignación en la edad adulta…qué fuerte. Has resumido mi vida por creerme los cuentos de hadas. Bien che, buen análisis, me dieron ganas de ver la película 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s