Cuando inició la serie «Agents Of S.H.I.E.L.D.», en septiembre de 2013, se generaron muchas expectativas sobre la franquicia de Marvel. La serie empezó en el apogeo de los superhéroes, no solo por el auge de «The Avengers» en el cine, sino también por las películas de DC Comics como «Man Of Steel», además de series como «Arrow» y, recientemente, «The Flash». La gran sorpresa de la trama fue su protagonista Phil Coulson (interpretado por Clark Gregg), que supuestamente había muerto en «The Avengers». Mientras que algunos pensaban que la historia empezaría mucho antes del tiempo diegético de las películas, resultó ser que la serie empezaba después de que Coulson murió. En otras palabras, ¡Coulson en realidad no murió!
Era evidente que la línea principal de la temporada se basaría en la explicación de por qué Coulson estaba vivo, sin embargo, en sus primeros 11 episodios, se centraron más en tramas individuales por cada episodio, con misiones específicas que no parecían unir un episodio con el siguiente (al menos no directamente). A decir verdad, antes del episodio 11 estuve a punto de dejar de ver la serie, porque me parecía una típica trama de acción, sin ningún drama profundo ni ningún atractivo en particular, sin embargo, el gran equipo de guionistas que incluye a Stan Lee, Joss y Jed Whedon, entre otros, supo darle varios giros interesantes a la serie, razones por las cuales vale la pena seguir viéndola.
1. Sigue la misma línea de acción de las películas de Marvel.
Como dije antes, la trama de «Agents Of S.H.I.E.L.D.» inicia poco tiempo después de los enfrentamientos de los Vengadores contra Loki en NY. La serie trae a Phil Coulson con una explicación (en su primer episodio) muy, pero muy vaga de por qué sigue vivo. Posteriormente sabremos, casi a mitad de temporada, que Coulson revivió a causa de una especie de cura extraída del cuerpo de un alienígena, y que su cerebro fue reconstruido por robots, como parte del proyecto secreto T.A.H.I.T.I. Pero la muerte de Coulson no fue lo único que se ligó a las películas. En el episodio 15, Lady Sif of Asgard (interpretada por Jamie Alexander) de «Thor», hace una aparición en la serie buscando a una peligrosa hechicera llamada Lorelei, por lo que el equipo de Coulson ayuda a Lady Sif a capturarla. Sin embargo, el evento más destacado con relación a la continuidad de las películas fue la infiltración de HYDRA en S.H.I.E.L.D., de la cual nos enteramos con «Captain America: The Winter Soldier» (que estrenó el 4 de abril), y la serie lo manifiesta en su episodio 17 (que estrenó el 8 de abril) como una especie de subtrama o behind the scene de lo que ocurría en la película con el Capitán América, Alexander Pierce y Nick Fury; incluso, en los episodios posteriores revelan que Nick Fury está supuestamente muerto, tal como sucedió en la película. Estas concatenaciones con los filmes, como una especie de segunda trama, es algo tal vez nunca antes visto con otras producciones audiovisuales, en las que cine y tv trabajan juntos en una misma historia general. ¡Admirable el trabajo de los guionistas!
2. La aparición de destacados invitados especiales.
Lady Sif of Asgard no fue la única invitada relevante de la serie, la agente Maria Hill (interpretada por Cobie Smulders) apareció en el primer episodio, cuando se estaba armando el equipo de Coulson, y volvió a aparecer en el episodio 20, para ayudar a Coulson a salvar a Skye (interpretada por Chloe Bennet). Pero, el invitado más destacado fue Nick Fury (interpretado por Samuel L. Jackson), quien apareció brevemente en el final del episodio 2, pero volvió a aparecer en una escena bastante dramática del episodio final de temporada, cuando rescata a Fitz (interpretado por Ian De Caestecker) y a Jemma (interpretada por Elizabeth Henstridge), para luego unirse a Coulson y derrotar al agente Garret, otro personaje que si bien no había aparecido en las películas, le dio un toque especial a la serie bajo la actuación de Bill Paxton. Cabe destacar que Stan Lee hizo su usual cameo (que ha hecho en las películas también), en el episodio 13, como pasajero de un tren.
3. La historia pasa de la acción al drama.
Como empecé diciendo, «Agents Of S.H.I.E.L.D.» apuntaba a ser una serie más de acción, sin ningún atractivo en particular, sin embargo, al pasar los episodios, se tornó mucho más dramática, con escenas que dejaron a los fanáticos fríos y preocupados. Algunas escenas memorables son: A) cuando en el episodio 13, Ian Quinn le dispara dos veces a Skye en el estómago, algo que nadie se veía venir. B) Luego tenemos el suspenso generado cuando nos enteramos que May (interpretada por Ming-Na Wen) está dándole información a alguien más (que resultó ser al mismo Nick Fury) acerca de los movimientos de Coulson. Al principio pensábamos que May era una infiltrada de HYDRA, pero posteriormente nos damos cuenta que solo seguía indicaciones de Fury para proteger a Coulson. C) El gran giro de la temporada vino con la traición del agente Ward (interpretado por Brett Dalton), quien había desarrollado un romance con May y, más tarde, con Skye, pero poco después nos enteramos que trabajaba junto a Garret como parte de HYDRA. Este fue un excelente punto de giro para la serie, y estoy seguro que veremos más de Ward en la segunda temporada. D) La escena más dramática de la serie fue cuando Fitz y Jemma están atrapados en un contenedor al fondo del mar y Fitz le confiesa lo que siente por ella, a la vez que le da una mascarilla para que ella sea la que escape del tanque al abrir la puerta, antes de que se queden sin oxígeno. El llanto de Jemma y la resignación de Fitz fue un momento realmente conmovedor, que solo pudo ser superado con el fantástico rescate de Nick Fury.
La segunda temporada de «Agents Of S.H.I.E.L.D.» aún no tiene fecha exacta, pero probablemente se estrene en septiembre de 2014. El próximo 10 de julio de 2014 se anunciarán los nominados a los premios Emmy, que se celebran el 25 de agosto. La producción de «Agents Of S.H.I.E.L.D.» se anotó para ser considerada en varias categorías, entre las que figura: Mejor drama; Clark Gregg como mejor actor de una serie dramática; Ian De Caestecker y Brett Dalton como mejores actores de reparto; Chloe Bennet, Elizabeth Henstridge y Ming-Na Wen como mejores actrices de reparto; y Bill Paxton como mejor actor invitado, entre otras categorías. ¿Saldrá nominada en alguna? Recuerden revisar Revista Pantallas el 10 de julio para ver quiénes lograron ser nominados.
Escrito Por: Enrique Kirchman