Cinco De Los Animales Más Aterradores Del Cine


Las películas de terror no siempre han sido protagonizadas por sangrientos asesinos vengativos como Jason, Freddy y Michael, o por seres poseídos por demonios, como en «The Exorcist» y «The Omen», también nos hicieron temblar varias películas cuyas figuras del terror estaban representadas en animales, que seguro resignificaron nuestra apreciación hacia ellos. Así que si perteneces a una asociación protectora de animales, tal vez tu visión también cambie después de ver estas cinco icónicas películas de terror en las que criaturas del mar, el cielo y la tierra se revelan en contra del hombre, de la forma más aterradora.

1. «The Birds» (1963) 

Trailer:

Esta icónica película de terror, del maestro del suspenso Alfred Hitchcock, quedó en la memoria de todos con la famosa escena del ataque de los pájaros a la protagonista Melanie, quien se refugia en una cabina telefónica. Protagonizada por Tippi Hedren, con la participación de Suzanne Pleshette y Jessica Tandy, «The Birds» o «Los Pájaros» cambió la percepción de las personas al ver una gran bandada de aves acumuladas en los cableados de luz o en árboles. Un dato curioso de la película es que cuando se estrenó el filme en 1963, en el teatro Odeon de Londres, la producción escondió parlantes en los árboles fuera del teatro que reproducían chillidos de aves, con el propósito de asustar a los espectadores que salían de la función.

2. «Jaws» (1975)

Trailer:

El mar nunca más volvió a ser seguro en los días de playa del verano, después que se estrenó «Jaws» («Tiburón»). El reconocido leitmotiv sonoro de cuando se está acercando el tiburón, se ha vuelto la banda sonora por excelencia de los ataques de tiburones. Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Roy Scheider y Richard Dreyfuss, la película ganó tres premios Oscar como mejor sonido, edición y mejor banda sonora para John Williams. Un dato curioso  es que el tiburón mecánico, por lo general, siempre estaba descompuesto, y esto llevó a que Spielberg tomara la decisión de filmar varias escenas usando la cámara como una subjetiva del tiburón. Al final, esta decisión le sumó más terror al relato, que si hubiera elegido mostrar al tiburón en cada escena de acecho.

3. «Squirm» (1976)

Trailer: 

Para los que no la recuerdan por su nombre en inglés, tal vez sí la recuerden por su traducción al español como «Los Gusanos Asesinos», una película de terror de culto que a mí, en lo personal, me hizo dejar de comer spaguettis por varios meses, por recordarme a estos gusanos. Si no recuerdan la historia, se trataban de unos gusanos que luego de una tormenta eléctrica que causó el impacto de varios voltios de energía en el suelo, provoca un comportamiento bizarro en estos gusanos o lombrices que se ensañaron contra los habitantes de un pueblo remoto. Sin duda, una de las películas más asquerosas que he visto. Un dato curioso es que la producción ordenó un cargamento de 250,000 lombrices de glycera para la película, dejando a New England, durante un año, sin abastecimiento de estas lombrices que usaban para pescar.

4. «Orca» (1977)

Trailer: 

Si eras de los que les gustaba asistir a los acuarios para ver a las ballenas orcas hacer malabares, creo que después de ver esta película, se te quitarán las ganas. «Orca» (La ballena asesina) fue otra de esas películas que desvaneció la ternura de uno de los animales más queridos del mar, presentándolo como un ser vengativo. Un dato curioso es que la producción utilizó orcas animatronic para algunas escenas, y algunos activistas de animales bloquearon el paso de los camiones que transportaban las falsas ballenas, como forma de protesta, pensando que eran orcas reales.

5. «Cujo» (1983)

Trailer: 

Basada en una novela del maestro del terror Stephen King, «Cujo» dejó traumatizados a aquella generación cuya niñez aconteció en los 80. Este San Bernardo contrae rabia por contagio de unos murciélagos y se convierte en una demoníaca bestia que aterra todo un pueblo. ¿Cuantos perros en los 80 no fueron apodados Cujo en su honor? Un dato curioso de esta novela es que King admitió que para esa época estaba tan adicto al alcohol, que no recuerda haber escrito este libro.

Y estos son algunos de los animales más aterradores del cine. Seguro hay muchísimos más, como las pirañas, anacondas y lagartos, pero estos que he mencionado son clásicos del terror que todos debemos ver.

Escrito Por: Enrique Kirchman

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s