La Verdadera Historia Del Conde Drácula


Dracula-Untold-Wallpapers

A principios de octubre se estrenó la más reciente película alusiva al personaje del terror, tal vez, más famoso del cine: el Conde Drácula. Esta nueva versión, llamada «Dracula Untold», es el debut del director Gary Shore en el cine, y la verdad es que no decepciona para ser su primer trabajo. Protagonizada por Luke Evans («The Hobbit: The Desolation Of Smaug»), con las actuaciones adicionales de Dominic Cooper («Captain America: The First Avenger»), Sarah Gadon («The Amazing Spider-Man 2») y Charles Dance («Game Of Thrones»), esta historia es una de las pocas que mezcla la ficción literaria iniciada por Bram Stocker con la vida real del príncipe de Valaquia (ahora el sur de Rumania) Vlad Tepes.

1275906-vlad_tepes_002_1_

Foto: Retrato del verdadero Vlad ‘Tepes’ Draculea (El Empalador).

Vlad Tepes en rumano significa Vlad El Empalador. Nació en la ciudad de Sighisoara, Transilvania, con el nombre Vlad III Draculea, príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462, hijo de Vlad Dracul (que en rumano significa Vlad El Demonio). Para Rumania y otras partes de Europa, Vlad es un héroe nacional debido a su lucha por detener la entonces expansión del imperio otomano, y fue muy conocido por la forma en que castigaba a sus enemigos y traidores: mediante el empalamiento. Se dice que más de 40,000 personas entre traidores, ladrones y criminales de todo tipo y rango murieron de esta y otras formas de castigo. Vlad era un patriótico y odiaba cualquier forma de crimen que atentara contra su reino. En «Dracula Untold», la historia inicia con Vlad combatiendo a los turcos, manteniendo a su pueblo a salvo, y muestra la imagen de los empalamientos que lo hicieron famoso. Sin embargo, muchos años después, mediante un arreglo con el líder turco llamado Mehmed, estableció la paz pagando una especie de tasa a los turcos para evitar que aquellos los atacaran. Pero Mehmed quiere destruir el prestigio de Vlad, quien es conocido como un temeroso guerrero, y quiere incitarlo al combate, a pesar de que sabe que ya no cuenta con un ejército como en sus épocas de triunfo. Para provocarlo, Mehmed envía a sus hombres a recolectar 1000 jóvenes del reino de Vlad (incluyendo a su único hijo) para que se entrenen en el ejército turco y vivan con ellos alejados de sus familias. Ante la amenaza, Vlad se niega y desafía las peticiones de Mehmed. Es ahí que recurre a las montañas, donde poco tiempo antes conoció un misterioso y poderoso ser que reside en las cuevas: un gran vampiro, para que le traspase su poder. Es así que en la ficción, Vlad se convierte en un monstruo, para poder salvar a su pueblo de los turcos. En la vida real, es cierto que Vlad llegó a establecer arreglos más protocolares con turcos y húngaros para el mayor interés de su pueblo, sin embargo, cuando estos lo amenazaban, terminaba dichos pactos.

Dracula-Untold-Gallery-07

Otro aspecto que aborda la película y que se apega a la realidad es la revelación que hacen en la película cuando Mehmed pide 1000 jóvenes para formarlos en guerra con los turcos. En realidad, cada cuatro años pedía 500 niños como tributo al sultán. Pero lo más desconcertante y también real, es que Mehmed y Vlad fueron hermanos de crianza, porque cuando tenía 13 años, su padre Vlad Dracul lo dio como ofrenda de paz y sumisión, junto a su hermano, al sultán Murat II (padre de Mehmed). Desde entonces, Vlad Tepes fue criado por los turcos y entrenado como guerrero. Incluso, los turcos lo ayudaron a convertirse en príncipe de Transilvania y luego de Valaquia, pero cuando estos esperaban el mismo nivel de sumisión de parte de Vlad (como lo hizo su padre) fue que quebró su pacto de paz.

No existe duda de que Vlad tenía cierto placer por la sangre. Se habla de que incluso en varias ocasiones taló bosques enteros para sacar madera para hacer las estacas con las que empaló a todo un pueblo (hombres, mujeres y niños) creando un bosque de empalados, escena que presenció el sultán Mehmed (tal como sale en la película) y que le causó repugnancia hasta que se enfermó con vómitos constantes. Con justa razón, Bram Stocker se inspira en su vida y utiliza su patronímico Dracul para darle vida al Conde Drácula, en su novela de 1897.

Nosferatu

Foto: El actor Max Schreck como el Conde Orlok en «Nosferatu» (1922).

Sin embargo, a pesar de que «Dracula Untold» es una de las pocas en utilizar tantos datos reales para recrear la ficción iniciada por Stocker, esta viene siendo una de muchas versiones del popular vampiro que se han hecho desde la llegada del cine. Pero cabe mencionar que la primera película en la que se representó a Dracula fue en el filme alemán dirigido por Friedrich W. Murnau «Nosferatu: Eine Sypmphonie Des Grauens» («Nosferatu: Una Sinfonía Del Terror»), que se estrenó en 1922 como una de las obras de la vanguardia del expresionismo alemán más importantes de la historia del cine. «Nosferatu» surgió como una resignificación del expresionismo cinematográfico, cuyas bases habían sido fundadas por la película «Das Cabinet Des Dr. Caligari» («El Gabinete Del Dr. Caligari», 1920), que exponían las secuelas del horror que había causado la I Guerra Mundial y predecían el surgimiento de un líder que manipularía a las masas y traería un exterminio sin precedentes: Adolfo Hitler. Hasta el momento, las películas expresionistas se caracterizaban por utilizar decorados artificiales, pequeños, cerrados, evidentemente pintados, simulando un pueblo con calles oblicuas y edificios asimétricos. En cambio, Murnau utilizó locaciones reales, amplias, aunque manteniendo la misma estética asimétrica, gótica y oblicua. Otro aspecto en el que «Nosferatu» innovó respecto a la vanguardia fue que en las demás películas se utilizaba una iluminación más puntual en los personajes, manteniendo evidentes claroscuros, sin embargo, Murnau reservó dicho efecto solo para el personaje monstruoso (el conde Orlok).

Película Completa De «Nosferatu: Eine Sypmphonie Des Grauens»: 

«Nosferatu» fue tan similar a la novela, que la viuda de Stocker lo demandó por plagio, a pesar de que Murnau disfrazó los nombres de los personajes vagamente. Por ejemplo: en la novela, el personaje principal era Jonathan Harker y su esposa Mina, y en la película, Murnau los llamó Jonathon y Nina, respectivamente. Esto ocasionó que la película fuera decomisada y destruida en Alemania, pero por fortuna para Murnau, ya una copia había sido enviada a Estados Unidos y fue la que sobrevivió la demanda.

El Drácula de Murnau, conocido en la historia como Orlok, no es para nada parecido físicamente al de «Dracula Untold», aunque sí hicieron alusión a este en el filme. Por lo general, el Conde Drácula es representado como un «galán» sensual, pero en sus inicios no lo era. Orlok era genuinamente horrible, con dientes y orejas de roedor, representando una peste que caía sobre Alemania, tal cual como lo fue Hitler. En «Dracula Untold», este personaje lo asume el vampiro mayor interpretado por Charles Dance, quien es representado físicamente de la misma forma.

bela-lugosi-dracula-ftr

Foto: Bela Lugosi en «Dracula» (1931).

Después de «Nosferatu», el personaje se volvió a retomar en 1931 con la película «Dracula», dirigida por Tod Browning y protagonizada por el inmortal Bela Lugosi, quien consagró al personaje comercialmente. De hecho, Lugosi interpretó al personaje unas cuantas veces más en series y películas, y quedó como el Drácula por excelencia. Ese mismo año, y filmada en el mismo set, el actor Carlos Villarías encarnaba la versión hispana del vampiro en una película homónima, que se realizaba en las noches, cuando no se estaba filmando la versión de Lugosi.

Película Completa de «Dracula» (1931): 

Se siguieron haciendo otras versiones como «Horror Of Dracula» (1958) con Christopher Lee como el vampiro y también otra versión en 1979 con Frank Langella. Pero el personaje retomó popularidad en realidad en 1992 con la obra maestra de Francis Ford Coppola, que ganó tres premios Oscar (mejor maquillaje, vestuario y efectos de sonido). En esta película, interpretada por Gary Oldman («The Dark Knight»), Keanu Reeves («The Matrix»), Winona Ryder («Black Swan») y Anthony Hopkins («The Silence Of The Lambs»), se vuelve a eliminar la versión engalanada del vampiro para introducir a uno más parecido al Orlok de Murnau, enfatizando en el grotesco, y con fiel similitud a la novela de Stocker. Además, esta versión también hizo alusión a la historia verdadera de Vlad Tepes, pero luego toma la premisa de Stocker para continuar la historia.

Desde entonces hemos visto algunas malas adaptaciones como «Dracula 2000» o sátiras cómicas como «Dracula: Dead And Loving It» con el inolvidable comediante Leslie Nielsen («The Naked Gun: From The Files Of Police Squad!»), y hasta una serie de la NBC protagonizada por Jonathan Rhys Meyers el año pasado, pero que no rindió frutos, por lo que no fue renovada para una segunda temporada. Lo cierto es que no será lo último que veremos en cine y televisión inspirado en la vida de Vlad Tepes Draculea, ya que su popularidad es inmortal en el tiempo, y seguirá cautivando la atención de futuras generaciones.

Trailer – «Dracula Untold»: 

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s