Aunque todos la recordamos y amamos por sus papeles de acción como Lara Croft en «Tomb Raider», Jane Smith en «Mr. & Mrs. Smith» o Evelyn en «Salt», Angelina Jolie ha logrado probar que tiene madera para la dirección. Este año estrenó su tercera película como directora (la primera fue el documental «A Place In Time» en 2007, y luego la ficción «In The Land Of Blood And Honey» en 2011), basada en la vida del corredor olímpico Louis Zamperini, quien fue prisionero de los japoneses durante la II Guerra Mundial, luego de que su avión se estrellara en el mar y quedara a la deriva por 45 días hasta que fue encontrado por el buque enemigo junto a su compañero Phil. Este drama biográfico, titulado con justa razón «Unbroken» («Inquebrantable»), es ese tipo de película que el espectador solo puede ver una vez, no porque sea una mala película, sino porque su carga dramática es tan emocionalmente fuerte, que verla una segunda vez sería masoquismo.
La película fue ignorada totalmente en los recientes Golden Globes, sin obtener ni una sola nominación, mas sí fue reconocida en los Oscar para tres categorías: mejor dirección de fotografía para Roger Deakins, mejor mezcla de sonido y mejor edición de sonido. Luego de verla, me quedó la pregunta si en verdad Angelina Jolie merecía ser reconocida con al menos una nominación a mejor dirección, y si incluso daba para ser nominada a mejor película del año. ¿Será que fue injusto que no la nominaran? Veamos un breve análisis de la película.
Ser buen director implica rodearse de un buen equipo, y creo que Jolie tenía un buen ensamble. Basándose en el libro homónimo de la escritora Laura Hillenbrand —quien también escribió «Seabiscuit»—, fueron cuatro los guionistas que le dieron forma a esta adaptación, y sus aportes son increíblemente notorios en el relato. La exploración de la tragedia, el sufrimiento y las emociones más fuertes vienen dadas por el lado de William Nicholson, el mismo que escribió historias de igual calibre como «Gladiator», «Les Misérables» y «Mandela: Long Walk To Freedom». El drama más soft, amable y enternecedor, ese que alude a la amistad y a los valores, tal vez provenga de la creación del guionista Richard LaGravenese, quien nos ha expuesto su estilo en películas como «The Mirror Has Two Faces» y «A Little Princess». Por último, la ironía, el sarcasmo y el dinamismo en los diálogos es sin duda obra de los magistrales hermanos Ethan y Joel Coen. Rodearse de estos cuatro genios, todos con nominaciones al Oscar (y los Coen con cuatro ganados), ya fue un gran acierto. Recordemos que Jolie también produce, por lo que tiene poder de decisión en la contratación de su equipo.
Con los aportes de estos cuatro, Jolie tuvo la tarea de agregarle la subordinación de todos los demás elementos cinematográficos para reafirmar el drama en su máxima expresión. «Unbroken» cuenta la historia de un hombre que a pesar de todas las vicisitudes que atravesó, nunca renunció a sus ganas de vivir. ¡Es una historia inspiradora! Pero para poder que el espectador entendiera al protagonista, Jolie debía causar el quebrantamiento del público. Louis Zamperini fue «inquebrantable» solo porque el público al ver la historia no soportaba todo lo que él pasó, y las personas se dan cuenta que si hubieran estado en su lugar, no hubieran pasado del primer día a la deriva en medio del mar. Este factor es el que hace que Jolie sea una buena directora, el haber logrado a través de planos cerrados, fijos y largos, que el público se desesperara hasta el punto de sentir el mismo hostigamiento, enojo y miedo de Zamperini. ¡Porque seguro lo sentimos! Todos odiamos a Watanabe por su obsesión de torturar a Zamperini, y esperábamos con ansias el momento de la película en que lo asesinara, pero Jolie nos da una bofetada en la escena final, cuando a través de códigos gráficos informa al espectador que Zamperini volvió a Japón años después para reunirse con sus captores y con Watanabe (aunque este último no aceptó reunirse con él por orgullo) para perdonarlos por lo que le hicieron. En otras palabras, la directora nos hace empatizar tanto con el protagonista, que quedamos odiando a quien él perdonó, por lo que nos hace caer en la reflexión del final: que lo que mantuvo a Louis Zamperini con vida fue su facultad de perdonar a sus enemigos.
«Unbroken» es un drama intenso, estresante y desesperante. Lo que Watanabe torturaba a Zamperini, el espectador lo recibía como una tortura emocional, porque no puede creerse que esto le haya sucedido a otro ser humano. Mas no deja de ser una hermosa película desde su realización y mensaje. Una expresión de lo bello y lo oscuro del ser humano en las situaciones más caóticas. Sin tener que explicar mucho el trasfondo de los personajes, podemos entender su psicología: como por ejemplo, la obsesión de Watanabe venía de una evidente lucha por sobresalir en su trabajo y por una sugerida mala relación con su padre, al que parecía siempre ir en busca de aprobación, fracasando en el intento. Esto lo entendemos con solo la escena en que Zamperini entra a la habitación de Watanabe y se encuentra un retrato de este cuando era niño con su padre. Esa facilidad de expresar emociones, ideas y de transmitir información es algo que cuidadosamente debe procurar hacer el director sin el uso de la palabra, sino a través de la imagen, y Jolie lo logra.
Y mi opinión es que sí, Angelina Jolie merecía estar nominada por mejor dirección y «Unbroken» como mejor película del año, porque pocas son las películas que te pueden causar tantas emociones juntas: risas, enojo, miedo y llanto, y esta seguro nos dio un tour por todas ellas, gracias a la excelente actuación de Jack O’Connell («300: Rise Of An Empire»), quien sin duda merecía una nominación como mejor actor, porque en él recae toda la carga dramática del filme; cosa que no hubiera podido lograr si no hubiera tenido un antagonista digno como Watanabe, interpretado por un desconocido Takamasa Ishihara, a quien le auguro un buen futuro en el cine.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Hola, Tienes toda la razón la verdad la película es una cinta de esas que te hacen analizar toda tu vida y ver qué tan fuertes son nuestras convicciones. La película merecía algo más que ser ignorada en las nominaciones.
Me gustaMe gusta
Así es. Lástima que no reconocieron el esfuerzo de Angelina J. Gracias por tu comentario y por leer Pantallas!
Me gustaMe gusta
Considero que Unbroken es una película para el montón. Angelina Jolie , como alguien lo dijo, es una actriz sin talento menos lo va atener para directora.
Me gustaMe gusta
Unbroken es una película para el montón. Considero que es justo no haberla nombrado a mejor película o dirección para los Oscar. Veo a Angelina como alguien lo dijo con poco talento.
Me gustaMe gusta
Bueno, para los gustos los colores, aunque te recuerdo que esa actriz «sin talento» de la que hablas, ha sido nominada a dos premios Oscar y ganó como mejor actriz de reparto por «Girl, Interrupted», ha ganado tres Globos de Oro, dos premios SAG y la lista sigue… Así que supongo que alguien (muchos) en Hollywood no la considera tan mala… Saludos y gracias por leer Pantallas!
Me gustaMe gusta
Para mi quién eres sin talento eres tu por que no sabes reconocerlo en los demás…. simple mujer
Me gustaMe gusta