Foto: Escena del relato titulado ‘Pasternak’ en la película «Relatos Salvajes».
***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
La exploración de los confines más oscuros de los sentimientos y la psiquis del ser humano, poner a prueba su instinto más salvaje, llevarlo al borde del desquicio y la locura son algunas de las caracterizaciones de personajes que más llaman mi atención en una historia cinematográfica, y si a eso le sumamos los giros irónicos del destino, más el sarcástico sentido del humor de la vida, nos encontraremos frente a una verdadera joya cinematográfica de la comedia. Esto fue lo que hizo el director y guionista argentino Damián Szifrón con su más reciente película «Relatos Salvajes», que ha sido considerada en la categoría de mejor película extranjera de los Oscar 2015 (a celebrarse el próximo 22 de febrero de 2015), además de haber ganado 10 premios del máximo galardón cinematográfico de Argentina y de estar nominada a nueve premios Goya de España (cuyos ganadores se anunciarán el 7 de febrero de 2015).
Foto: Escena del relato titulado ‘Las Ratas’ en la película «Relatos Salvajes».
Coproducida por Pedro Almodóvar, con las actuaciones de talentos argentinos como Ricardo Darín («El Secreto De Sus Ojos»), Leonardo Sbaraglia («Plata Quemada»), Érica Rivas («Tetro») y Darío Grandinetti («Hable Con Ella»), entre otros, esta comedia de humor negro está compuesta de seis relatos cortos:
- El primero, titulado ‘Pasternak’, trata sobre un grupo de personas en un avión, que luego de estar conversando se dan cuenta que todos conocen a un tal Gabriel Pasternak, un perdedor y fracasado artista que los reúne intencionalmente en ese vuelo para asesinarlos a todos en venganza al estrellar el avión contra la casa de sus padres, a quien evidentemente también odiaba.
- La segunda es ‘Las Ratas’, en la que un hombre prepotente y amargado llega a un restaurante solitario en el cual es atendido por una mesera que lo reconoce como el culpable del suicidio de su padre. Cuando la mesera se lo cuenta a su compañera, con evidentes razgos criminales, esta última decide tomar la justicia por las manos y asesinar al hombre.
- ‘El Más Fuerte’ es la tercera historia en la que un ricachón en su Audi último modelo, rebasa a un hombre que viajaba en una carcacha y lo insulta por obstaculizarle a propósito el tránsito. Pero cuando más adelante una de sus llantas se pincha, el hombre de la carcacha lo alcanza para buscar venganza.
- En la cuarta, titulada ‘Bombita’, un hombre se ensaña contra el sistema de tránsito y la compañía de grúas que remolca su auto en repetidas ocasiones, de forma injusta, ya que las aceras no estaban señalizadas con la prohibición de estacionamiento.
- La quinta historia es ‘La Propuesta’, el caso de un chico adinerado que atropella a una mujer embarazada y se da a la fuga, causando su muerte. Cuando sus padres se enteran, deciden hacerle una propuesta a su jardinero: que asuma la culpa a cambio de $500,000 dólares. Pero la avaricia se apodera de una situación que tiene un final abrupto.
- Y la última historia, gira en torno al romance, titulada ‘Hasta Que La Muerte Nos Separe’, una especie de «The War Of The Roses» con «Mr. & Mrs. Smith» y otro final sorpresivo, cuyos protagonistas son unos recién casados.
Foto: Escena del relato titulado ‘El Más Fuerte’ en la película «Relatos Salvajes».
Desde el guion, los relatos descansan sobre los recursos del revés en las situaciones que atraviesan los protagonistas, que cuando piensan que todo les va a salir bien, las cosas dan un giro de 180° y los colocan en una dirección distinta. Por ejemplo, en el caso del ricachón del Audi y el hombre de la carcacha, el revés se da por partida doble: Uno, cuando el hombre de la carcacha, luego de golpear los vidrios del Audi, de defecar y orinar encima del auto y asustar al dueño, se va victorioso a su auto para seguir su camino, causando la ira del otro que arroya su auto hasta un barranco. El segundo revés es cuando el conductor del Audi trata de arroyar ahora al hombre y cuando está a punto de hacerlo, la llanta que acababa de cambiar y que estaba mal atornillada se sale del auto y produce su desvío hasta quedar en el barranco también. Este recurso de guion es un excelente disparador de carcajadas, que acrecienta esa ironía de la vida, que parece imponer su propia justicia sobre estos dos violentos hombres.
Foto: Escena del relato titulado ‘Bombita’ en la película «Relatos Salvajes».
Aunque cada relato es corto, cuenta con una excelente estructuración del guion, exponiendo perfectamente sus puntos de giros, sus complicaciones y el conflicto, además de mantener un ritmo interno apropiado para no perder la curiosidad y expectativa del público. El uso del factor sorpresa en el final: el avión que se estrella contra la casa de los padres de Gabriel Pasternak, los dos hombres que mueren en la explosión del Audi y el jardinero que aparentemente muere apaleado por un vengativo viudo, son todos momentos de clímax y resolución que el espectador no se esperaba y que cumplen con las características de un buen guion de comedia.
Foto: Escena del relato titulado ‘La Propuesta’ en la película «Relatos Salvajes».
Desde la fotografía de Javier Julia hasta la música del dos veces ganador del Oscar, Gustavo Santaolalla, «Relatos Salvajes» nos remite al suspenso de Hitchcock en algunos de los relatos, como el de ‘Las Ratas’ y ‘El Más Fuerte’, con personajes más sádicos, y planos cuya trama está fielmente apoyada en la musicalización, además de la utilización de ambientes solitarios y remotos. Nos recuerda también a series como «Amazing Stories» de Steven Spielberg o «Tales From The Crypt», cuyas historias eran siempre irónicas, tenebrosas y misteriosas.
A propósito de la fotografía, Javier Julia realiza un trabajo genial, no solo subordinando los planos al incremento del suspenso en el relato, sino también por la utilización de encuadres y composiciones artísticas, como los dobles encuadre, la mirada peculiar desde lugares poco convencionales como los primeros planos desde el compartimento de maletas del avión, la despensa del restaurante, el cajero automático o la alcantarilla, que dan la sensación de que el espectador es quien los espía desde esos rincones.
Foto: Escena del relato titulado ‘Hasta Que La Muerte Nos Separe’ en la película «Relatos Salvajes».
«Relatos Salvajes», tal como lo propone su nombre, es una película atrevida, violenta, provocadora y de momentos un poco grotesca, pero vista desde un punto de vista artístico, es definitivamente una obra de esas que puedes ver repetidas veces, porque no aburre ni en su relato ni en su puesta en escena. A pesar de ser un humor negro, es inteligente, con diálogos perfectamente elaborados dentro de la naturalidad y el dinamismo, que casi que parecen improvisados y no aprendidos y que solo pueden ser mejores por la calidad de las actuaciones, como las de Darín y Rivas, que realmente deslumbraron. La historia que tal vez fue menos atractiva, pero sigue siendo muy buena, fue ‘Hasta Que La Muerte Nos Separe’, ya que su resolución, aunque sorpresiva, estuvo más encaminada al dicho «en problemas de marido y mujer, nadie se debe meter» que a la ironía con la que habían acabado las otras historias. ¿Será este el tercer Oscar para Argentina como mejor película extranjera?
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Me defraudo la historia de la cual es protagonista la actriz Erica Rivas , dejando de lado que los extras que personificaban a los invitados de la fiesta de casamiento realmente muy malos actores ,con acotaciones tontas ,tales como por ejemplo cuando la novia llama a sus amigas para la cinta del pastel de bodas diciendo «vengan chicas dale no me dejen asi pagando » otra amiga repite «dale chicas dale chicas vamos » lo cual sonaria como una pelicula muy mal traducida si no fuera porque esta en idioma original lo cual es ridiculo . otra inconsistencia es la escena donde Rivas se derrumba en el piso quebrada por la situacion sus amigas con cara de nada consolandola y una de ellas aun con una copa de champagne en la mano nomas tranquila ,realmente vas a estar tan campante mientras la vida de tu amiga se derrumba ?. estos detalles y muchos mas quitan atmosfera al momento que se trata de transmitir .
Por ultimo Erica Rivas en mi opinion una gran actriz se veia que tenia mucha mas furia para dar ,me dio la impresion de que el personaje le quedo corto y es que para ser «un relato salvaje» no fue demasiado salvaje como el contexto de la historia le ameritaria ser ,una novia en plena fiesta de casamiento finalmente confirma sus sospechas de que su nuevo esposo le fue infiel y que encima invito a su amante a la fiesta !!!! , a todo esto se supone que las sospechas vienen torturandola desde hace ya tiempo pues tiene el numero de celular de la amante ,el cual el esposo dijo que pertenecia a su profesor de guitarra ,a todo esto surge la pregunta, si se tomo la molestia de guardar ese numero y tantas sospechas tenia porque no llamo antes ?. En mi opinion demasiadas inconsistencias que no permiten entrar en clima y sintonia con la historia ,una verdadera lastima , se desperdicio un argumento interesante y una actriz mas que perfecta para la historia .
Las otras historias estuvieron muy buenas ,tambien hay inconsistencias en los dialogos y se nota que alguien ahorro una buena moneda contratando extras no muy buenos .
Me gustaLe gusta a 1 persona