Este domingo 22 de febrero de 2015 se celebra la 87° entrega de los Oscar de la Academia con el actor Neil Patrick Harris como anfitrión, y se transmitirá para Latinoamérica a través del canal TNT a partir de las 8:30p.m. En esta premiación, que destaca las mejores películas de 2014 (al menos en Hollywood) volvieron a dominar las historias basadas en la vida real y algunas comedias intelectuales que también figuran entre las posibles ganadoras de la noche. Veamos quiénes son los favoritos a ganar en las categorías principales según los expertos, quiénes en mi opinión deben ganar y quiénes fueron ignorados en las nominaciones, y que debieron estar.
Mejor Película: 1. «American Sniper», 2. «Birdman», 3. «Boyhood», 4. «Selma», 5. «The Theory Of Everything», 6. «The Imitation Game», 7. «Whiplash», 8. «The Grand Budapest Hotel».
Mientras que las películas favoritas de los críticos son «Birdman» y «Boyhood», yo me atrevo a agregar a «Whiplash» también entre las mejores de las ocho; da la talla en cuanto a su realización, su trama, su excelente guion y actuaciones. «Boyhood» destaca por lo experimental de su producción, así como también por el guion filosófico que la compone y el buen trabajo de dirección, pero definitivamente que «Birdman» es la que termina de reunir todos estos factores y más. No solo deja ver la genialidad de su dirección general y fotográfica, sino también un guion estupendo, con una metanarración y autorreferencialismo deliciosos, que nos divierten por el sarcasmo de sus diálogos y de sus imágenes. Sin duda, una obra de arte que pasará a la historia, y por ende, mi elección para ganar el Oscar como mejor película. Me atrevería a decir que faltó que nominaran a «Unbroken» en esta categoría… Tal vez lo merecía. Favoritos: «Birdman» y «Boyhood». Debería Ganar: «Birdman».
Mejor Actor: 1. Steve Carell («Foxcatcher»), 2. Michael Keaton («Birdman»), 3. Benedict Cumberbatch («The Imitation Game»), 4. Bradley Cooper («American Sniper»), 5. Eddie Redmayne («The Theory Of Everything»).
Los favoritos en esta categoría, sin duda alguna, son Michael Keaton y Eddie Redmayne, y predecir quién de los dos se lo llevará es algo difícil, pero yo creo que quien merece llevárselo por el excelente trabajo físico, la reducida capacidad de expresión y, aún así, la habilidad de transmitir emociones a través de su personaje, es Eddie Redmayne como el físico Stephen Hawkin en «The Theory Of Everything». Desde que vi a Redmayne en «My Week With Marilyn» y «Les Misèrables» pude percibir la dedicación y el talento de este joven actor y creo que ha llegado la hora de reconocérselo, porque se lo merece y por bastante mérito. Keaton nos entrega una actuación memorable, especialmente por el trabajo coreográfico entre cada plano secuencia extenso de «Birdman», pero Redmayne lo supera por el evidente estudio que hizo de su personaje y la forma en que pudo captar cada postura, hasta el punto que nos olvidamos del actor y solo vemos a Hawking. ¿A quién me hubiera gustado ver nominado también? Pues a Miles Teller por «Whiplash», ese es otro talento juvenil que cada vez me sorprende más, y su personaje tan desafiante y sufrido en esta película merecía el reconocimiento, que tal vez Bradley Cooper no merecía por su interpretación en «American Sniper», que no fue mala, pero no fue tan tenaz como la de Teller. Otro actor que merecía estar entre los nominados es Jack O’Connell por su interpretación de Louis Zamperini en «Unbroken», sin duda otro rol que nos cautivó y sorprendió en 2014. Favoritos: Michael Keaton y Eddie Redmayne. Debería Ganar: Eddie Redmayne.
Mejor Actriz: 1. Julianne Moore («Still Alice»), 2. Rosamund Pike («Gone Girl»), 3. Reese Witherspoon («Wild»), 4. Felicity Jones («The Theory Of Everything»), 5. Marion Cotillard («Deux Jours, Une Nuit»).
La favorita de todos y que sin duda debe ganar es Julianne Moore por su impactante actuación en «Still Alice». No me cabe la menor duda que merece los premios que ha recibido hasta ahora. Verla como una persona que poco a poco se va deteriorando por causa del Alzheimer fue desesperante y a la vez emotivo y conmovedor. Su actuación realmente nos hace empatizar con su personaje y reflexionar, hasta temer por que nos suceda. Favorita y Debe Ganar: Julianne Moore.
Mejor Actor de Reparto: 1. Robert Duvall («The Judge»), 2. Ethan Hawke («Boyhood»), 3. Edward Norton («Birdman»), 4. J. K. Simmons («Whiplash»), 5. Mark Ruffalo («Foxcatcher»).
Aquí hay una decisión unánime igual que en la categoría anterior. El favorito y que indudablemente debe ganar es J. K. Simmons por «Whiplash». Su papel fue simplemente extraordinario, generador de emociones y de las peores que existen. Nos hizo desesperar y querer entrar en la pantalla y desquitarnos. Una actuación muy poderosa que merece todos los halagos. Otro de mis favoritos es Robert Duvall por «The Judge», quien de cierta forma tuvo un rol similar al de Simmons, pero con un giro diferente al final, y que nos conmovió hasta las lágrimas, pero Simmons lo superó. Favorito y Debería Ganar: J. K. Simmons.
Mejor Actriz de Reparto: 1. Laura Dern («Wild»), 2. Patricia Arquette («Boyhood»), 3. Keira Knightley («The Imitation Game»), 4. Emma Stone («Birdman»), 5. Meryl Streep («Into The Woods»).
En esta categoría la favorita de los críticos es Patricia Arquette por su rol de madre en «Boyhood». Creo que es merecido por el hecho de tener que mantenerse en personaje por 12 años, al filmar unos cuantos días cada año. Hay un trabajo importante en crear un personaje con el que literalmente uno envejece, sin embargo, más allá de eso, su actuación se mantiene bastante plana a lo largo de la trama. No tengo una preferida en esta categoría, pero si me dan a elegir, se lo diera a Meryl Streep por su genial interpretación de una bruja en «Into The Woods», ya que Knightley, Dern y Stone no me sorprendieron en sus respectivos roles. Favorita: Patricia Arquette. Debería Ganar: Meryl Streep.
Mejor Director: 1. Alejandro González Iñárritu («Birdman»), 2. Richard Linklater («Boyhood»), 3. Wes Anderson («The Grand Budapest Hotel»), 4. Bennett Miller («Foxcatcher»), 5. Morten Tyldum («The Imitation Game»).
Primero que todo, debe decir que yo no hubiera nominado ni a Wes Anderson ni a Bennett Miller. Soy fan de Anderson, pero «The Grand Budapest Hotel» no me pareció su mejor película, y en cuanto a Miller por «Foxcatcher», la película no me pareció superior a la dirección de «The Theory Of Everything», por James Marsh, y «Whiplash», por Damien Chazelle, quienes hicieron un extraordinario trabajo y debieron estar entre los nominados. Dicho esto, debo decir que los favoritos de esta categoría son Alejandro González Iñárritu y Richard Linklater, y es muy difícil determinar a quién darle el premio. En lo personal, yo lo llamaría un empate, porque cada cual sobresale con una hazaña distinta de dirección, pero como los empates son tan poco probables en los Oscar (aunque no imposibles, porque han sucedido en otras categorías), creo que se lo daría a González Iñárritu por «Birdman». Favorito: Alejandro González Iñárritu y Richard Linklater. Debería Ganar: Alejandro González Iñárritu.
Mejor Guion Original: 1. «Boyhood», 2. «Birdman», 3. «Foxcatcher», 4. «The Grand Budapest Hotel», 5. «Nightcrawler».
Nuevamente, los favoritos en esta categoría son «Birdman» y «Boyhood», aunque yo le daría el Oscar con los ojos cerrados a «Birdman» por su dinamismo en la trama, la astucia de sus diálogos, el autoanálisis que hace del medio cinematográfico y el teatral, junto con la crítica directa que hace del estrellato y la celebridad en sí. ¡Un guion inteligente! Favoritos: «Birdman» y «Boyhood». Debería Ganar: «Birdman».
Mejor Adaptación: 1. «American Sniper», 2. «Inherent Vice», 3. «The Imitation Game», 4. «The Theory Of Everything», 5. «Whiplash».
Los favoritos oscilan entre «American Sniper» y «The Theory Of Everything», aunque a mi parecer, el premio debe llevárselo «Whiplash» por la excelente estructura de guion que en ningún momento es aburridora, impidiendo prácticamente que uno se levante del asiento, por los constantes puntos de acción que nos mantienen en el borde; aspecto que no encontré en ninguna de las otras películas. Favoritos: «American Sniper» y «The Theory Of Everything». Debería Ganar: «Whiplash».
Mejor Fotografía: 1. «Birdman», 2. «Mr. Turner», 3. «Ida», 4. «The Grand Budapest Hotel», 5. «Unbroken».
Por la hazaña de los planos secuencia y por el estricto respeto de la simetría en la composición de sus cuadros, los favoritos son «Birdman» y «The Grand Budapest Hotel» respectivamente. Yo soy un gran admirador de la fotografía de Robert D. Yeoman de «The Grand Budapest Hotel», pero también me atrajo lo que hizo Emmanuel Lubezki en «Birdman», así que estoy medio indeciso. Sin embargo, creo que esta vez le daría el premio a Yeoman, porque definitivamente que cada uno de sus planos es como una obra de arte. Favorito: «Birdman» y «The Grand Budapest Hotel». Debería Ganar: «The Grand Budapest Hotel».
Mejor Diseño de Producción: 1. «Into The Woods», 2. «The Imitation Game», 3. «Interstellar», 4. «The Grand Budapest Hotel», 5. «Mr. Turner».
Los favoritos oscilan entre «Into The Woods» y «The Grand Budapest Hotel», aunque a mí parecer deben dárselo a esta última, porque sin duda hay un trabajo extraordinario en la dirección de arte, la creación de las escenografías, las ambientaciones, los vestuarios y el trabajo con las paletas de colores. Como dije, una obra de arte. Favoritos: «Into The Woods» y «The Grand Budapest Hotel». Debería Ganar: «The Grand Budapest Hotel».
Mejor Película Extranjera: 1. «Leviafan» (Rusia), 2. «Ida» (Polonia), 3. «Mandariinid» (Estonia), 4. «Relatos Salvajes» (Argentina), 5. «Timbuktu» (Mauritania).
Aunque me encantó «Relatos Salvajes», creo que la favorita y merecedora del Oscar es «Leviafan» de Rusia. Mientras que «Relatos Salvajes» hace una crítica social de lo podrido del sistema social a través de la comedia, «Leviafan» nos sumerge en un drama denso con un final deprimente que nos expone de forma cruda que aquellos que ostentan el poder siempre llevan la delantera. Una película que nos incomoda por lo real que puede llegar a ser. Favorita y Debería Ganar: «Leviafan».
Escrito Por: Enrique Kirchman