¿Quiénes Fueron Los Mejores Del Cine Hollywoodense 2014, Según Los Oscar?


2015-Oscars-Neil-Patrick-Harris

Bueno, finalmente se celebró la entrega de los premios Oscar y la verdad que se puede decir que cada uno se llevó un pedacito del pastel, aunque evidentemente hubo algunos que dominaron la noche, como «Birdman» y «The Grand Budapest Hotel», probando que las comedias con estilo artístico sí pagan. Otras como «Boyhood», «American Sniper» y «The Imitation Game» resultaron las grandes perdedoras de la noche, con tan solo un premio cada una, a pesar de recibir varias nominaciones.

watts-keaton-birdman

«Birdman» se llevó cuatro premios importantísimos y muy merecidos: Mejor Película, Dirección, Guion Original y Fotografía. A propósito de la fotografía, mis favoritos eran tanto Lubezki por «Birdman» como Yeoman por «The Grand Budapest Hotel», pero me inclinaba más por Yeoman por la estética tan cuidada, las composiciones perfectas y la obsesión simétrica de sus encuadres que los hacen fotograma tras fotograma una obra de arte, sin embargo no me molestó que se lo haya llevado Lubezki por el complicado trabajo en aquellos extensos planos secuencia que manejó. «Birdman» se lleva todos mis aplausos y bendiciones como lo mejor de 2014, no solo por la importancia de que sea una película hecha por un latinoamericano (y de que por segunda vez consecutiva gane un director hispano), sino porque es una comedia intelectual, atractiva, inteligente, con una máxima expresión de arte en todas sus áreas, tanto en la música como su fotografía y el guion; una verdadera joya del cine, que en un futuro se convertirá en un clásico. Contiene una gran crítica social y hace un autoanálisis del medio cinematográfico, a través de la metanarración, llevándonos también a la reflexión.

The Grand Budapest Hotel - 64th Berlin Film Festival

En cuanto a «The Grand Budapest Hotel», la película se llevó los premios que se tenía que llevar: Mejor Diseño de Producción, Vestuario, Maquillaje y Peinado, y Mejor Partitura Musical (y le faltó el de fotografía, pero como dije, no hay problema). En las categorías que falló como guión original, dirección y mejor película, definitivamente no llevaba chance, porque esta no fue de las mejores películas de Wes Anderson, en comparación con otras de sus grandes producciones como «The Royal Tenenbaums» y «Moonrise Kingdom».

Whiplash-7717.cr2

Otra que me alegró mucho que haya salido airosa fue «Whiplash», con tres premios obtenidos: mejor mezcla de sonido, mejor edición y mejor actor de reparto para J. K. Simmons, una categoría que era más que evidente que iba a ser ganada por él, ya que no solo era el favorito, sino que en comparación con los otros nominados, su personaje tuvo muchísima más fuerza y efecto en el espectador, al menos eso percibí yo. Totalmente merecido.

eddie-redmayne-1024

De ahí pasamos a mis otros favoritos en actuación: Eddie Redmayne como mejor actor por «The Theory Of Everything»; la verdad que fue emocionante verlo recibir el premio, porque aunque había ganado el Golden Globe, creo que estaba resignado a perder la categoría frente a Michael Keaton (quien también lo  merecía), pero a todas luces Redmayne hizo un trabajo estupendo de expresión física y emocional y de transmitir sentimientos con solo una mirada y un gesto, metiéndose 100% en el personaje, casi que reencarnado en un todavía vivo Stephen Hawkin. ¡Sorprendente! Por otro lado tenemos a Julianne Moore, quien ganó como mejor actriz por «Still Alice», que sin duda también lo merecía, y aunque tenía fuerte competencia con Rosamund Pike y Felicity Jones, creo que su trabajo como una enferma de Alzheimer es insuperable.

Otros ganadores que en realidad merecían el premio más que nadie fueron John Legend y Common por la canción «Glory» de la película «Selma», que solo obtuvo dos nominaciones, y al menos se llevó uno a casa. También me gustó que «Big Hero 6» se llevara el premio por mejor película animada.

Imitation1

Sin embargo, en el caso de «Boyhood» y «The Imitation Game», ambas se llevaron un premio pero habían recibido seis y ocho nominaciones respectivamente. «Boyhood» se llevó mejor actriz de reparto para Patricia Arquette, como era de esperarse, y aunque pensé que el de mejor edición se lo darían, les fue arrebatado por «Whiplash». Linklater también tenía grandes probabilidades de ganar como director y si perdió creo que lo habrá hecho por muy poca diferencia de votos versus Alejandro González Iñárritu por «Birdman» (yo se los hubiera entregado a ambos). En cuanto a «The Imitation Game», se llevaron el premio de mejor adaptación que yo le hubiera dado con los ojos cerrados a «Whiplash», porque su estructura estuvo mejor diseñada en cuanto a ritmo del relato, sus diálogos, los puntos de giro, el atractivo de la trama y sus personajes tan bien caracterizados.

«American Sniper» también fue otra de las grandes perdedoras, con seis nominaciones en importantes categorías como mejor película, actor y adaptación, y solo ganaron por mejor edición de sonido, que en mi opinión se debió haber llevado «Interstellar»; este última película se llevó un Oscar a casa, pero por mejores efectos visuales. Otras películas como «Wild» (con dos nominaciones) y «Foxcather» (con cuatro nominaciones), se fueron a casa con las manos vacías.

nph-02

En general, las premiaciones no tuvieron grandes sorpresas, ya que era bastante evidente quién iba a ganar, no solo porque estaban como favoritos, sino porque sus trabajos eran superiores al del resto de los nominados, así que en ese sentido creo que todo fue muy satisfactorio. En cuanto a la ceremonia en sí, creo que este debe ser el último año de Neil Patrick Harris, ya que no me pareció gracioso en lo absoluto. Sus chistes eran extremadamente tontos, obvios y fáciles, aunque debo reconocer que uno de los mejores momentos de toda la ceremonia fue cuando salió en calzoncillos imitando la escena de Michael Keaton en «Birdman», mezclándola con la banda sonora de la batería, pero interpretada por Miles Teller de «Whiplash». ¡Un sketch ingenioso! Pero el resto me pareció vergonzoso. Otro de los momentos más destacados y sin duda que salvaron la ceremonia fue el homenaje que hizo Lady Gaga a Julie Andrews con canciones de «The Sound Of Music». Gaga me dejó boquiabierto con su voz e increíble talento musical, que muchas veces pasa desapercibido por su excentricidad. ¡Me encantó!

En cuanto a los agradecimientos, pues hubo muchos discursos políticos: Alejandro González Iñárritu hablando de los inmigrantes que construyeron la nación estadounidense. El guionista Graham Moore habló de la aceptación de uno mismo, refiriéndose a la homosexualidad. Patricia Arquette hizo hincapié en la igualdad para las mujeres, lo que causó una reacción de ovación por parte del público y en especial de Meryl Streep quien la alentó con gritos desde su asiento. Y la directora del documental «CitizenFour», Laura Poitras, se refirió al trabajo de Edward Snowden y de todos aquellos periodistas que trabajan diariamente por revelar la verdad al mundo para que no se cometan más injusticias contra la libertad de cada ser humano. Fue una ceremonia llena de indirectas, que iniciaron con Neil Patrick Harris en su monólogo de introducción diciendo que estos eran «the whitest awards» (las premiaciones más blancas), refiriéndose a la falta de nominados afroamericanos, específicamente por el poco reconocimiento de «Selma»entre los nominados.

Escrito Por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s