{Crítica} «Furious 7»: Más De Lo Mismo… Y La Emotiva Despedida A Paul Walker


furious-7

Como ya todos los fanáticos de la saga deben saber, esta séptima película retoma lo que sucedió en «The Fast & The Furious: Tokyo Drift», cuyo final volvió a ser recreado en «Fast & Furious 6», cuando introducen al villano Deckard Shaw, interpretado por Jason Statham («Snatch»), como el asesino de Han, en venganza de lo que Toretto y su banda le hizo a su hermano Owen Shaw en la pasada película. Ahora, Deckard se convierte en el antagonista del actual filme en el cual regresan Vin Diesel («Guardians Of The Galaxy») como Dominic Toretto, Paul Walker («The Lazarus Project») como Brian O’Conner, Michelle Rodríguez («Resident Evil») como Letty, Jordana Brewster («Dallas») como Mia, Dwayne Johnson («Hercules») como Hobbs, Tyrese Gibson («Transformers») como Roman, Ludacris («Crash») como Tej; con el valor agregado de Djimon Hounsou («Guardians Of The Galaxy») y Kurt Russell («Escape From L.A.»), además de los cameos hechos por los cantantes Iggy Azalea y Romeo Santos.

No hay duda de que su director James Wan y Universal Studios querían botar la casa por la ventana con esta producción, que no solo trajo a estrellas que fácilmente se pueden asociar con ese universo de acción, sino por el evidente gran presupuesto destinado a las locaciones donde se filmó (Abu Dabi en Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo) y a los efectos especiales.

2431_D015_00593R

Sin embargo, está de más decir que si bien esta saga basada en la persecución de criminales en autos de carrera callejera han sabido ganarse una posición entre las películas predilectas de la cultura popular, el gancho de esta séptima entrega es meramente ver cómo hicieron para reemplazar la ausencia del actor Paul Walker en poco menos de la mitad de la película, luego de su inesperada muerte en noviembre de 2013. Realmente, si nos remitimos al guion, nos encontraremos con la misma fórmula de acción de las pasadas seis películas que se han hecho, con la diferencia de que nuestros héroes forajidos pasaron de ser la presa a ser los cazadores, en una extraña alianza con el FBI y otros entes de seguridad de Estados Unidos. ¿De verdad? ¿Estados Unidos tiene tan pocos profesionales en sus instituciones de seguridad que requiere de criminales callejeros para que hagan el trabajo de campo y atrapen a un «most wanted«? Está un poco difícil de creer, pero supongo que los lectores concluirán con un simple: «bueno, es una película«. Está bien. Estoy anuente de que la película de veraz no tiene más que la fantasía de poseer unos de los tantos autos «pimp my ride» que muestran en cada escena, pero cada vez se esfuerzan más por llevar al límite la incredulidad de sus historias, y eso es lo que termina dañando una saga completa —como pasó con la última película «Indiana Jones And The Kingdom Of The Crystal Skull», cuyo personaje pasó de tratar temas arqueológicos y con sustentación histórica, a temas extraterrestres y poco creíbles que mancharon la reputación de tan idolatrado personaje de la historia del cine.

furious-7-the-fast-and-the-furious-021-1500x1000

Esta vez, Deckard Shaw (Statham) está buscando a Toretto (Diesel) para matarlo a él y todo su equipo por dejar en coma a su hermano Owen (Luke Evans). Para dar con Toretto, Deckard debe buscar en los archivos del FBI, y ahí se topa con Hobbs (Johnson), quien alerta a Toretto de que lo están buscando. Luego entra el personaje que se hace llamar Mr. Nobody (Russell) quien le ofrece a Toretto su ayuda, si logra adquirir un software denominado «los ojos de Dios», que le permite ubicar a una persona en cualquier parte del planeta. Pero ese software y su creadora, una hacker llamada Ramsey (Nathalie Emmanuel), están en posesión del criminal Jakande (Hounsou), por lo que deben rescatarla a ella primero. En otras palabras, una historia innecesariamente rebuscada, en la que predominan las escenas hiberbólicas, como tirarse de un avión dentro de un auto de carrera con paracaídas y caer justo en la avenida, o correr sobre un autobús que está a punto de caer por un precipicio, o cambiarse de un auto a otro, por la ventana, mientras dan vueltas a alta velocidad. ¿Quién hizo esta película? ¿Marvel?

Indudablemente, «Furious 7» está llena de momentos de alta tensión, acción, combates cuerpo a cuerpo, y uno que otro chiste que podemos agradecerle a Tyrese Gibson y Ludacris, quienes nuevamente se roban el show. Aún así, a pesar de que no aporta más que las mismas reacciones de sorpresa en los espectadores por las escenas de excesiva adrenalina y los súper autos que manejan los personajes, la película se torna emotiva al final, y nos llega a tocar, con el cierre de despedida que le dan a Paul Walker.

f77e00a7cdc603932499d5e75f4e46cf15ee5e02

Foto: Los hermanos Cody, Caleb y Paul Walker. 

Como es sabido, los hermanos del difunto actor, Caleb y Cody Walker, cooperaron con la producción para culminar las escenas que no había filmado, incluso prestaron su voz. La mayoría de estas escenas se aprecian en la secuencia final de acción, cuando Brian se enfrenta a un asiático en combate, y en la última escena en la playa. Sus hermanos hicieron las veces de fake Shemp (falso Shemp o un actor en reemplazo, que se disimula por planos generales, de espalda o con la utilización de sombras que le oculten el rostro) y dobles de acción, que son fácilmente perceptibles en las mencionadas escenas, además de que también se usó el recurso digital CGI, en el que se recreó virtualmente a Paul Walker: por ejemplo en la escena en que juega con su hijo y Mia en la playa.

furious-7-01a

«Furious 7» hace un homenaje a Walker, usando el recurso del flashback, con imágenes de su personaje Brian O’Conner desde la primera película hasta la actual, un momento realmente emotivo que termina con una escena metafórica en la que como era costumbre, Toretto y Brian tienen una última carrera, pero Brian llega manejando un auto blanco (como símbolo de paz y descanso eterno), y durante el recorrido, Toretto sigue recto por la autopista y Brian toma un desvío por un camino que se dirige hacia unas montañas desde donde provenían los rayos del sol, como alusión a su ascenso divino. Luego se va a un fundido a blanco (simbolizando el cielo) y al final, terminan con la frase «For Paul«. Esta es tal vez la única razón por la que vale la pena ver la película, simplemente para darle cierre a los fanáticos, ya que se deja expresamente dicho que Brian se retirará a su vida de padre con Mia, como una excusa perfecta de su ausencia en la octava secuela, de la que ya se está hablando.

Rating06

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s