{Crítica} «Mommy»: ¡La Impactante Obra Maestra De Xavier Dolan!


Pilon-Mommy

El joven director canadiense —oriundo de Quebec— Xavier Dolan, vuelve a impresionarnos con su quinto largometraje «Mommy», que se estrenó el 10 de abril de 2015 en el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panama). Entre más de 40 galardones recibidos, el filme se llevó el premio del jurado del Festival de Cannes 2014, compartido con el legendario director francés Jean-Luc Godard, por su última película «Adieu Au Langage». Y es que no es para menos, porque Dolan, con solo 25 años, ha probado tener la calidad fílmica y estética de los grandes directores. En esta ocasión, retoma el conflicto edípico que expuso en su ópera prima «J’ai Tué Ma Mère», explorando la relación un tanto disfuncional entre una madre viuda y algo alocada, con su hijo violento y psicológicamente perturbado, como consecuencia de su trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDA/H).

Mommy-lmc-06

Protagonizada por su musa Anne Dorval («Les Amours Imaginaires») y sus otros dos actores fetiche, Antoine-Olivier Pilon y Suzanne Clément (ambos de «Laurence Anyways»), «Mommy» profundiza en el amor materno y nos permite ponernos en lugar de la madre, Diane, para entender lo difícil que es para ella llegar a tomar la decisión que cree correcta para el bienestar de su hijo. A diferencia de «J’ai Tué Ma Mère», en la que el hijo simplemente atravesaba por un momento de rebeldía común, en «Mommy», Diane debe afrontar una realidad distinta al lidiar, no con problemas cotidianos de la vida de un adolescente, sino con un chico violento, con una condición psiquiátrica, que busca constantemente muestras de afecto y atención. De ahí que en esta película se hace más evidente el complejo de Edipo que caracteriza las obras de Dolan, porque hasta cierto punto se observa un apego anormal del hijo hacia la madre, que la eleva a cierta atracción incestual sugerida, que se percibe por los incontrolables celos que siente cuando su madre coquetea con el abogado o cuando la besa en la boca al expresarle su amor incondicional. Pero también se percibe cierto apego irregular en ella, que a pesar de las advertencias que los expertos le hicieron, Diane piensa que con muestras de amor y unidad, ella puede salir adelante con su hijo enfermo, negándose a darle tratamiento serio a sus problemas, que al final termina aceptando al internarlo en una clínica especializada.

Mommy

La historia puede parecer una situación cotidiana de una familia disfuncional desafortunada, cuyos problemas y complicaciones adentran al espectador en un mundo que muchos no han experimentado, y que puede llegar a ser frustrante y deprimente. Sin embargo, a pesar del drama que de momentos nos estresa por la violencia física y emocional de algunas de sus escenas, Dolan también nos refresca con situaciones amenas, relajantes y cómicas que vienen dadas por la picardía de las espectaculares caracterizaciones de los personajes: una madre jovial, sin rodeos y sexy; un chico rudo, conquistador e intrépido; y una vecina, Kyla, tímida, inteligente y tierna. Cada cual, de alguna u otra forma, se gana la atracción y empatía del público. Es imposible no sentir pena por la situación que atraviesa Diane como madre, como también nos pasa al ver los problemas que Kyla también atraviesa con su propia familia, que descuida o pone en pausa, por prestarle tanta atención a Diane y Steve. Y, por supuesto, luego está Steve, un chico que al principio nos cuesta comprender, tal cual le sucede a la madre, pero al conocer su problema y ver que en realidad es un buen chico atravesando situaciones emocionales difíciles, queremos ayudarlo, y no lo concebimos lejos de su madre ni de su nueva amiga Kyla.

490127

¡Brillante y poderosa! Es imposible no estremecerse por la historia, que nos saca tantas carcajadas como lágrimas, y provoca uno que otro momento de angustia, ya sea por el tartamudeo de Kyla o por las pataletas aterradoras de Steve. Una película que a pesar de la seriedad narrativa, cuenta con una perfecta y divertida selección de temas musicales para su banda sonora, con los que toda persona se puede identificar, y que te ayudan a atravesar cada sentimiento que se experimenta a lo largo de la trama. Desde temas clásicos como «Vivo Per Lei» de Andrea Bocelli y Giorgia Todrani, a inmortales temas del rock como «Wonderwall» de Oasis, o más modernos como «Counting Stars» de One Republic; incluso la canción «On Ne Change Pas» interpretada por Céline Dion, cuya escena de Diane, Steve y Kyla cantando y bailando resulta divertida y conmovedora, y por la cual entendemos que nace esa complicidad entre los tres.

MOMMY-SClement1-©Shayne-Laverdière

Uno de los aspectos que particularmente llamó mi atención, es que la película fue proyectada en un aspect ratio 1:1 (perfectamente cuadrado) provocando esa incomodidad visual al espectador de no poder ver cómodamente el espacio en que se desplazan los personajes y el ambiente que los rodea, en parte por los planos cerrados utilizados. Sin embargo, esa relación de aspecto, usada en casi la mayor parte de la película, tiene el propósito narrativo de simular la incapacidad de los personajes de despojarse de los problemas que a cada uno le aquejan y le impiden disfrutar del momento, de la compañía, y sentirse libres. A mitad de la película, cuando Diane y Kyla manejan bicicleta detrás de Steve, montado en su longboard, él hace el gesto con las manos de que abre el encuadre y la pantalla se torna 16:9, con lo que el espectador inmediatamente siente cierto respiro visual y emocional; en ese momento llegamos a sentir la brisa que pega en el rostro de los personajes, la libertad, la armonía entre ellos, y finalmente empatizamos con los tres, y queremos que se mantengan juntos. Pero la cámara vuelve a tornarse 1:1, simbolizando el retraimiento de los personajes nuevamente, cuando los problemas de violencia de Steve regresan, luego de que Diane se entera de que fue demandado por provocar un incendio.

Mommy-2

Magistrales actuaciones acompañan una dirección perfecta, con un guion bien estructurado, que incluye esos momentos surreales o fantasiosos típicos de las películas de Dolan, en los que uno de los personajes se sale de su realidad: tal es el caso cuando Diane está camino a llevar a Steve a la clínica psiquiátrica, y mientras espera en un semáforo, se imagina la vida perfecta con su hijo, a través de imágenes en flash forward, presentadas en un emotivo resumen de montaje que de principio nos alegra, cuando vemos que Steve es aceptado en la escuela de arte de Estados Unidos, tiene una novia, se muda y se casa; pero luego nos trae de vuelta a la triste realidad, al darnos cuenta de que todo era imaginación de Diane.

Aunque de momentos se sintió un poco lenta la trama, el ritmo del relato lo marca definitivamente que la gracia de los personajes, con diálogos muy bien pensados, naturales, ingeniosos y divertidos. Sin duda, otra obra magistral de Xavier Dolan, quien hasta el momento no se equivoca en sus decisiones como director, dejándonos un final que simula ser liberador y feliz, pero que en realidad sugiere la tragedia de un suicidio. ¡100% recomendada!

Rating09

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

7 comentarios en “{Crítica} «Mommy»: ¡La Impactante Obra Maestra De Xavier Dolan!

  1. Para mí el formato cuadrado representa que ellos están atrapados en sus problemas y en ese mundo del que no pueden escapar.. cuando Steve abre la pantalla es porque se siente realmente feliz, ellos logran sentirse plenos, lastimosamente los problemas regresan. Demasiado buena!!

    Me gusta

  2. Los que hemos visto todas las películas de Xavier Dolan, ya sabemos de sobra que es un magnifico genio.
    Pero «Mommy» , es tan intensa, desgarradora y sensible a la vez….Con esos toques divertidos y de ficción que solo Dolan sabe crear, que pone los pelos de punta.
    En 2016 sale su próxima película….Yo ya estoy ansiosa!

    Enhorabuena Enrique por tu critica , estoy totalmente de acuerdo…¡Brillante y poderosa!

    Saludos 😉

    Me gusta

  3. Me encantó la película, aunque me dejo con una ligera insatisfacción por no saber qué pasará después, pero entiendo que es parte de. Igual ame a los personajes porque llegaron a conmoverme cada uno de ellos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s