Foto: El actor Charlie Cox interpreta a Matt Murdock alias Daredevil, en la nueva serie de Netflix.
¡Netflix lo logra de nuevo! Luego del éxito de sus series originales como «House Of Cards», era lógico que este medio de transmisión digital streaming de productos audiovisuales optara por unirse a la creación de series de superhéroes, ahora que Marvel y DC Comics están en una batalla serial, tratando de conquistar todos los formatos posibles con «Arrow», «Agents Of S.H.I.E.L.D.», «The Flash», «Agent Carter» y «Gotham», entre otras. Lo que tal vez nos puso a dudar fue que, de todos los superhéroes posibles, ellos eligieran llevar a la pantalla chica la historia del abogado ciego Matt Murdock y su transformación en el héroe de Hell’s Kitchen en Nueva York conocido como Daredevil (de Marvel), luego de que Ben Affleck asesinara comercialmente el éxito de este personaje en las pantallas, cuando hizo la película homónima en 2003 junto a Jennifer Garner («Dallas Buyers Club») y dirigida por Mark Steven Johnson («Ghost Rider»). La película fue caricaturesca, con una estética un tanto naive, hecha para niños, y con una fuerte presencia de una subtrama romántica entre Daredevil y la heroína Elektra, que le restó calidad a la historia. Sin embargo, los fanáticos de este superhéroe pueden sentirse satisfechos de que Netflix acaba de salvar y asegurar la vida de este personaje por mucho tiempo más, con una serie increíblemente bien hecha, con una trama impactante, en donde las «súper situaciones» están justificadas con una excelente caracterización de los personajes, la exploración de su psiquis y pasado que nos adentran en un universo diegético heroico creíble.
Foto: Charlie Cox como Matt Murdock y Elden Henson como Foggy Nelson.
En su primera temporada de 13 episodios, que se lanzó simultáneamente el 10 de abril de 2015, «Daredevil» se centra en contar cómo Matt Murdock llega a convertirse en superhéroe, explicando el accidente que lo dejó ciego cuando era un niño y cómo fue que se adentró en las artes marciales, convirtiéndose en un justiciero. Pero esta temporada también habla del ascenso del antagonista Wilson Fisk, mejor conocido en los cómics como Kingpin, quien empieza como parte de un conjunto de criminales compuesto por la mafia rusa, los yakuza de Japón y la tríada de China, hasta escalar a la cima y ser el lord del crimen de la ciudad. Lo interesante de la serie es la mirada que hacen al pasado, recreando momentos específicos de la vida del héroe y del villano, que nos dan un pantallazo de la razón por la que se convirtieron en lo que son. Ambos son humanizados, presentándolos no como personajes poderosos absolutos, sino que dejándonos ver sus vulnerabilidades, errores, fracasos, y cómo le juegan un papel en contra y a favor de su transformación. Llamó mi atención de que curiosamente, héroe y villano llegan a ser tal gracias a la influencia de la relación con sus respectivos padres. Mientras que el de Murdock era un boxeador fracasado que trató de enseñarle valores a su hijo y mantenerlo lejos de la inmundicia de la ciudad, el de Fisk era un abusador, también fracasado pero como político, que le enseñó a su entonces inocente hijo a ser violento. La muerte del padre de Murdock lo marca, siendo víctima del crimen organizado de la ciudad, y la muerte del padre de Fisk también lo marca, al ser víctima de él mismo, quien lo asesina para defender a su abusada madre.
Foto: Vincent D’Onofrio interpreta al Kingpin Wilson Fisk.
Nuestros personajes son humanos. A pesar de los súper poderes de Daredevil (a quien se le agudizaron los demás sentidos por los químicos que le cayeron en los ojos y lo privaron de la vista), lo vemos sufrir y salir bastante golpeado, cortado y casi moribundo de diversas peleas. No es perfecto, porque es emotivo, y eso le hace cometer errores. Lo mismo pasa con Wilson Fisk. Tiene una fuerza física extraordinaria que viene del rencor y la ira guardados desde su niñez. A pesar de ser un criminal, es honesto con sus sentimientos y tiene principios, sentimos compasión por él porque sabemos lo que vivió con su padre, pero aún así, cuando tiene sus ataques de ira, no podemos evitar retorcernos y temer por lo que vaya a hacer. ¡Es un verdadero monstruo inestable!
Creada por Drew Goddard (escritor de la serie «Lost» y de la película «World War Z»), «Daredevil» es protagonizada por Charlie Cox («Stardust»), con las actuaciones adicionales de Vincent D’Onofrio («The Judge»), Deborah Ann Woll («True Blood»), Rosario Dawson («Sin City»), Elden Henson («The Butterfly Effect»), Toby Leonard Moore («John Wick») y Ayelet Zurer («Angels & Demons»). Debo decir que tengo mucha fe en que esta serie, a diferencia de otras de superhéroes, sea tomada en cuenta para los Emmy y Golden Globes, al menos en cuanto a la increíble actuación de D’Onofrio como Wilson Fisk (más allá de su gran parecido con el personaje delineado en los cómics), quien sin duda nos llega a conmover con sus momentos emotivos, ya sea intentando conquistar a Vanessa o golpeando a muerte a sus oponentes. Por otro lado, otros personajes realmente atractivos y que le aportan gran valor a la trama son: el de Moore, como James Wesley, la mano derecha de Wilson Fisk; o el de Zurer, como Vanessa Marianna, la amante de Fisk; o incluso el de Bob Gunton («Argo»), quien interpreta al socio criminal de Fisk, Leland Owlsley.
Foto: Charlie Cox y Rosario Dawson, quien interpreta a Claire.
Una historia oscura, llena de violencia que nos hará cerrar los ojos y apretar el sillón con las manos de la angustia, con una fotografía muy bien llevada, que no solo capta y transmite a la perfección el sentimiento de violencia, sino que también acompaña el ritmo de las excelentes coreografías de peleas cuerpo a cuerpo. En su estética utilizan una iluminación donde predominan los claroscuros (con pocas escenas diurnas) y colores cálidos que nos ubican en la decadencia de la ciudad. Una serie llena de giros sorpresivos, que nos dejan al final de cada episodio con ganas de ver el siguiente, con un guion bien estructurado, que mezcla la aventura de superhéroes con matices del cine negro, haciendo buen uso del recurso del flashback, sin ser tan explicativo y explícito en su propósito, sino más bien mostrándonos una situación más interesante que ver sobre sus personajes.
Podría decir como única crítica constructiva es que el traje de Daredevil no me mata del todo, hubiera esperado algo menos ridículo (incluso el personaje Foggy se burla de los cachos de demonio en el episodio 13), y lo otro que no me gustó fue el surgimiento del nombre del superhéroe. Durante toda la primera temporada lo llamaron «el enmascarado», y fue hasta las últimas escenas del episodio 13 que el sargento Brett Mahoney le pregunta cómo llamarlo, y hacen un corte elíptico, que muestra a Matt, Karen y Foggy colocando el letrero de su estudio de abogacía y leyendo el periódico con el nombre Daredevil en la portada… No se sabe si fue el mismo Daredevil quien se puso ese nombre o si fueron los medios, ya que le decían en el bajo mundo «el devil (demonio) de Hell’s Kitchen», pero sea como sea, me pareció que el nombre debió haber quedado oculto más tiempo y darle una vuelta más interesante. O tal vez nunca mencionarlo, sino dejarlo como algo simbólico.
Foto: Charlie Cox y Deborah Ann Woll como Karen.
«Daredevil» fue renovada para una segunda temporada en 2016 y actualmente se está preparando otra serie llamada «The Defenders», en la cual también aparecerá Charlie Cox como Daredevil, además de Krysten Ritter como Jessica Jones (que también tiene su propia serie en proceso «A.K.A. Jessica Jones»), Mike Colter como Luke Cage (también con su propia serie «Luke Cage») y todavía no se ha confirmado quién interpretará a Iron Fist (que también contará con su propia serie), todas producidas por Netflix, así que habrá superhéroes por buen tiempo.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Coincido en todo lo que escribiste sobre la serie. Fue excelente esta primer temporada, pero los ultimos minutos del final, cuando el se pone ese traje que la verdad es bastante ridiculo, y el nombre que aparece sin explicación ninguna, me dejaron un gusto un poco amargo. La seriedad y la trama profunda que mostró antes eran lo que la hacían tan buena, espero que no se pierda en la segunda temporada.
Me gustaMe gusta
Así es… Una lástima que no hayan recibido ni una nominación a los premios EMMY que se anunciaron ayer. Saludos y gracias por leer Pantallas!
Me gustaMe gusta
Muy cierto excelente serie.!! Me fue enviciante. Lo del traje pues lo justifique un poco xq en el universo del comic se ven cosas mas ridiculas aun pero en esa ambientacion de dibujo no es tan notable, pasa q la serie la adaptan tan bien a una realidad q un traje salido de historieta nos choca. Lo del nombre tambien es algo q pareciera q al guionista lo hubieran obligado con alguna clausula q el nombre del personaje ya debia de salir en la primera temporada y yo creo q aun daba para mas..
Lo q hasta ahora no se es quien interpreta al enmascarado, es decir quien ejecuta las coreografias de las peleas q me parecen bastante buenas..!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario tan atinado Alejo. Respecto a quién es el doble que hace las escenas de acción, estuve averiguando y el doble de acción se llama Chris Brewster, quien también fue el doble de Chris Evans en «Captain America: The Winter Soldier». Saludos!!!
Me gustaMe gusta