{Crítica} «Avengers: Age Of Ultron»: ¿Qué Hace Que Esta Franquicia Sea Tan Existosa?


avengers_age_of_ultron_2015_movie-wide

Una de las películas más esperadas de 2015 —a parte de «Star Wars: Episode VII – The Force Awakens», obviamente— es «Avengers: Age Of Ultron», y creo que ya la podemos ir tachando de nuestra lista de «must see» con una crítica satisfactoria, porque en resumidas cuentas era lo que esperábamos ver. Pero si echamos para atrás algunos años, luego de haber visto tres películas de Iron Man, dos de Capitán América y de Thor, y una primera de todos juntos como The Avengers, nos preguntamos: ¿Cómo es que esta franquicia sigue teniendo tanto éxito sin aburrirnos ni decepcionarnos (aunque no todas, porque «Iron Man 3» sigue siendo la gran decepción de Marvel)?

Escrita y dirigida por Joss Whedon («Much Ado About Nothing»), esta segunda entrega del grupo de los superhéroes conocidos como The Avengers cuenta con la participación de los personajes originales: Tony Stark/Iron Man (Robert Downey Jr.), Thor (Chris Hemsworth), Steve Rogers/Captain America (Chris Evans), Bruce Banner/Hulk (Mark Ruffalo), Natasha Romanoff/Black Widow (Scarlett Johansson), Clint Barton/Hawkeye (Jeremy Renner) y Nick Fury (Samuel L. Jackson), con la participación especial de otro grupo de personajes traídos de las otras películas individuales, como James Rhodes/War Machine (Don Cheadle), Sam Wilson/Falcon (Anthony MacKie), Maria Hill (Cobie Smulders), Peggy Carter (Hayley Atwell), Heimdall (Idris Elba) y Erik Selvig (Stellan Skarsgård), y la introducción de otros nuevos como Pietro Maximoff/Quicksilver (Aaron Taylor-Johnson), Wanda Maximoff/ Scarlet Witch (Elizabeth Olsen), Jarvis/Vision (Paul Bettany) y el villano Ultron (James Spader). ¡Qué ensamble!

Scarlet-Witch-Age-of-Ultron

Este grupete es tal vez una de las principales razones por las que esta película funciona, porque existe química entre cada uno de ellos, no importa la mezcla que hagan en escena: da lo mismo ver a Capitán América midiendo fuerza con Thor, a Tony Stark molestando a Bruce Banner o a Black Widow en camaradería con Hawkeye… Sea como sea, nos logran enganchar en cada momento. Queremos saber lo que van a hacer, cómo van a pelear, lo que van a decir y cómo van a reaccionar, porque sus personajes están tan bien caracterizados, que nos da gusto verlos juntos, separados o en dúos. ¡No importa cómo, no nos aburren! Ya estamos completamente identificados con Downey Jr, Hemsworth, Evans, Ruffalo, Johansson, Renner y Jackson, sabemos lo que aporta cada uno a su personaje y no dejan de sorprendernos. Sin embargo, los nuevos personajes parecen venir con su propio sello también. En lo personal, me encanta ver a Smulders interpretar a Maria Hill, y ese especial sentido del humor sarcástico que tiene, en conjunto con las escenas de acción que le van muy sexy (no tanto como a Johansson, pero ella tiene su propia sensualidad). Los personajes de los hermanos Maximoff, interpretados por Taylor-Johnson y Olsen, fueron realmente geniales. Taylor-Johnson con ese cinismo que lo caracteriza, y Olsen que simplemente ha dejado entrever un gran talento en la actuación, que supera mil veces el de sus hermanas Mary Kate y Ashley. Su personaje como Scarlet Witch me parece interesante y misterioso, casi que merecedor (junto con su mellizo Quicksilver) de una película propia para explicar su procedencia.

7-latest-avengers-age-of-ultron-news-pieces-350991

Lo cierto es que este grupo de superhéroes es divertido sin ser infantil. Recurren al humor, sin ser comedia. Sus historias son fantasiosas y heroicas, pero mantienen un lado siniestro. En otras palabras, son superhéroes creados para un público adulto, ese que creció con esos personajes desde sus cómics, que actualmente raya los treinta y sencillo de años (y hasta cuarenta), y que se sigue dejando maravillar por estos universos con los que convivió durante su infancia, y que ha visto evolucionar y madurar en una historia más profunda. «Avengers: Age Of Ultron» posee una estructura narrativa clara y perfectamente establecida, en donde destacan los diálogos dinámicos, astutos, ingeniosos y espontáneos, casi que parecieran improvisados por la compenetración que se aprecia entre los actores.

El único aspecto que no me disgusta pero trataría con mucho cuidado, es tal vez la relación amorosa que surge entre Natasha Romanoff y Bruce Banner. Es usual que en este tipo de películas de superhéroes siempre se utilice esa subtrama apoyada en un interés romántico, que eventualmente se acrecienta el drama. ¿Cuántas veces no vimos a Superman sudar por tener que salvar a Luisa Lane de algún apuro? Lo mismo le sucedió a Spider-Man con Mary Jane, a Iron Man con Pepper Potts, a Batman con Rachel Dawes y a Wolverine con Jean Grey, por mencionar algunos de tantos ejemplos.  Algunos con relaciones más trágicas que otras (cuando Wolverine tuvo que matar a Jean Grey o cuando Batman no pudo salvar de la muerte a Rachel Dawes), que en cierta forma ayudan a moldear la psicología del personaje; porque sí, el amor nos puede reanimar como también nos puede destruir. Pero en el caso de Hulk y Black Widow, aunque la pareja es algo divertida de ver, me parece que puede caer en lo ridículo y burlesco si no se sabe tratar con cuidado y de acuerdo a las características psicológicas que ya conocemos de cada personaje: el rechazo de Banner a intimar por temor a herir físicamente con sus cambios de «humor» y la naturaleza desconfiada, manipuladora y escurridiza que utiliza Black Widow como su principal arma de guerra. Debe prestársele mucha atención al desarrollo de esta relación para que no afecte la narrativa con superficialidades meramente románticas en la trama, aunque todo parece indicar que esa relación no pasará a mayores en las próximas películas.

avengers-age-of-ultron-hawkeye-s-got-a-girlfriend-hawkeye-amp-black-widow-are-they-an-item-jpeg-181101

Otro aspecto con el que tampoco estuve de acuerdo en su totalidad fue con la rivalidad que empieza a emerger entre The Avengers, por sus rencillas de ego y la manipulación de Scarlet Witch que los puso en contra: Iron Man enfrentándose a Hulk, por ejemplo, y a Thor. Este recurso narrativo me parece muy repetitivo en las películas de superhéroes: sucedió en «X-Men: The Last Stand», cuando Jean Grey regresa de la muerte como el Ave Phoenix y se une a Magneto; en «X-Men: First Class» cuando varios de los protegidos de Xavier se vuelven en su contra; en «Batman & Robin», cuando Robin se deja manipular por Poison Ivy en contra de Batman; incluso Superman se tuvo que enfrentar a un versión villana de él en «Superman III»… Como que siempre se recurre a esta rivalidad interna, como si cada universo de superhéroes no contara con una vasta extensión de villanos que pueden utilizar como elemento antagónico. Menos mal esta no fue la trama principal, ya que el verdadero villano era Ultron.

Ahora solo nos queda esperar tres años para poder ver «Avengers: Infinity War – Part I» en 2018 y «Avengers: Infinity War – Part II» en 2019, en cuyas películas probablemente no aparezca Iron Man, Hawkeye, Thor ni Hulk ya que estos se despiden claramente de sus colegas al final de la presente historia, y en su lugar entrarán como miembros fijos de The Avengers, War Machine, Scarlet Witch, Falcon y Vision. Aunque puede ser que los anteriores aparezcan en la parte dos para una batalla final en contra de Thanos (interpretado por Josh Brolin). Mientras tanto, en 2016 tendremos «Captain America: Civil War» y en 2017 «Thor: Ragnarok» y el relanzamiento de Spider-Man, que probablemente ingrese al grupo de The Avengers.

Ratings08

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s