{Crítica} «Run All Night»: ¡Sorprendentemente Buena!


Run-All-Night-Joel-Kinnaman-Liam-Neeson

Últimamente, cuando escuchamos que Liam Neeson protagoniza una película de acción, ya desconfiamos de su calidad, dado que «Taken 2» y «Taken 3» fueron una total decepción, sin olvidarnos de la mediocre «Battleship», que dejó mucho que desear. Cuando escuché de «Run All Night», el título nada más me daba la impresión que sería otra historia de mucha adrenalina, con exageradas situaciones (que las hubo), y un Neeson prácticamente que inmortal… Pero… ¡Sorpresa! (Spoiler Alert) ¡Su personaje muere esta vez!

Más allá de ese particular detalle, la película la verdad que se las arregla para mantenernos pendientes toda la distancia, en el filo del asiento, con algo de estrés y tensión por lo que pueda suceder. La historia gira alrededor de Mike Conlon, un boxeador frustrado, casado y con dos hijas, que trata de ganarse la vida honradamente como chofer de limusina, y mantiene a su familia alejada de su padre, Jimmy Conlon, un conocido sicario de la mafia. Mike y Jimmy no guardan relación alguna, pero un día, Mike presencia cuando Danny Maguire, el hijo de un mafioso y amigo de Jimmy llamado Shawn Maguire, asesina a dos mafiosos albaneses, convirtiéndose en un testigo ocular peligroso a quien Danny deberá eliminar antes de que hable con la policía.

Jimmy se entera de la situación y va en protección de su hijo, matando a Danny justo en el momento cuando este iba a asesinar a Mike. Desde entonces, los amigos Jimmy y Shawn inician una batalla en la ciudad, cuando Shawn ordena a todo su séquito que eliminen a Jimmy y Mike, por lo que padre e hijo deberán unirse si quieren mantenerse a salvo.

enter_runallnight-movie-rev

Lo interesante de la trama es que no se basa 100% en escenas de acción, construidas por persecuciones extensas y peleas cuerpo a cuerpo, sino que se hace más énfasis en el suspenso, dejando al espectador en ascuas, preguntándose en todo momento: ¿qué pasará después? Inmediatamente empatizamos con la relación padre e hijo, y a pesar de que sabemos que Jimmy es un asesino a sueldo, nos conmueve su forma de proteger a Mike, no solo de los mafiosos que lo persiguen, sino también, asegurándose de que su hijo no tenga que verse en la necesidad de matar a nadie, para que no caiga en el mismo mundo criminal en que él vive y no lleve la carga psicológica de quitarle la vida a alguien, aunque sea en defensa propia. Esta caracterización del personaje crea un nexo con el espectador, quien en todo momento deseará que ambos personajes salgan airosos de la situación y se reconcilien al final.

Run-All-Night-22

Dirigida por Jaume Collet-Serra, quien ha dirigido a Neeson en otras películas como «Unknown» y «Non-Stop», la película cuenta con las actuaciones adicionales —a parte de Neeson— de Ed Harris («A Beautiful Mind»), Joel Kinnaman («Robocop») y Vincent D’Onofrio («Daredevil»). Aunque la trama tiene inevitables momentos poco creíbles, como el hecho de que los villanos parecían siempre tener mala puntería, y el personaje de Neeson no, además de incomprensibles situaciones dramáticas como el hecho de que Jimmy y Shawn acordaran reunirse en un restaurante para hablar de cómo iban a arreglar el problema que inició con sus hijos, y justo después que Shawn deja ir a Jimmy del restaurante, lo amenaza con perseguirlo y matarlo. ¿No era más fácil agarrarlo ahí mismo y matarlo mientras estaba al frente en la mesa del restaurante? Es como esos códigos mafiosos con los que quieren cubrir dichas escenas, haciéndolas ver un tanto ridículas, en una época en la cual la violencia evidentemente no respeta ningún principio.

Respecto a algunos aspectos técnicos, creo que a diferencia de los usuales cortes o fundidos a negro de las películas, «Run All Night» recurrió a transiciones 3D que hacían un recorrido visual desde donde terminaba una escena hasta donde empezaba la próxima, un efecto que en realidad les quedó muy bien hecho, y fue innovador.

Rating07

Trailer: 

Escrito Por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s