Luego de 22 episodios, la serie de DC Comics y Warner Bros., «Gotham», llegó al final de su primera temporada con algunos giros interesantes, pero sin llegar a ser un «gran final» sorpresivo. Esta nueva serie de superhéroes —que tiene como protagonista al detective Jim Gordon (interpretado por Ben McKenzie), contando la historia de su ascenso en Ciudad Gótica y su relación desde temprana edad con Bruce Wayne— explora los confines más oscuros de la decadente y caótica ciudad de donde provienen los villanos más famosos de DC, como el Guasón, el Pingüino, Gatúbela, Poison Ivy, el Acertijo, entre muchos otros.
Al igual que las iniciales películas dirigidas por Tim Burton («Batman» y «Batman Returns»), «Gotham» mantiene ciertos matices estéticos basados en la vanguardia del expresionismo alemán, desde el manejo de los claroscuros, con tomas muy de cine negro, hasta los personajes monstruosos y psicológicamente afectados, y actuaciones que rayan en lo exagerado o sobreactuado, que nos recuerdan a las interpretaciones de Jack Nicholson como el Guasón o a la de Danny DeVito como el Pingüino, aunque estos dos súper actores le agregaron un lado más siniestro y dramático, que le falta a la mayoría de los personajes de la serie.
A pesar de que ha tenido interesantes personajes como Patti (interpretada por Lili Taylor), la secuestradora de niños, o Jerome (interpretado por Cameron Monaghan), el desquiciado asesino, o Jason Lennon (interpretado por Milo Ventimiglia) como el asesino en serie de jóvenes mujeres, los personajes permanentes de «Gotham» no son tan atractivos, especialmente los villanos. Por un lado tenemos a Fish Mooney (Jada Pinkett Smith), que a mi parecer es un personaje extremadamente sobreactuado, al que se le ha dado injustamente demasiado mérito en la serie, cuando en realidad no posee muchas cartas a su favor, salvo a su fiel servidor Butch (Drew Powell). Por otro lado tenemos a su rival Oswald ‘El Pingüino’ Cobblepot (Robin Lord Taylor), quien al principio parecía que le iba a dar la misma caracterización que le dio DeVito al personaje, pero pronto se convirtió en otro sobreactuado, con un modus operandi repetitivo y cansón que oscila entre la cobardía, sumisión y engaño, para manipular y destronar a sus principales obstáculos (Fish Mooney, Carmine Falcone y Sal Maroni) que le impiden el ascenso como Lord del crimen en Ciudad Gótica. Aunque ambos villanos son extremadamente violentos (Mooney se sacó su propio ojo y al Pingüino se le nota el placer cuando comete un asesinato), se les percibe cierta sátira en su personificación y en su psicología, que le resta seriedad y drama a sus acciones. Los actores se apoyan tanto en las gesticulaciones y manerismos de sus personajes, que pierden la fuerza dramática: el Pingüino está enfocado en su modo de caminar que lo lleva al ridículo, por ejemplo, y Mooney enfatiza tanto su modo de hablar como matona que aparenta ser una prostituta delincuente con problemas de actitud.
Sin embargo, uno de los que me sorprendió en el episodio 22, titulado ‘All Happy Families Are Alike’, fue Edward Nygma o el futuro Acertijo (interpretado por Cory Michael Smith), quien luego de parecer otro personaje satírico y casi que atontado, mostró sus verdaderos colores con lo que parece ser un problema patológico serio y aterrador, en la escena en que su interés amoroso, Kristen Kringle, le cuestiona sobre la supuesta carta de despedida que recibió de su novio, el oficial Tom Dougherty, que en realidad Nygma escribió luego de asesinarlo.
De los demás personajes, Ben McKenzie como Jim Gordon, David Mazouz como Bruce Wayne, Donal Logue como Harvey Bullock y Sean Pertwee como Alfred me parece que han mantenido unas buenas interpretaciones. Mientras que la pareja Gordon/Bullock oscila entre la acción y el sarcasmo, Bruce y Alfred le aportan ese lado dramático que poco a poco nos adentra en la historia personal de Bruce Wayne, especialmente ahora que se ha introducido brevemente a Lucius Fox (Chris Chalk), quien detona en Bruce su interés por descubrir quién era su padre, que aparentemente hacía clandestinamente obras heroicas. Pero eso lo descubriremos en la segunda temporada, ahora que Bruce encontró lo que parece ser su futura «baticueva».
En resumidas cuentas, «Gotham» termina con el descubrimiento de la baticueva por parte de Bruce y Alfred, con lo que seguro Bruce empezará su obsesión por ayudar a ciudad Gótica y emprender su búsqueda personal por encontrar a los asesinos de sus padres. ¿Incluirán en algún punto su entrenamiento con Ra’s Al Ghul? Por otro lado, Fish Mooney asesina a Sal Maroni, mientras que el Pingüino se encarga de lanzarla a ella de la azotea de un edificio al río, entendiéndose que ahora, con el retiro de Falcone, el Pingüino iniciará su reinado como lord del crimen. Pero, ¿murió Fish Mooney en esa caída? ¡No creo! Mooney lo más seguro es que regresará en la segunda temporada con sed de venganza (aunque no debería). También fuimos testigos de la transformación de Nygma, quien seguro en la próxima temporada tendrá mayor protagonismo, cuando empiece a tomarle gusto al asesinato. Y finalmente, Selina Kyle o la futura Gatúbela, también dejó clara su frialdad para cometer un asesinato y además su unión con la banda de Fish Mooney, así conocemos de dónde vienen sus influencias delincuentes.
La serie mantiene muchas escenas violentas y oscuras que la alejan de ser infantil, pero considero que la falta algo más de profundidad. Tratándose de Ciudad Gótica y de que toda la policía detesta el ideal de justicia de Jim Gordon, creo que sigue saliendo muy airoso de las situaciones de riesgo. Al final salva el día y captura a sus criminales. Jim debe sufrir. La serie debe de remarcar su casi que imposibilidad de salvar a la ciudad, para que sea justificable la aparición de un superhéroe, porque hasta ahora, con todo y los obstáculos, parece ser que Jim solo necesita a Harvey Bullock a su lado (con todo y que casi siempre le advierte que no lo ayudará) para poder resolver un importante caso. En cambio, si en esta segunda temporada vemos a Jim sufrir, perder a un ser querido e incapaz de controlar la ciudad, entonces sí se explicaría el interés de Bruce Wayne de convertirse en el próximo héroe de la ciudad, como lo fue su padre, aunque más silencioso. Esperemos a ver qué sucede en la siguiente temporada que inicia en septiembre de 2015, y crucemos los dedos para que finalmente conozcamos al Guasón.
Escrito Por: Enrique Kirchman
Me parece muy interesante tu análisis aunque en ciertos caso puedo sentir que tal vez no la viste con el mejor entusiasmo sus 22 capítulos como un fanatico de batman la debería de ver. creo que tus criticas van mas hacia lo profesional y es aceptable. Pero entres los personajes muy importantes estuvo la historia del espantapájaros y a parte pudimos observar unos de los mejores capítulos e interpretacion que fue la del mismo Jerome (Cameron Monaghan) que dejo muy clara la historia en un solo capitulo el origen del trastorno que muestra el personaje del guazon, asi que podríamos decir que ya el guazon apareció en esta primera temporada como muchos otros villanos que aun no poseen sus nombres de villanos.. Con lo de las demás actuaciones de los villanos concuerdo en muchos aspectos q son sobre actuadas aunq hay muchas que lo merecen, personajes como maroni q representaba alguien poderoso pero no tanto y muy ansioso de ser jefe a la vez que disimulaba como podía la paz.
Con respecto a la ciudad.. pienso q gordon lo esta haciendo bien un poco exagerado pero sino no seria una serie… obviamente tienen q mantener la acción fatan temporadas para crear una verdadera situación tan dramática q amerite la aparición de batman.. Obviamente el respeto lo esta imponiendo ahorita gordon pero el mal siempre rondara para hacerle la vida imposible y los villanos y rivalidades iran apareciendo y creciendo hasta puntos simplemente locos al estilo batman.. y los personajes serana mas y mas extrovertidos..
Me gustaMe gusta
Gracias por leer Pantallas y dejar tu comentario… La verdad es que estamos de acuerdo que la participación de Cameron Monaghan fue una de las mejores de la serie… Y ojo, mi análisis crítico es como profesional audiovisual y también como fanático de Batman… Soy fiel a las de Tim Burton y la última trilogía de Christopher Nolan, solo creo que a nivel actoral todavía le faltan algunos ajustes como mencioné ya… Pero concordamos en muchas cosas! Veamos, tal vez como dices, en la segunda temporada mejore la trama y sus personajes! Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Algo que he notado del error de la serie en cuanto personajes es a la esposa de Gordon osea Barbara Gordon (hija del comisionado Gordon y futura Batichica) es pelirroja pero ni el personaje de jim ni el de barbara madre son pelirrojos y es un error que hasta en la pelicula de Nola han cometido. Si los padres son rubios entonces batichica seria rubia y no estariamos hablando de barbara gordon sino mas bien de Stephanie Brown que ella si era una batichica rubia pero no es de la familia Gordon. En cuanto a tu analisis de personajes concuerdo conque a Fish Money se le da demasiado protagonismo y no exploran a otros personajes originales que si deberian tenerlo como en el caso de Falcone que a simple vista parece un viejo con poder que le importa muy poco su entorno y solo actua cuando alguien quiere sacarle de la cima osea no hemos visto una crueldad de parte de este mafiosos algo que nos haga odiarlo como personaje y en cuanto al pinguino creo que la cobardia se le ira quitando hasta ser un personaje sadico y cruel. Como fan de Batman me encanta esta serie y espero mas desarrollo de personajes, me gusta el arduo trabajo que le toca a jim gordon de sacar a los corruptos de Gotham ya que el no confia ni del que limpia los pisos en la comisaria.
Me gustaMe gusta
Tienes razón… Si Falcone es el «dueño» de la ciudad, debería habérselo tratado más en la serie, para ver de lo que es capaz, pero se enfocaron más en Fish… Gracias por leer Pantallas!!!!
Me gustaMe gusta