{Crítica} «Jurassic World»: Sin Novedades Narrativas, Actorales, Ni Visuales


7UHtkUE

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Luego de tantas expectativas, finalmente llegó el estreno de «Jurassic World», la cuarta película basada en la historia de los dinosaurios creados por Steven Spielberg hace 22 años. Esta vez, dirigida por Colin Trevorrow («Safety Not Guaranteed»), con las actuaciones de Chris Pratt («Parks And Recreations»), Bryce Dallas Howard («The Help»), Vincent D’Onofrio («Daredevil») y Omar Sy («Untouchables»), la historia se centra en la creación genética experimental de un híbrido dinosaurio llamado Indominus Rex, que se convierte en el principal antagonista de la historia al escaparse y matar todo lo que se encuentre en su paso, en el reformado parque de Jurassic World, con alrededor de 20 mil visitantes al momento de la fuga del animal. Nuestros héroes, Owen (Pratt) y Claire (Howard), deberán buscar la forma de acabar con él antes de que acabe con todo el parque.

Debo admitir, como mencioné en pasados artículos, que le tenía mucha fe a esta película con solo saber que Chris Pratt participaría como protagonista, ya que su actuación en «Guardians Of The Galaxy» me pareció realmente excelente, sin embargo, su presencia no hizo gran diferencia en esta historia que parece haber sido un copy/paste de su versión original de 1993, con algunas modificaciones en los puntos de giro, que al final resultaron ser totalmente desfavorables, y nada parecido al éxito de «Jurassic Park» en los 90. ¿En qué fallaron? Aquí les enumero mis percepciones.

still011

1. Historia y Personajes Repetidos:

Primeramente ahondemos en mi afirmación de que «Jurassic World» es básicamente el copy/paste de «Jurassic Park». Por un lado, tenemos que la premisa es exactamente la misma. Un dinosaurio extremamente peligroso se escapa de su jaula y atenta contra la vida de todos los que están en la isla Nublar. ¿Cuál es el objetivo? Capturar o, en su defecto, aniquilar al Indominus Rex antes de que acabe con todo. Esta era precisamente la premisa de «Jurassic Park», con la única diferencia de que el depredador era el Tiranosaurio, y el objetivo era escapar de la isla con vida, no aniquilar al animal (lo que suena más coherente, dado que ¿quién en su sano juicio se va a enfrentar con semejante monstruo?). Pero tal vez, donde más se aprecia la falta de originalidad es en la creación de los personajes. Parece que simplemente fueron reemplazados por otros nombres, pero con los mismos roles. Tenemos al actual dueño del parque, Masrani (interpretado por el actor Irrfan Khan), quien a todas luces es el reemplazo de John Hammond. Luego tenemos a Claire y Owen, quienes evidentemente son la nueva versión de los doctores Ellie Sattler y Alan Grant. Los hermanos Gray y Zach (interpretados por Ty Simpkins y Nick Robinson, respectivamente) reemplazan a Tim y Lex, los nietos de Hammond en la primera película. Incluso Hoskins (interpretado por Vincent D’Onofrio), el personaje que quiere adueñarse de los raptors para crear un arma militar, es claramente el mismo personaje que interpretó Wayne Knight como el quejumbroso Dennis Nedry, quien se intentó robar unos embriones. Si lo comparamos con «The Lost World: Jurassic Park» (1997) y «Jurassic Park III» (2001), encontraremos las mismas similitudes: para empezar, en las cuatro películas se pierden los niños. Ya se está volviendo una característica muy marcada de la saga.

chris-pratt-bryce-dallas-howard-jurassic-world

 2. Personajes débiles, sin profundidad y mal caracterizados. 

Empezemos por decir que a lo largo de la película no supimos absolutamente nada de la vida de nuestros protagonistas Owen y Claire, solo el presente que se mostraba, pero no hubo ningún tipo de línea de relación con otros personajes que nos permitiera conocer un poquito más de su psicología, su estatus social, emociones, gustos, etc. Los personajes fueron caracterizados tan banalmente, que casi se hace difícil llegar a empatizar con ellos. El único motivo por el que llegamos a sentir temor que algo les suceda, es porque sabemos que son interpretados por actores conocidos, pero no porque nos compenetramos con sus personajes. En el caso de Chris Pratt, aunque no me pareció que actuó mal, tampoco me pareció que le sacaron provecho a su participación. Estamos hablando de un actor que cuenta ahora no solo con un porte físico que le permite realizar creíbles momentos de acción, sino también con la habilidad del diálogo, la improvisación y la comedia, y de eso no vimos absolutamente nada, salvo dos o tres comentarios cómicos que le hizo a Claire. En otras palabras, fue un desperdicio, precisamente porque su personaje carecía de material con el cual el actor pudiera trabajar. En el caso de Bryce Dallas Howard, su actuación me pareció poco natural y exagerada, casi como el de un personaje de película clase B. Sin embargo, doy crédito a Howard de que su problema es una mala caracterización de su personaje: le quisieron crear un personaje duro, con carácter, pero que a la misma vez tenía comportamientos histéricos, y clichés femeninos que desbarataban su personalidad, haciendo que la actriz oscilara entre uno y otro comportamiento sin darle fuerza ni credibilidad.

mercedes-gle-coupe-jurassic-world-01-1

3. El Problema De «Deus Ex Machina».

Como ya he explicado antes, «deus ex machina» es el término utilizado en cine (y teatro) para referirse a la resolución del conflicto por otra persona que no es el protagonista; un error garrafal en cualquier guion. ¿Quién es el protagonista en «Jurassic World»? ¡Claire! Ella es quien tiene más que perder en toda esta historia, porque era quien estaba a cargo del Indominus Rex y de cuidar a sus sobrinos Gray y Zach, que se perdieron en la selva. ¿Qué sucede al final? El Indominus Rex está a punto de comerse a Owen y los sobrinos de Claire, por lo que ella tiene la brillante idea de liberar y atraer al Tiranosaurio para que se enfrenten ambas bestias. Pareciera que por la idea brillante es ella quien resuelve el conflicto, pero en realidad quienes terminan salvando el día son el Tiranosaurio y el raptor llamado Blue, que era una especie de «aliado romántico» de Owen, ya que le hacía caso a él y lo defendía. Si desde el principio se sabe que es imposible que la protagonista acabe con el animal por su cuenta, entonces debieron cambiar el objetivo de la historia y enfocarlo en algo más posible y creíble, tal cual como hicieron en «Jurassic Park», cuyo objetivo era escapar de la isla y no matar a un animal evidentemente más poderoso que el ser humano. A este mal final, sumémosle el epílogo romántico del Tiranosaurio en las alturas de la isla rugiendo, cual Rey León, en plan «…pero sigo siendo el rey«…

jw2

4. El Absurdo Punto De Giro Basado En La Relación Entre Owen Y Los Raptors.

Uno de los aspectos más ridículos de la película fue sugerir una relación estrecha entre Owen y los Raptors, hasta llegarlo a considerar el Alfa de la manada y emparejarlo de cierta forma con la Beta, que era el Raptor Blue. La película dedicó parte de la subtrama a enfocarse en esta imposibilidad, en vez de darle fuerza a las relaciones humanas que necesitaban más profundidad. Por si fuera poco, esta unión nos lleva al final a ver a los raptors unidos con los humanos para atacar al Indominus Rex, gracias al método de control sugerido por Hoskins. Incluso llevando a uno de los Raptors a salvar a Owen. ¡Vamos! ¡Son bestias prehistóricas que solo quieren comer! O sea, de por sí estamos hablando de que en la realidad, luego de los desastrosos sucesos del parque hace 22 años, nadie hubiera autorizado reabrirlo y lo más seguro es que hubieran lanzado una bomba atómica en la isla para aniquilarlos a todos. Sin embargo, en esta historia se reabre, pero van más allá y le agregan el factor de que dichos animales son supremamente inteligentes. ¿En dónde está el límite de la fantasía dentro del universo diegético en el que habitan estos dinosaurios? No conforme con eso, agregan el interés de Hoskin de usar a los Raptors como armas de guerra… Es inverosímil, absurdo y ridículo. Y realmente estas añadiduras consideradas complicaciones, le restan calidad al guion por lo fácil que parece usar esos recursos tan mediocres.

masrani_1

5. La banda sonora y los planos exaltaban momentos sin importancia.

Uno de los grandes problemas que noté es que la banda sonora y ciertos planos fueron utilizados alegremente sin ser necesarios en la escena. Por ejemplo, cuando Claire se monta por primera vez en el helicóptero con Masrani como piloto, aquella va asustada por lo mal que maniobra Masrani el vehículo, y durante toda esa escena, hasta que aterriza, eligen una musicalización muy acelerada, como de aventura, que visualmente no tiene el mismo dinamismo ni ritmo de acción. Se gasta desde el inicio el tema reservado para las persecuciones y escapes de los dinosaurios, en una escena tonta y sin sentido narrativo alguno, que no aporta nada más que saber que Masrani aún no tenía licencia para piloto. Lo mismo sucede con los planos y movimientos de cámara. Nuevamente el ejemplo lo doy con Masrani y su helicóptero, cuando este decide irse con su equipo para dispararle al Indominus Rex mientras que Owen y Claire intentaba encontrar a los niños. La cámara pasa de un plano medio a un primer plano brusco de Masrani, a través de un travelling in, solo para escucharle decir que no hacía falta nadie que piloteara el helicóptero, dando a entender que él lo podía hacer perfectamente (y en la escena siguiente lo vemos estrellarse). El problema es que al igual que los personajes principales, el personaje de Masrani no fue muy bien creado, por lo que uno no llega a empatizar con él, como sí lo hicimos con John Hammond en la primera película; por lo que su actitud heroica y posterior muerte al estrellarse en el helicóptero, no causó ni risas en el espectador, porque no conectamos con ese personaje. Finalmente, otro aspecto que observé fue cómo utilizaron hasta el cansancio la icónica toma del ojo o del hocico del dinosaurio en primerísimo primer plano. Esta toma fue crucial en «Jurassic Park», y era preciso que la repitieran en «Jurassic World», pero el director Colin Trevorrow la repitió unas cinco veces, restándole por completo la principal intención de esta escena de generar suspenso y miedo de lo que pueda suceder después.

En resumidas cuentas, «Jurassic World» no me parece que deba tener futuro con posibles secuelas. En mi opinión, lo que se podía sacar de innovador en esta historia, murió con la primera película, que fue indudablemente un rotundo éxito. Esta nueva no aportó absolutamente nada, ni siquiera un personaje memorable que quisiéramos ver nuevamente en otra nueva aventura, porque realmente ni a ese nivel pudo llegar Chris Pratt. La película sí cuenta con algunos momentos de acción, persecuciones, y uno que otro susto por los ataques repentinos de los dinosaurios, pero nada que nos haga salir de la sala impresionados.

Rating: 06

Trailer: 

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Un comentario en “{Crítica} «Jurassic World»: Sin Novedades Narrativas, Actorales, Ni Visuales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s