***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
La escritora Gillian Flynn, a quien todos conocemos por el éxito que tuvo el año pasado con la adaptación de su best-seller «Gone Girl», regresa nuevamente este año con otro thriller titulado «Dark Places», cuya historia se basa en una mujer que accede a investigar más a fondo el asesinato de su madre y hermanas, 25 años atrás, para descubrir datos reveladores acerca de lo que en realidad sucedió esa trágica noche. Esta premisa cumple con todos los elementos que nos dan a pensar que vamos a ver una excelente película de suspenso que nos mantendrá al borde de nuestro asiento, pero en realidad, si bien nos mantiene interesados para descubrir quién fue el asesino, al final nos queda un sin sabor acerca de la historia. «Dark Places» cumple con el propósito de generar expectativa, pero a medida que vamos avanzando nos damos cuenta que estamos entrando en una telaraña de sucesos cada vez más absurdos y rebuscados, casi que forzados, para darle un toque más siniestro y sorpresivo a la trama, pero que no cumple con ese cometido, sino que raya en lo ridículo.
Tengamos en mente que nuestra protagonista, conocida como Libby Day, tenía siete años cuando asesinaron a sus dos hermanas y a su madre. Ella logró escapar, pero recuerda que su hermano Ben Day (mayor que ella) estuvo esa noche en la casa. Libby no vio a su hermano asesinar a su familia, pero ella lo culpó de los asesinatos y la policía lo arrestó. Luego de 25 años, Libby está deshecha, sin dinero, atormentada por su pasado, y su hermano sigue en la cárcel sin tener ninguna comunicación con ella desde su arresto. ¿Dónde empiezan los elementos absurdos? Aquí se los enumero, y ustedes me dirán si no son completamente ridículos.
1. Libby decide investigar nuevamente el caso de su familia gracias a que un chico llamado Lyle se acerca para pedirle que lo ayude a hacer la investigación, ya que él es parte de un «club» de exdetectives privados y expolicías que se dedican a resolver crímenes como hobbie. Estos groupies sin oficio, con un interés casi enfermizo por la criminología, están de acuerdo en que Ben Day no fue el asesino y quieren que Libby los ayude, visitando a Ben a la cárcel y obteniendo de él alguna información que los ayude a descifrar el enigma. Utilizar a este club de aficionados como factor impulsor del objetivo de la protagonista me parece un poco irreal.
2. Durante las investigaciones surge una serie de datos importantes, casi que increíbles, que ayudaron a crear un caso ambiguo, pero perjudicial para Ben. Para empezar, el año del asesinato, Ben atravesaba una etapa de rebeldía en la que se juntaba con un chico y una supuesta novia llamada Diondra, quienes lo introdujeron en creencias satánicas. Por tal motivo, Ben era evidentemente asocial. Esto ayudó a que la policía pensara que Ben cometió los asesinatos como parte de un ritual satánico.
3. Resulta que Ben era un tanto inteligente y en sus ratos libres le daba clases de ciencias o matemáticas a varias niñas. Durante la misma época de los asesinatos, una de las niñas, que era menor que él, se enamoró de Ben y al no ser correspondida, lo acusó en la escuela de haberlas violado a todas. Este otro evento, aunque aislado, fue crucial para que Ben fuera considerado culpable. Nuevamente, otro suceso desafortunado e increíble.
4. La misma noche del asesinato Ben y Diondra fueron a casa de Ben para buscar dinero y escaparse juntos, ya que Diondra estaba embarazada supuestamente de él. Una de las hermanas de Ben era enemiga de Diondra, y cuando aquella descubre los planes de ambos de escapar, Diondra la empieza a ahorcar hasta matarla en la cama, producto de haberse drogado antes. Ben no pudo hacer nada, porque justo en ese momento salió del cuarto para ver de dónde venían unos ruidos de disparo, y cuando regresó, vio lo que Diondra hizo y por eso guardó silencio ante la policía, para no incriminar a su novia y futura madre de «su hijo».
5. Luego nos enteramos de que la madre de Ben y Libby tenía muchas deudas, y para poder salvar a sus hijos de la pobreza, hizo un trato con un asesino en serie que se encarga de matar a las personas por pedido de ellas mismas, pero haciendo que luzca como suicidio para no levantar sospechas sobre él y que sus familiares puedan cobrar el seguro. Este hombre ya había asesinado a varias personas, y esa noche fue él quien entró y acuchilló a la madre de Libby y Ben, pero cuando lo hizo, la hermanita más pequeña lo vio, y como no podía dejar rastro, le disparó. ¿En serio? ¿Un asesino en serie a domicilio?
No sé si la película respetó completamente la historia de la novela, pero en este caso la escritora, o el director y guionista Gilles Paquet-Brenner («Les Jolies Choses»), hizo una mezcolanza de sucesos extremos que generaron un clima bastante inverosímil. «El niño satánico, acusado de violador, con novia embarazada, drogadicta y asesina, hijo de una madre en quiebra que contrata a un asesino en serie para que la mate y simule su suicidio«, esto parece ser una película de terror dirigida por Almodóvar.
«Dark Places», protagonizada por Charlize Theron («Monster»), con las actuaciones de Nicholas Hoult («Warm Bodies»), Chloë Grace Moretz («Carrie») y Corey Stoll («House Of Cards»), te adentra en una decadencia narrativa, mezclando lo que parecía ser un problema común en una sociedad cada vez más violenta, con personajes y situaciones bizarras que nos hacen fruncir el ceño y preguntarnos en todo momento: WTF?
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman