***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
Maggie Vogel es una chica que resultó víctima de un virus mortal que torna a la gente en zombies, cuya cura hasta el momento se desconoce. El virus actúa lentamente, presentando distintos síntomas, siendo el más determinante cuando las personas empiezan a sentir un incontrolable deseo de comer carne humana. Su padre, Wade, se ha propuesto cuidar de ella mientras atraviesa por cada uno de las fases evolutivas del virus, evitando que la policía se la lleve a una zona de cuarentena donde ingresan a los pacientes que están en etapa avanzada para exterminarlos con una inyección letal y extremamente dolorosa. «Maggie» representa una obra bastante original y particular dentro del género zombie, que se inclina más por el dramatismo de una familia que tiene que ver cómo lentamente uno de sus miembros se deteriora hasta la muerte, como si se tratara de un enfermo con cáncer.
El problema con el relato es que su conflicto es bastante débil, sin grandes picos de acción, haciendo un poco densa la trama, sin saber hacia dónde se dirige o cuál es el propósito que quiere alcanzar el protagonista. De por sí, resulta hasta difícil identificar si el protagonista es Wade o si es Maggie. Si analizamos la estructura del guion, concluimos que Wade viene siendo nuestro protagonista, cuyo detonante se presenta cuando encuentra a Maggie en un hospital, luego de que intentó escapar. Es en este momento en el que Wade se propone protegerla y pasar con ella el proceso de su transformación, evitando que ingrese a la cuarentena. Sin embargo, los puntos de giros que se presentan después no sugieren grandes cambios en la motivación del protagonista por alcanzar su objetivo. El primer punto de giro se identifica cuando Maggie se topa con los totalmente transformados zombies de un hombre y una niña de apellido Anderson, y Wade aparece con un hacha y los terminan matando. Producto de esta inevitable acción, Wade se cuestiona lo que pasará cuando su hija llegue a ese estado de «muerta en vida», pero aún así, amenaza a la policía con que hará lo que sea necesario por evitar que se la lleven, llegado el momento. Luego encontramos un punto medio que se presenta cuando el novio de Maggie, Trent, quien también padece el virus, llega a la etapa final de transformación y su padre lo entrega a la policía. Maggie va a verlo a la casa antes de que se lo lleven, y los demás oficiales notan que ella también está en una etapa avanzada. Esto nos lleva al segundo punto de giro, cuando Maggie empieza a sentir deseo por la carne humana, y Wade se enfrenta a la policía que intenta llevársela. La diferencia es que en este segundo punto de giro, Wade toma le decisión de matarla él mismo, de ser necesario, antes que se transforme por completo.
Pero, ¿qué sucede cerca del final de la película? Es aquí donde dudamos que Wade sea el protagonista, porque durante el clímax, aparenta estar dormido en el sillón de la sala con una escopeta en sus piernas. Maggie se levanta casi que en su fase final, se acerca a él y lo besa (cuando todos pensábamos que lo mordería). Wade está despierto pero mantiene los ojos cerrados, tal vez esperando que ella haga un movimiento para matarla, o tal vez, que lo muerda y lo contagie también, resignado a morir con ella. Pero luego, Maggie, quien parece estar todavía en sus cabales, sube al techo de la casa y se lanza para acabar con su suplicio.
Entonces, ¿fue Maggie la que resolvió el conflicto acabando con su propia vida, y por ende ella era la protagonista en un conflicto interno? O, ¿Wade simplemente cumplió con su objetivo de acompañarla al final de su transformación y la dejó a ella decidir entre quitarse la vida ella misma o que él lo hiciera? Fue definitivamente un poco ambigua la conclusión de la película, cuya trama parece haberse apoyado más en un conflicto interno: ya sea de Wade, al tener que decidir entre matar o no a su hija, o de Maggie, al tener ella que luchar contra la idea de estar condenada a muerte. Sin duda la historia tuvo momentos de tensión dramática, pero tratándose de una película de zombies, hubieran podido elegir puntos de giros más claros y definitorios en los que se sugiriera al menos la falsa esperanza de una cura, para que el final tuviera mayor impacto en el espectador al ver la imposibilidad de salvar. El problema es que desde el inicio el espectador sabe que Maggie está condenada a morir, y esa percepción nunca cambia hasta el final, por lo que nos terminamos preguntando: ¿De qué va esta película? .
La película cuenta con las actuaciones de Arnold Schwarzenegger («Terminator»), Abigail Breslin («Little Miss Sunshine») y Joely Richardson («The Patriot»), lo más destacado de esta película fue sin duda la actuación de Schwarzenegger. La verdad que uno pensaría que en una película de zombies lo vería a él con arma en mano disparando sin parar como en sus años mozos, sin embargo, vimos a un Schwarzenegger más compenetrado con las características psicológicas y emocionales de su personaje, con una interpretación pasiva pero cautivadora; aunque con unos dos momentos de actitud violenta, pero que no definieron su personaje. Realmente una faceta muy positiva para este actor, que comprueba que a su edad todavía tiene algo que ofrecer en materia actoral.
«Maggie», dirigida por un debutante Henry Hobson y escrita por un también debutante John Scott 3, no es una mala película si la vemos desde su original historia y el enfoque distinto que le dan al género zombie; pero es inevitable sentirse desesperado al verla por no encontrar, a lo largo de la trama, un aspecto que nos haga inclinarnos hacia adelante, en posición de interés, esperando a que pase algo (salvo en la última media hora que se torna un poco más interesante).
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman