***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
Tom Cruise poco se equivoca en su carrera —excepto por «Eyes Wide Shut» con su ex Nicole Kidman, «Knight And Day» con Cameron Díaz y «Rock Of Ages» con Katherine Zeta-Jones—, dado que a pesar de no ser un actor dramático de los mejores, sí ha sabido venderse como un héroe de acción creíble, tal vez no al nivel de un Bruce Willis o Jason Statham, pero tiene el estilo y la condición física para convencernos (digo, él hace sus propias escenas de riesgo). Tiene buen ojo para elegir sus papeles, incluso para producir películas, ya que ha sido productor de las cinco que integran la saga de «Mission: Impossible». Siendo una versión muy hollywoodense de James Bond, su personaje Ethan Hunt ha sabido mantenerse a flote, reinventándose con cada película, sin llegar a aburrirnos con repeticiones. Esto no quiere decir que no hayan elementos reconocibles en cada película: como el uso de las máscaras y disfraces para engañar al enemigo (lo ha usado creo que en todas las películas), una escena icónica donde Hunt se encuentre en un riesgo físico importante (su famosa escena colgando de un arnés para no activar la alarma de una habitación en la primera película de 1996, cuando escaló el edificio Burj Khalifa en Dubái en «Mission: Impossible – Ghost Protocol» o en esta última cuando colgaba a 5,000 pies de altura de un Airbus A400M) y las persecuciones en autos (algo típico de toda película de acción), entre otros momentos característicos de la saga.

© 2015 PARAMOUNT PICTURES. ALL RIGHTS RESERVED.
Al principio, la saga parecía ser un one-man-show, en el que Tom Cruise figuraba como el héroe único, pero a partir de «Mission: Impossible III» (2006), le agregan un equipo con mayor protagonismo que el anterior, integrado por los actores Jonathan Rhys Meyers («The Tudors»), Maggie Q («Nikita»), Simon Pegg («Shaun Of The Dead») y Ving Rhames («Dawn Of The Dead»), quienes lo ayudan a hacer efectivas sus misiones. Este equipo cambia en la cuarta película, «Ghost Protocol», en la que se elimina a Rhys Meyers y Q, para sumar a Jeremy Renner («The Avengers») y Paula Patton («Deja Vu»). Sin embargo, en la actual película «Mission: Impossible – Rogue Nation», Patton queda fuera de la ecuación y solo quedan Rhames (que está desde 1996), Pegg y Renner, pero esta vez logran ofrecernos una gran adición en la contraparte femenina: Rebecca Ferguson.
En todas las películas de «M:I» vimos a personajes femeninos como coprotagonista de Cruise: Emmanuelle Béart (1996), Thandie Newton (2000), Michelle Monaghan, Maggie Q y Keri Russell (2006) y Paula Patton (2011). Pero la inclusión de Rebecca Ferguson como la espía británica Ilsa Faust en esta última película ha opacado a todas las mujeres anteriores, incluso, opacó al mismo Tom Cruise, distrayéndonos e impresionándonos con su imagen de femme fatale, que no solo usa la sensualidad a su favor, sino que es mortal en combate cuerpo a cuerpo, lo que la hace mucho más atractiva aún. Su personaje es central en la trama, no secundario como las anteriores, representa un desafío tanto para Hunt como para el villano Solomon Lane (interpretado por Sean Harris) y hace la trama practicamente suya, robándole protagonismo a Cruise, a cuyo personaje literalmente salva varias veces en la historia.
«Mission: Impossible – Rogue Nation» no deja espacio para relajarse. Desde el inicio nos inyecta escenas de acción, una tras otra, que nos mantienen en tensión. Se destaca por excelentes coreografías de peleas, escenas de suspenso llevadas al límite y un ensamble de actores que le aportan dinamismo a los diálogos y al ritmo escénico (como la participación de Simon Pegg, que le añade un toque humorístico muy apreciado), eliminando así cualquier momento aburrido dentro de la trama.
No estamos frente a un solo personaje heroico, sino frente a un Ethan Hunt que necesita de la ayuda de su equipo para poder triunfar sobre su enemigo, lo cual mantiene cierto realismo dentro del universo de espionaje en que se desarrolla la historia. En eso tal vez se ha ido distinguiendo de su contraparte británica, James Bond, que a todas luces se trata del protagonismo de un solo hombre, aunque Bond tiene a su favor ciertos factores que lo hacen creíble dentro de su propio universo de espionaje.
Lo bueno es que al equipo de Cruise, Pegg, Rhames y Renner parece que se le unirá también Alec Baldwin («The Departed») como el secretario de la FMI, y esperemos que vuelva Ferguson, como su partner-in-crime en la próxima película que aún no tiene fecha de estreno.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Un comentario en “{Crítica} «Mission: Impossible – Rogue Nation»: El Éxito De Incluir A Una ‘Femme Fatale’”