***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
Cada vez son más las mujeres que se van posicionando como grandes talentos del género de comedia, tanto en cine como en televisión (incluso, haciendo stand-up), ya sea como actrices, guionistas o directoras. En los últimos años, hemos conocido a muchas de ellas que se han destacado por su facilidad de improvisación, habilidad al crear diálogos sarcásticos, chistosos e inteligentes. Desde Ellen DeGeneres, en sus épocas cuando hacía monólogos y tenía su serie de TV, hasta algunas otras que se dieron a conocer gracias a la escuelita del humor, «Saturday Night Live», como Molly Shannon («Superstar»), Kristen Wiig («Girl Most Likely»), Maya Rudolph («Bridesmaids»), Amy Poehler («Parks And Recreations»), Tina Fey («30 Rock») y Melissa McCarthy («I Spy»), por mencionar solo a algunas cuantas. Dentro de esa misma generación podemos incluir a la emergente Amy Schumer («Inside Amy Schumer»), quien estrenó recientemente con éxito la comedia romántica «Trainwreck», en la cual no solo participó como protagonista, sino también como guionista, bajo la dirección de Judd Apatow («The 40-Year-Old Virgin»).
Uno de los aspectos atractivos de «Trainwreck» es que al igual que otras comedias románticas, como «Enough Said» —con Julia Louis-Dreyfus y James Gandolfini—, no tiene como protagonistas a aquellas parejas de revista con las que difícilmente el público puede identificarse, y no me refiero a que Schumer o Louis-Dreyfus no sean físicamente atractivas, sino que pueden pasar (al igual que sus coprotagonistas masculinos) como la chica (o mujer) de al lado, atravesando problemas mundanos. En este caso, Amy es una chica en sus 30, con un pensamiento realmente distinto al de las mujeres de su edad, respecto al sexo y las relaciones amorosas. En otras palabras, no cree en la monogamia. Por un lado aplaudo el enfoque de Amy, al querer mostrar honestamente un pensamiento sexual femenino sin el típico cliché de mojigatas y políticamente correctas con que se les caracteriza en películas similares (incluso, como muchas veces intentan aparentar las mujeres de su edad en la vida real). ¿Cuántos pueden decir que han salido o que tienen una amiga con la mentalidad de Amy? ¡Es un espécimen muy raro de mujer! Pero precisamente eso es lo más rescatable de la trama, porque pone en evidencia a una mujer con los mismos deseos y pensamientos sexuales que los hombres, sin tabúes ni arrepentimientos.
A pesar de que nuestra protagonista al final, y como es de esperarse en una comedia romántica, termina por encontrar el amor y seguir el mismo patrón de querer formar una familia y vivir felices para siempre, aborda dos puntos bastante interesantes de las relaciones de pareja:
- Que la infidelidad está asumida en toda relación
Durante la primera escena de la película, Gordon, el padre de Amy y su hermana Kim, les explica en un flashback, cuando eran niñas, la razón por la cual él y su madre se van a divorciar. Gordon les hace una analogía bastante cómica respecto al cariño que ellas le tienen a sus muñecas, pero que al dejar de lado las risas y la inocencia de las niñas, podemos concluir que tiene razón. Les dijo:
Ustedes aman su muñeca. Pero qué tal si les digo que esa es la única muñeca con la que pueden jugar por el resto de sus vidas. ¿Cómo se sentirían? […] Se sentirían tristes, por supuesto, porque hay muchas otras muñecas en el armario […] Ustedes tienen otras muñecas que les gustan y cada año hacen nuevas muñecas…
Su comparación no fue del todo descabellada, y su afirmación al final fue que «la monogamia no es realista«. ¿Está equivocado? ¡No creo! ¡Ojo! No defiendo la infidelidad, pero tampoco se puede tapar las emociones y reacciones naturales del ser humano con un dedo. No solo del hombre, sino también de la mujer, y el personaje de Amy es la prueba. La gente se une en matrimonio sabiendo que una infidelidad, por parte de alguno de los dos, pueden suceder, porque ese tipo de comportamiento está tan integrado en la sociedad, que casi que se asume que tiene que pasar al menos una vez. Creo que el mejor ejemplo es el eslogan «La vida es corta. Ten una aventura«, del sitio web Ashley Madison, para personas casadas que buscan encuentros sexuales discretos (hoy día no tan discretos, gracias a que se hizo pública la lista de usuarios de este polémico sitio web).
2. No todos debemos seguir el mismo patrón social del matrimonio y los hijos.
En una escena, luego del entierro del padre de Amy y Kim, ambas están discutiendo, y Kim, quien está casada, con un hijastro y embarazada, le responde a su hermana que el hecho de que ella tenga una familia es porque es lo normal que uno debe hacer, comparándose con la manera tan «desenfrenada» y «aventurera» que Amy vive su vida. Uno se pone a pensar, ¿es que a caso todos debemos seguir ese orden social de Escuela-Universidad-Trabajo-Novio/Novia-Matrimonio-Casa-Hijos-MÁS TRABAJO? Y cuando no sigues ese patrón, ¿eres un bicho raro? Amy por un momento nos muestra que existe otro tipo de persona, que está bien ser así y que no necesariamente quiere decir que uno tenga un problema psicológico de huirle al compromiso o de ser un inadaptado social o que tiene influencias negativas de sus épocas de crecimiento; simplemente, no todos tenemos que optar por ese camino que recorre la mayoría, muchas veces mecánicamente, por el simple hecho de encajar. Lástima que al final, Amy nos traiciona.
«Trainwreck» no es sobre adolescentes ni chicos en vías de ser adultos, sino una comedia para personas con un criterio bastante formado sobre estos asuntos de pareja. Tiene un lenguaje pesado, pero no llega a herir susceptibilidades. Tal vez, lo único criticable en sus chistes, es la recurrencia con la que se refieren al comportamiento homosexual de uno de los amantes de Amy, de nombre Steven (interpretado por el luchador John Cena), burlándose del estereotipo de hombre de gimnasio, enamorado de su cuerpo, que expira masculinidad para esconder su inclinación homosexual. Tal vez este aspecto se explotó demasiado en la película para querer causar gracia, y se hizo casi que absurdo en cierto momento.
Por lo demás, Amy Schumer definitivamente que se lleva mis aplausos, no solo por el ingenio de la historia, la naturalidad de los diálogos y la elección de los momentos que contar, sino también por la caracterización de los personajes, y la química que logra generar entre unos y otros. A ese complemento se une una serie de geniales actuaciones, como la de Tilda Swinton («Burn After Reading»), en un papel realmente distinto al que la hemos visto antes (a parte de que se ve hermosa), y Bill Hader («Saturday Night Live»), a quien no le vino nada mal mostrar su lado romántico. Además, la película también cuenta con apreciados cameos, como el de Lebron James (que fue muy cómico), Matthrew Broderick, Daniel Radcliffe, Marisa Tomei, Method Man, Tim Meadows, Amar’e Stoudemire, Chris Evert y Marv Albert, entre otros.
A pesar de que su fuerte es generar risas, «Trainwreck» también nos invita a reflexionar sobre temas más familiares, con algunas escenas conmovedoras de Amy con su padre y su hermana. Tal vez dentro de todo el tema de las parejas, la monogamia y el matrimonio, se puede rescatar que no hay lugar donde uno se sienta más querido que en su familia, y creo que ese mensaje es el que sobresale entre todo el caos de Amy. Como crítica constructiva, respecto del relato, creo que la película de momentos se hace muy extensa, con algunas escenas innecesarias, que alargan la trama, sin aportar nada realmente. De hecho, en algunos momentos del final del segundo acto, se hace un poco aburrida, pero luego se suben los ánimos cuando en el clímax de la historia vemos a una simpática Amy bailar con un grupo de cheerleaders, y realmente que no lo hace nada mal. Otro plus de la película, sin duda, fue la participación de Radcliffe y Tomei, como los personajes de una película que Amy y Steven fueron a ver al cine que se llamaba «The Dogwalker», que a todas luces representa una burla a las temáticas algo incoherentes de películas independientes (europeas) con propuestas supuestamente artísticas. A los que les gustan las comedias románticas, no pueden perderse esta.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman