«Fear The Walking Dead»: Otro Drama Familiar Con ‘Zombies’


fear

 Por deducción, todos sabemos que la nueva serie de AMC, «Fear The Walking Dead», está ligada al drama zombie que ya conocemos y nos atrapó con su trama, «The Walking Dead». Resulta que es un tipo de serie precuela, que cuenta cómo inició el caos de los «caminantes» muertos, pero ambientada en la ciudad de Los Ángeles y con otros personajes. Creada por Robert Kirkman y Dave Erickson, la serie cuenta con las actuaciones de Kim Dickens («Gone Girl» y «House Of Cards»), como la profesora Madison Clark, de quien pudimos conocer en este primer episodio que es la madre de dos adolescentes, Nick (interpretado por Frank Dillane) y Alicia (interpretada por Alycia Debnam-Carey), y que está rehaciendo su vida amorosa con su actual pareja Travis Manawa, cuyo papel es interpretado por Cliff Curtis («Blow»), quien a su vez tiene un hijo llamado Chris (interpretado por Lorenzo James Henrie), de otro matrimonio.

«Fear The Walking Dead», al igual que su predecesora, parece apoyarse firmemente en el subgénero de drama familiar para desarrollar su trama. Durante varias temporadas, «The Walking Dead» dedicó gran parte de su historia para contar el hecho de que Rick se reencontrara con su esposa Lori y su hijo Carl, quienes lo dieron por muerto, por lo que Lori inició una nueva relación amorosa con Shane, el mejor amigo de Rick, siendo esta la subtrama que manipuló esa línea de relación entre los personajes y que generó mayor suspenso que los simples encuentros con los «caminantes». El dilema de Lori cuando se reecontró con su esposo Rick y la mezcla de emociones que esto generaba en el público fue lo que nos mantuvo más enganchados con la serie. ¿Estaba justificada la relación entre  Lori y Shane? ¿Hizo bien en ocultarle la relación a Rick por tanto tiempo? ¿Tiene razón Shane en odiar a Rick por haber aparecido? ¿Qué haría yo si estuviera en esa situación? Todo estas preguntas y muchas más surgen de esta sola subtrama, una de tantas historias que desarrolla la serie, que nada tienen que ver con el género global del terror, sino que se basan en explotar al máximo un factor familiar, y de manera secundaria, un factor romántico.

15787

Algo similar deciden hacer con «Fear The Walking Dead», al menos por lo que se puede deducir de su primer episodio, el cual fue dedicado a darnos un pantallazo del paradigma o statu quo de los personajes, presentándonos aquellos elementos sociales, culturales, económicos, psicológicos y emocionales que sin duda potenciarán la trama en posteriores episodios. Con esta primera mirada sabemos que Madison y Travis son profesores de colegio, que seguramente se conocieron en el trabajo, y que tienen poco tiempo de haber iniciado una relación. También sabemos que Travis no tiene buena relación ni con sus hijastros, ni con su propio hijo. Nick, el hijo de Madison, es un drogadicto sin esperanzas de rehabilitación, que ha recaído una y otra vez, y que representa el principal motivo de preocupación de su madre. En cambio, su hermana Alicia está más centrada, aparentemente inteligente, pero con características de chica rebelde, que no asiste a ciertas clases y que tiene un novio del cual seguramente su familia no sabe (y que de acuerdo a este primer episodio, es muy probable que el chico ya sea un zombie).

Cliff Curtis as Travis  and Kim Dickens as Madison - Fear the Walking Dead _ Season 1, Episode 1 - Photo Credit: Justin Lubin/AMC

Poco a poco, como consecuencia de la ausencia de chicos a la escuela, según las escenas en que el director del colegio aparece preocupado contando cuántos niños se bajan de los autobuses, sabemos que el caos está a punto de estallar. El virus, que aún no se explica cómo surgió, dónde, ni cómo se contagia, está presente en la ciudad, y es cuestión de tiempo para que lo peor suceda. Pero antes de que Los Ángeles se convierta en una gran horda de caminantes muertos, tenían que prepararnos una descripción de los protagonistas. ¿Por qué dedicaron este primer episodio a contarnos sus problemas familiares? Porque más adelante, esos problemas figurarán como retos que deben de superar. En algún momento esa familia, seguramente, se verá forzada a separarse, por lo que Travis puede que quede solo con su hijastra Alicia o con Nick, y deban superar sus diferencias para poder sobrevivir. La mala relación de Travis con su hijo, también los llevará a unirse más adelante como consecuencia de los sucesos que aterrorizan la ciudad. Luego del trauma de Nick, de ver cómo su amiga Gloria se comía a otras personas en la iglesia abandonada, o cuando disparó a muerte a su amigo Calvin en un forcejeo, lo vio revivir y después lo arrolló dos veces con el auto, seguramente Nick se refugiará constantemente en las drogas para escapar de la aterradora realidad (por lo que se convertirá en un constante problema para su madre y padrastro), o terminará por rehabilitarse, pasando por un terrible proceso de recuperación en medio de un apocalipsis zombie. ¡Todo puede pasar!

Lo cierto es que «Fear The Walking Dead» no es meramente una serie sobre zombies; ellos no son el principal problema de nuestros protagonistas, sino más bien el detonante que los lleva a tomar distintas decisiones para sobrevivir, y sobre todo, para mantener a su familia unidad. A diferencia de otras películas del género, la lucha no es escapar del terror, sino aprender a convivir con él y adaptarse. Por tal motivo es que los creadores le dan ese enfoque más dramático-familiar, ya que así se pueden explorar emociones más profundas de los personajes, alejándose de la superficialidad de la acción y el terror de solo presentar momentos muy violentos al ser devorados por zombies.

MV5BMjI0Mzc1MjQ5M15BMl5BanBnXkFtZTgwMjAxNzUzNjE@._V1__SX1303_SY615_

Hoy, 30 de agosto, se estrena el segundo episodio titulado ‘So Close, Yet So Far’, en el cual se introducirán los personajes del panameño Rubén Blades («The Counselor»), la sueca Mercedes Mason («Quarantine 2: Terminal») y la mexicana Patricia Reyes Spíndola, quienes interpretan a Daniel, Ofelia y Griselda Salazar, respectivamente, como una familia salvadoreña que también adquiere una historia protagónica dentro de la serie. Hasta el momento, «Fear The Walking Dead» tiene un gran apoyo actoral con la participación de Kim Dickens, quien ha comprobado ser una actriz con gran talento, especialmente en lo que a drama se refiere (su papel como la oficial encargada de la investigación en «Gone Girl» fue realmente excepcional), además de que el joven actor Frank Dillane («Sense8») ha empezado con buen pie con la complicada interpretación del adolescente drogadicto, lo cual le puede traer buenas ofertas en otras producciones de tv y cine, si sigue explorando y sacándole lo mejor de sí a este personaje.

Con solo un episodio estrenado (de 1 hora y media), ya AMC autorizó 15 episodios más para su segunda temporada en 2016, y es que su estreno rompió récords en la televisión estadounidense, no solo como el programa más visto de AMC, sino como el más visto de la televisión por cable, con unos 10 millones de televidentes (y hoy promete sobrepasar ese número). Esta primera temporada solo contará con seis episodios; el último, titulado ‘The Good Man’, se transmitirá el 4 de octubre.

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s