{Crítica} «Everest»: Una Desesperante Historia Real En La Montaña Más Alta Del Planeta


rob-halls-team

Foto: El verdadero equipo de guías y clientes primerizos que subieron el Everest en mayo de 1996, entre ellos Rob Hall (el quinto sentado, de izquierda a derecha), quien subió la montaña por quinta y última vez en esa ocasión.

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

El mayo de 1996 un grupo de ocho personas, entre ellas el reportero de la revista Outside, Jon Krakauer, contrataron a Rob Hall y su equipo de excursionistas de la compañía Adventure Consultants, que cobraba $65,000 dólares por persona para guiarlos hasta la cima del Monte Everest en Nepal. Adventure Consultants era la compañía de expediciones con el costo más alto por expedición, sin embargo, el prestigio y la fama de Hall lo hacían la más confiable, debido a que este había escalado la montaña en varias ocasiones con éxito. En esa ocasión en particular, Hall había hecho un arreglo con la revista Outside para que enviara a un periodista que cubriera la crónica de la expedición, a cambio de publicidad gratuita para su compañía, y así atraer a más aventureros que lo contrataran para la gran hazaña.

Durante el ascenso que se dio exactamente el 10 de mayo, Rob Hall se encontró en el camino a la cima con otras compañías que realizaban el mismo recorrido, tales como Mountain Madness de Scott Fischer, y otras expediciones patrocinadas por el gobierno de Taiwan e India. Sin embargo, lo que inició con un viaje lleno de ilusiones y sueños, terminó en una tragedia en la que perdieron la vida ocho personas en total de todos los grupos que escalaban ese mismo día, cuatro de ellos pertenecían a Adventure Consultants: Yasuko Namba, una asiática que había escalado seis de las montañas más altas del mundo y pretendía romper el récord como la mujer más vieja en escalar el Everest; Doug Hansen, un profesor que quería lograr la hazaña en nombre de sus estudiantes; Andy Harris, que era uno de los guías de la compañía; y el mismo Rob Hall, cuyo cuerpo aún permanece congelado en la cumbre sur de la montaña. En esa misma ocasión también perdió la vida el guía Scott Fischer, de la compañía Mountain Madness, y entra las historias de los sobrevivientes está la de Beck Weathers, quien quedó increíblemente malherido a causa de la congelación de sus manos y su rostro.

everest

Este año, el director islandés Baltasar Kormákur («Contraband» y «2 Guns») llevó a la pantalla grande esta estresante e increíble historia con la película «Everest», que por los avances podemos llegar a pensar que se trata de una cinta de acción y riesgo, como esas en las que la naturaleza se ensaña de forma algo caprichosa con los seres humanos, sin embargo, nos topamos en realidad con un drama angustiante, que nos retuerce y hace preguntarnos en todo momento: ¿Qué fueron hacer esas personas ahí?

Creo que el principal mensaje de Kormákur a lo largo de esta película, y tal vez su intención principal, es convencer a las personas de que realizar esta expedición es una verdadera estupidez. Durante la primera hora bastante lenta de la película, lo que podría llamarse su paradigma y parte introductoria, el espectador llega a sentirse parte del equipo de expedición, al conocer a través de los distintos personajes, las peligrosas consecuencias físicas que conlleva subir la montaña: desde algunas evidentes como la congelación parcial o total del cuerpo, como alucinaciones y falta de oxígeno, entre muchísimas otras. Conocemos también las razones por las que los distintos personajes desean subir la montaña; algunos como una meta personal, otros por simple capricho, como es el caso de Weathers, quien al final no pudo llegar a la cima por un problema de visión, y casi muere en el intento de descender la montaña.

**ADVANCE FOR WEEKEND EDITIONS, MAY 24-25** FILE** Dr. Seaborn Beck Weathers, his face blackened from severe frostbite, sits with his wife Margaret, as he talks about his Mount Everest ordeal, in this May 16, 1996 file photo, at Dallas-Fort Worth International Airport in Grapevine, Texas. Weathers, nearly blinded while trying to climb Everest and then trapped in a vicious storm on his way down, lay unconscious on the side of the mountain before a helicopter rescued him. (AP Photo/Bill Janscha, File)
Foto: El verdadero Beck Weathers, quien perdió sus dos manos y la nariz por congelación en el Everest, junto a su esposa Peach, cuyos personajes fueron interpretados por Josh Brolin y Robin Wright.

La película en realidad empieza a angustiarnos cuando Hall y parte de su equipo consigue llegar a la cima. A partir de ahí se enfrentan con tormentas de nieve y avalanchas que complicaron su descenso hasta acabar en las ocho lamentables muertes que tuvieron resonancia mundial, cuando se empezó a cuestionar el carácter comercial del Everest. Parte de la crónica es contada en el libro, best-seller«Into Thin Air: A Personal Account Of The Mount Everest Disaster» que publicó Jon Krakauer en 1997. Sin embargo, otros sobrevivientes también contaron su versión de la historia, tales como: «The Climb: Tragic Ambitions On Everest», publicado en 1997 por Anatoli Boukreev; «Left For Dead: My Journey Home From Everest», publicado en 2000 por Beck Weathers, quien había sido dejado atrás por su grupo, pensando que estaba muerto; y «Climbing High», publicado en 2000 por Lene Gammelgaard, entre otras publicaciones que se han hecho.

La película cuenta con un excelente ensamble de actores, aunque no todos fueron tan destacados por su corta aparición, entre ellos tenemos a Jason Clarke («Terminator: Genisys») como Rob Hall, Jake Gyllenhaal («Southpaw») como Scott Fischer, John Hawkes («The Sessions») como Doug Hansen, Michael Kelly («House Of Cards») como Jon Krakauer, Josh Brolin («No Country For Old Men») como Beck Weathers, Emily Watson («Equilibrium»), Sam Worthington («Avatar»), Keira Knightley («Love Actually») y Robin Wright («Adore»). Como mencioné anteriormente, «Everest» inicia un poco lenta, con un alargado paradigma que funciona para prepararnos en aquella expedición, pero luego se torna estresante, llevándonos al borde del asiento, sufriendo con cada personaje, alentando algunos, esperando a que sobrevivan otros, que al final, para quien no conoce la historia, nos sorprende saber que no lo lograron.

AA44_D068_00124

Recientemente, según el diario The Guardian, el gobierno de Nepal informó que solo emitirá permisos para escalar el Everest a alpinistas entre 18 y 75 años que puedan comprobar que han escalado montañas de más de 6,500 metros de altura (el Everest mide 8,848 metros). Las restricciones vienen como resultado de la queja de muchos alpinistas que dicen que se encuentran con grandes multitudes de personas escalando la montaña a la misma vez, lo que hace la subida más peligrosa y menos agradable.

Rating07

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s