Uno de los estrenos esperados de 2015 era esta precuela titulada «Pan», basada en el famoso personaje infantil Peter Pan, creado por el escritor británico J. M. Barrie. Hasta ahora solo habíamos visto la historia original, como la película «Peter Pan», dirigida por P. J. Hogan en 2003 y protagonizada por Jeremy Sumpter, y anterior a esa todos teníamos en mente a Robin Williams en una supuesta secuela de la conocida historia, esta vez titulada «Hook» (1991), dirigida por Steven Spielberg, que presentaba a un adulto Peter, que había olvidado su época como líder en el país de Nunca Jamás. Sin embargo, esta es la primera vez (que yo recuerde) que el cine se va años antes de lo que ya conocemos de este heroico personaje infantil, para mostrarnos cómo fue que se hizo líder de Nunca Jamás, cumpliéndose una profecía, al liberar la isla de la tiranía del pirata Barbanegra, y lo que es más importante, cómo fue que inició su relación con el entonces joven e inexperto Capitán Hook, con quien empezó una relación de amistad, al igual que su apego con las hadas, y posterior estrecha camaradería con Campanita.
Dirigida por Joe Wright («Pride And Prejudice» y «Atonement»), protagonizada por el joven talento Levi Miller, como Peter Pan, y con las actuaciones adicionales de Hugh Jackman («Les Misérables») como Barbanegra, Rooney Mara («The Girl With The Dragon Tattoo») como Tiger Lily y Garrett Hedlund («Tron: Legacy») como Hook, la película «Pan» sin duda cuenta con un excelente y colorido diseño de producción, creado por Aline Bonetto, cuya estética ha recreado igualmente los divertidos ambientes de películas como «Amélie», «Micmacs» y el bio pic «Yves Saint Laurent», además de haber trabajado como decoradora del set de «Delicatessen» (haciendo un total de seis largometrajes en los que ha trabajado junto al director francés Jean-Pierre Jeunet). Desde el tétrico maquillaje y vestuario de Hugh Jackman, que casi lo hace irreconocible como Barbanegra (igual que Dustin Hoffman cuando hizo del Capitán Hook, en «Hook», que se perdía dentro del vestuario) hasta los coloridos atuendos indígenas de la tribu a la que pertenecía el personaje de Rooney Mara, que parecía inspirado en grupos indígenas de Sudamérica, sin dejar de lado la ambientación en la selva y el efecto mágico de explosión de polvo de colores cuando un miembro de la tribu muere, definitivamente que «Pan» se hace placentera a la vista, por su paleta de colores vivos, que seducen como un paraíso de ensueño.
Un gran trabajo de maquillaje, vestuario y decoración que lastimosamente no acompaña la narrativa, que se quedó en una historia sumamente rebuscada, infantil y algo tonta. La historia de Peter Pan siempre ha tenido un lado bastante siniestro. Ese aspecto basado en niños que se niegan a crecer para no perder su imaginación y creatividad, para no perder la magia de la vida, negándose a las responsabilidades que trae ser adulto, rayando en una actitud bastante obsesiva. Por otro lado está la fijación de Hook por destruir a Peter (aunque no en esta historia), y en este caso, de Barbanegra, cuyo único interés era apoderarse de las piedras mágicas de las hadas para nunca envejecer y ser inmortal, con lo cual se acentúa esa vanidad y banalidad por mantenerse «joven». Sin embargo, «Pan» no aprovecha ese aspecto oscuro de Barbanegra, lo que hace es que ridiculiza el personaje, desaprovechando el maquillaje y vestuario que lo hacían ver tan demacrado y temeroso. Los diálogos son muy débiles, poco naturales e infantiles, pero sin siquiera llegar a ser divertidos o graciosos para un niño. Las actuaciones eran sumamente expresivas y exageradas (especialmente las de Jackman y Hedlund), que parecían teatrales.
A pesar de que el pequeño Levi Miller hizo un buen trabajo, con lo cual le auguro buenos proyectos en el futuro, lastimosamente su personaje fue mal caracterizado, incluso su resolución fue mal llevada, ya que Peter no es quien resuelve el conflicto (otra vez un caso de deus ex machina), sino que recibe ayuda de las hadas, quien actuando a su favor, fueron las que derribaron a Barbanegra hasta hacerlo caer al vacío, supongo porque hubiera sido muy impactante que en una película infantil, el niño fuera quien asesinara al villano (de allí que este personaje nunca me ha parecido infantil, debido a la temática tan oscura que rodea la trama). Por si fuera poco, agregaron una escena excesivamente cursi al final, en la que Peter habla con el espíritu de su madre muerta, a quien nunca conoció, cuyos diálogos se vieron forzados y absurdos, incluso en un niño. Esta escena, completamente innecesaria, no aporta nada al personaje ni a la trama. Era preferible dejar aquella incógnita de niño abandonado, que sumarle una explicación a su abandono para hacer de la historia algo más light y políticamente correcto.
El desconcierto sobre el target de la película viene dado también por la banda sonora. Como dije, «Pan» es evidentemente infantil en su narrativa, a pesar de que los personajes tienen características oscuras que se les podrían haber explotado más, pero cuando encima le agregan canciones como «Smells Like Teen Spirit» de Nirvana o «Blitzkrieg Bop» de The Ramones, cantadas por el mismo elenco, nos transporta a una época de rebeldía adolescente, a un género musical de crítica social, que aunque se pudiera asociar con lo que psicológicamente Peter Pan significa, en esta película resulta difícil asimilarlo. En otras palabras, a pesar que son grupos y temas musicales icónicos, en esta película quedan desubicados y como una mala selección musical.
«Pan» intenta reavivar una franquicia, seguro con la intención de activar varias películas que cuenten la forma en que se fue desvirtuando la relación amistosa de Peter y Hook, porque sin duda, esta no resolvió absolutamente nada. Se sugirió un romance entre Hook y Tiger Lily, que no evolucionó, y tampoco se vieron indicios de por qué Hook podría llegar a odiar tanto a Peter en el futuro… Por lo que se hace evidente el querer hacer una secuela, que en mi opinión, sería una mala idea.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Peter Pan ofrece un nuevo giro a la clásica historia mostrando a dicho personaje como un huérfano en La Segunda Guerra Mundial que es secuestrado por Barba Negra y llevado al País de Nunca Jamás. Después de 12 años llegó en el 2015 otra vez la película de “Pan: Viaje a Nunca Jamás”, la cual es una precuela de la historia que conocemos de Disney. Esta película de Peter Pan realizada por Warner Bros retrata el pasado de Peter Pan y pretenden que se convierta en una trilogía para contar la historia de este niño que vuela y que no crece. El director Joe Wright ha optado por una versión cargada visualmente, pero llena de originalidad, de colorido y buena música para crear y diseñar personajes que conocemos de antemano.
Me gustaMe gusta