{Crítica} «Batman V Superman: Dawn Of Justice»: Superó Mis Expectativas


BatmanVSuperman1-xlarge

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Con un mensaje del director Zack Snyder («300»), pidiendo que por favor no le estropeen la película con spoilers a quienes no la hayan visto aún, dio inicio en salas de cine la tan esperada «Batman V Superman: Dawn Of Justice», la secuela de «Man Of Steel» y ahora introducción de lo que será una franquicia de los «superamigos» del Salón de la Justicia integrado por Superman, Batman, la Mujer Maravilla, Flash, Aquaman y Cyborg, entre otros. Si no han visto la película, es preferible que no sigan leyendo, porque sino me sentiré culpable de no haberle hecho caso a Snyder.

Empezaré diciendo lo que ya advertí en el título del artículo: la película superó totalmente mis expectativas. La verdad que con Snyder como director, confiaba en que iba a ser una buena película, pero aún así me surgieron dudas al no poder imaginarme cómo amarrarían a todos estos superhéroes de una forma interesante y, dentro de su fantasioso universo diegético, que se viera creíble, sin embargo Snyder logra mantener su particular estilo en el género de cómics, llevándolo a un extremo más dramático en lugar de una simple y superficial historia de acción. Ese buen gusto en su dirección se aprecia no solo en la narrativa, sino también en el relato, en otras palabras, el qué y el como se complementan, con una estética más oscura, encuadres más narrativos, donde destacan planos detalles puntuales que ayudan a construir la trama de forma más elegante. Los personajes heroicos dejan de ser caricaturescos para convertirse en representaciones más serias, con propósitos psicológicamente profundos, lejos de ser infantiles, como usualmente se le ha caracterizado a los personajes de DC Comics. Lo único que le juega en contra, es que de momentos la historia parece avanzar lentamente, llegando a ser aburrida en sus inicios, pero poco a poco van apareciendo los puntos de inflexión que generan la emoción en el espectador y recuperan su atención.

Batman-V-Superman-Dawn-of-Justice-Ben-Affleck-Jeremy-Irons1

Ben Affleck («Argo») le hace honor al personaje y no decepciona en lo absoluto (contrario a lo que se pensaba). Evidentemente representa a un Bruce Wayne/Batman con 20 años de estar luchando en Ciudad Gótica, por lo que se le ve más adulto, sin las intenciones de parecer un relanzamiento del personaje. Incluso, me atrevería a afirmar que la actuación de Affleck es de las mejores que le he visto (y eso es mucho decir), al poder representar muy bien esa dualidad oscura de Bruce que tanto le atormenta. Por otro lado, Gal Gadot («Fast & Furious 6»), aunque con menos apariciones que Affleck y Henry Cavill («Immortals»), logra agregarle ese toque extra, hasta el punto de emocionar a los espectadores con su primera aparición como la amazona, al proteger a Batman del ataque de Doomsday. Respecto al resto de los personajes, Snyder tomó una excelente decisión al no pretender armar esta primera historia de los «superamigos» con el protagonismo de todos los superhéroes, sino que dejó a The Flash (interpretado por Ezra Miller), a Aquaman (interpretado por Jason Momoa) y a Cyborg (interpretado por Ray Fisher) como unos breves cameos reveladores, a modo de tentempié de lo que veremos en las próximas «The Justice League Part One» (2017), «Justice League Part Two» (2019), y las respectivas películas dedicadas a cada personaje como «Wonder Woman» (2017), «The Flash» (2018), «Aquaman» (2018) y «Cyborg» (2020). ¡Que se prepare Marvel!

Batman V. Superman: Dawn Of Justice

Pero, ¿qué fue lo que más me atrajo de la película? ¡Su narrativa! Ese drama que parece recreado en el mismo universo donde Snyder desarrolló «Watchmen», con situaciones crudas y fácilmente comparables a la realidad. Luego de presentarnos una escena de flashback de la tan repetida historia de cuando los padres de Bruce Wayne son asesinados (que de hecho me encanta ver cómo casi todas las representaciones que se han hecho de esta escena mantienen una gran similitud, especialmente al siempre incluir el collar de perlas de la madre), nos hacen un flashforward (aunque todavía manteniéndose en un gran flashback) de cuando Superman se enfrentó al general Zod en «Man Of Steel» destruyendo casi toda la ciudad en el intento de acabar con sus compatriotas alienígenas. En esta escena vemos a Bruce Wayne acercándose apresurado a la escena de la pelea, siendo testigo de cómo su edificio Wayne Finance es destruido por Superman y Zod, con rayos de fuego y el desmoronamiento del edificio que inevitablemente nos remiten a la destrucción de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001. De hecho hay toda una referencia al terrorismo, cuando nos presentan a Lois en un desierto encontrándose con uno de ellos, en lo que luego fue una emboscada en la que muere un agente de la CIA. Pero la representación de los terroristas recae más claramente en la figura de los seres kriptonianos, como «los otros» o «inmigrantes» que constituyen una amenaza, pero al final, cuando Batman se da cuenta que Superman no es el enemigo, queda el mensaje de que no podemos meter en una misma bolsa a todos los de cierta nacionalidad o religión (por ejemplo, los musulmanes) como terroristas. De hecho, nos damos cuenta que el mayor peligro de Metrópolis venía de uno de sus locales: Lex Luthor (intrepretado por Jesse Eisenberg). Otro aspecto, ya bastante claro y para nada sorpresivo, es la deificación de Superman, una interpretación que se ha hecho a través de los años como un elegido. Sin embargo, esas escenas en que lo colocan levitando en el cielo, con los rayos del sol a sus espaldas y la gente estirando los brazos en busca de ayuda y como un modo de alabanza, cual Jesús renacido, no dejan de ser impactantes, en el sentido de que replican una imagen religiosa que seguramente hemos visto representada con Jesús en alguna película cristiana, ilustración o incluso pintura renacentista.

batman-vs-superman-ew-pics-2

Vemos a un Superman más humanizado, no solo porque ahora se enfrenta a su temible kriptonita, sino también porque experimenta más a fondo sus emociones, el amor que siente por Lois Lane (interpretada por Amy Adams), lo cual desemboca en miedo, odio y venganza; lo mismo cuando Luthor le advierte que matará a su madre, Martha Kent (interpretada por Diane Lane), utilizando esta vez la figura materna como medio de motivación, en lugar de recurrir a la típica subtrama amorosa, como cuando el Joker puso a Batman en un dilema al tener que elegir entre salvar a Rachel o a Gordon en «The Dark Knight». Por otro lado, como mencioné anteriormente, Batman mantiene sus luchas internas, tal vez con ideas un poco más radicales, violentas y vengativas. Un superhéroe que marca a sus enemigos en la piel, cual ganado… Esta es una actitud de antihéroe o de villano, pero todas estas actitudes dejan ver ese individualismo que gobierna a las personas por el constante egoísmo que se vive en la sociedad. Luego de 20 años de intentar sanar una ciudad, Bruce ha ido mutando en un ser intolerante, lleno de enojo, tal vez por todo lo que ha perdido en el proceso, y eso lo ha vuelto un hombre cada vez más solitario, de ahí que Alfred (interpretado por Jeremy Iron) haya perdido las esperanzas de que encuentre a una mujer digna con quien pase el resto de su vida.

BatmanVSuperman-xlarge

Una de las cosas que dice Diana Prince/Mujer Maravilla en la película es que «en este mundo es imposible mantenerse unidos«, y ese es el gran mensaje final de «Batman V Superman: Dawn Of Justice», que para poder vencer las adversidades, las injusticias, la corrupción, etc, es necesario trabajar en equipo; así fue como Batman, Superman y la Mujer Maravilla lograron vencer a Doomsday y Luthor.

A manera muy personal, «Batman V Superman: Dawn Of Justice» representa un sueño desde niño hecho realidad. De hecho siempre me he preguntado por qué esperaron tanto para hacer una película sobre la Liga de la Justicia, y quedo satisfecho con que Snyder no me la arruinó, como sí lo hizo el director Gary Goddard cuando en 1987 llevó a la pantalla grande una pésima adaptación de «Master Of The Universe», la película de mi superhéroe favorito de todos los tiempos: He-Man.

Batman V. Superman: Dawn Of Justice

«Dawn Of Justice» incluso supera a su predecesora «Man Of Steel», a pesar de que no me gustó mucho la aparición de Doomsday, tal vez porque le añadía ese factor fantasioso/computarizado que caricaturiza este tipo de películas, pero creo que al final supieron manejarlo de una manera más dramática e impactante. ¿Tiene defectos la película? ¡Por supuesto que los tiene! De hecho se nota que estaba filmada para ser mucho más larga de lo que vimos, porque en ocasiones se podía apreciar secuencias con escenas muy cortas que presentaban solo lo necesario, y muchas veces de manera no muy clara, para alimentar la línea de acción principal. Se ve que las escenas eran mucho más descriptivas, pero que tuvieron que ser mutiladas para poder entrar en el tiempo requerido de pantalla (ojalá publiquen en Blu-ray una versión de corte del director, extendida, y a lo mejor la experiencia sea mejor)… Pero por el momento, nos toca esperar para ver «Suicide Squad», con la que se amarra esta historia también, ya que volveremos a ver a Affleck representar al caballero de la noche, y por lo que se ve en el trailer, será un estreno histórico, que ningún crítico podrá truncar. La verdad es que Snyder no decepciona.

Rating08

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Un comentario en “{Crítica} «Batman V Superman: Dawn Of Justice»: Superó Mis Expectativas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s