{Crítica} «Miss Peregrine’s Home For Peculiar Children»: El Sello Tim Burton


peregrins-gallery9-gallery-image

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

El director Tim Burton tiene, probablemente, una de las filmografías más extrañas y exquisitas del cine. Su estética expresionista es fácilmente reconocible, no solo por seguir los lineamientos visuales de la vanguardia alemana de principios del siglo XX —entre cuyos expositores se encontraba Friedrich Murneau («Nosferatu, eine Symphonie des Grauens»), Robert Wiene («Das Cabinet des Dr. Caligari») y Fritz Lang («Metropolis»)— sino también por la peculiaridad de sus personajes, que algo también sacan del expresionismo alemán. Lo cierto es que en los últimos seis años, percibí un decaimiento en sus películas. «Alice In Wonderland» (2010) tenía todas las características para ser explotadas por Burton, sin embargo, quedó un poco sosa, a pesar de que su estética y efectos especiales fueron muy prolijos. «Dark Shadows» (2012) fue extremadamente aburrida, con una narrativa demasiado tonta, aunque obviamente mantuvo esos personajes familiares que nos remitían a sus primeras películas. En «Frankenweenie» mantiene su estilo de animación y una historia acorde al género, mientras que en «Big Eyes» (2014) opta por un drama biográfico, con personajes igualmente extraños, pero variando el tono visual.

Foto: El director Tim Burton con algunos objetos de la utilería que usó para animar en stop motion.
Foto: El director Tim Burton con algunos objetos de la utilería que usó para animar en stop motion.

Sin embargo, este año, con «Miss Peregrine’s Home For Peculiar Children», Tim Burton retoma el estilo que hace de sus obras un cine de autor. Utiliza los efectos visuales y animaciones en stop motion, como los tétricos muñecos ensamblados que hacía el personaje Enoch O’Conner o los monstruos «huecos» que solo Jake podía ver, que nos recuerdan a las animaciones que usaba en «Beetlejuice» (1988) y «Mars Attacks!» (1996); caracteriza a personajes inadaptados o alienados como en «Edward Scissorhands» (1990); vuelve su predilección por un diseño de vestuario distintivo que parecen crear una época propia de la diégesis de Burton, como en «Batman» (1989), «Batman Returns» (1992) y «Charlie And The Chocolate Factory» (2005); retoma la idea de familia disfuncional pero unida, fiel amistad y el trabajo en equipo que ha expuesto también en memorables películas como «Big Fish» (2003), también en «Beetlejuice», «Edward Scissorhands», incluso en «Dark Shadows»; ni hablar de la inclusión de personajes terciarios, como los esqueletos o el elefante remendado que dio vida Enoch, que hace alusión a los de «Corpse Bride» (2005) y «Frankenweenie». En otras palabras, en esta última obra, Burton no solo retoma su característico estilo, sino que lo hace con una historia realmente atractiva e interesante, que a pesar de ser fantasiosa, no deja de cautivar por la originalidad de su trama y lo atrapante de sus personajes.

Foto: La actriz Eva Green interpreta a Miss Peregrine.

La película es protagonizada por Asa Butterfield («Hugo»), con las actuaciones adicionales de la siempre espectacular Eva Green («Casino Royale»); Samuel L. Jackson («The Avengers»), que casi que es una obligación tenerlo como actor secundario en todas las películas; Allison Janney («The Way Way Back»); Chris O’Dowd («Bridesmaids»); Rupert Everett («My Best Friend Wedding») y Judi Dench («Skyfall»). Sinceramente, creo que el protagonista fue el único defecto de la película. No sé qué ocurrió con Butterfield. Su actuación en «The Boy In The Striped Pajamas», «Hugo» y «Ender’s Game» fue realmente excepcional, mas en esta vi que le costó hacer suyo el personaje. Lo noté falso, casi como si no se hubiera aprendido sus diálogos. Los momentos dramáticos le costaban, lo cual es extraño, habiendo interpretado tantos personajes sumamente dramáticos anteriormente.

mv5bmty4nty0mtuyml5bml5banbnxkftztgwotg2mzcwmdi-_v1_sy1000_sx1500_al_ thomas-joseph-odwell-as-the-twins-in-miss-peregrines-home-for-peculiar-children

Foto: Los gemelos Joseph y Thomas Odwell interpretaron a los gemelos enmascarados.

La historia en sí, por ser la primera, resultó ser un poco más descriptiva y explicativa en la primera mitad del relato, por lo que puede llegar a ser lenta de momentos, mas no deja de ser interesante y divertida, por los ocasionales comentarios poco paternales del personaje interpretado por Chris O’Dowd, y por los descubrimientos que poco a poco se dan respecto a las habilidades que tiene cada chico; siendo mi favorito el de los pequeños gemelos enmascarados, cuyo poder no se revela hasta casi el final.

Definitivamente, «Miss Peregrine’s Home For Peculiar Children» da para unas secuelas más, de hecho, el autor de los libros, Ransom Riggs, publicó el segundo, titulado «Hollow City», en 2014; el tercero, «Library Of Souls», en 2015; y un cuarto titulado «Tales Of The Peculiar», que publicó este año. Es cuestión de tiempo que anuncien la secuela, de lo que sin duda se puede convertir en la siguiente franquicia al estilo Harry Potter. ¡Se las recomiendo!

Trailer: 

Rating07

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s