
Con un presupuesto estimado en $120 millones, el próximo 24 de marzo de 2017 se relanzará la franquicia «Power Rangers», con un nuevo grupo de jóvenes superhéroes y una estética totalmente renovada. Cuando digo renovada, me refiero a que parece haberse adentrado al siglo XXI con efectos especiales más hollywoodenses y menos japoneses, en el sentido de su origen del género japonés tokusatsu (que significa «filmación especial», refiriéndose a películas o series de acción donde predominan los efectos especiales).
Las series y películas pasadas de los Power Rangers (que inició en 1993) siempre se caracterizaron por ser extremadamente —y empalagosamente— infantiles y, hasta cierto punto, un poco teatrales, con actuaciones muy expresivas y exageradas, en cuyos decorados predominaban los colores vivos y primarios, movimientos muy coreográficos y, como mencioné anteriormente, muchos efectos especiales, pero propios del género audiovisual japonés, casi que de película clase B.

Este nuevo remake será dirigido por Dean Israelite, un director desconocido hasta ahora, con algunos cortos en su filmografía y solo un largometraje como director y guionista, titulado «Project Almanac». El principal atractivo de la serie, más allá de que a simple vista tiene un tratamiento visual completamente distinto, es la participación de Elizabeth Banks («The Hunger Games») como la archivillana Rita Repulsa, además de la espectacular participación de Bryan Cranston («Breaking Bad») y Bill Hader («Trainwreck») como Zordon y el robot Alpha 5, respectivamente. Mientras que los jóvenes talentos serán representados por Naomi Scott («Terra Nova») como Kimberly Hart/Ranger Rosado, la cantante Becky G como Trini/Ranger Amarillo, Dacre Montgomery («A Few Less Men») como Jason Lee Scott/Ranger Rojo, Ludi Lin («Marco Polo») como Zack Taylor/Ranger Negro y R.J. Cyler («Me And Earl And The Dying Girl») como Billy Cranston/Ranger Azul.
Foto: Los Powers Rangers de 1993 (a la izq.) y los que vendrán en 2017.
La película contará la historia de los Power Rangers desde el inicio cuando adquieren sus poderes y aprenden a dominarlos. Un dato curioso de la franquicia es que el nombre del Power Ranger Azul, Billy Cranston, fue inspirado en el actor Bryan Cranston, ya que este trabajaba para el creador de la serie, Haim Saban, en 1993 cuando todavía no era un conocido actor. De hecho, Bryan Cranston prestó su voz para algunos personajes de la serie en los 90.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman