{Crítica} «Fences»: Retórica De Errores Humanos


Denzel Washington plays Troy Maxson and Viola Davis plays Rose Maxson in Fences from Paramount Pictures. Directed by Denzel Washington from a screenplay by August Wilson.

***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Bajo una estética bastante teatral y basándose, de hecho, en una obra de teatro escrita por el difunto August Wilson, el actor Denzel Washington (Training Day) protagoniza y se aventura nuevamente como director (el mismo año en que también dirigió el episodio 9 de la temporada 12 de Grey’s Anatomy) en la película Fences, en la que comparte escena con su amiga Viola Davis (The Help), adentrándose en un drama cotidiano, familiar y social, que explora más que todo los errores que cometemos cuando tomamos por sentado a nuestros seres queridos y cuando el orgullo y el individualismo nos nubla el juicio.

La línea de acción parece ser sencilla e incongruente con la trama, al tratarse de un hombre, cabeza de familia, que debe construir una cerca (fence en inglés) de madera alrededor de su casa. De ahí que gran parte de la película se desarrolla en dentro de la casa o en el patio trasero, en un mismo escenario, cual obra de teatro, donde entre monólogos, cuentos, risas, llantos y tragos, Troy avanza poco a poco con la puesta de la cerca. Sin embargo, al pasar la historia nos damos cuenta de que la cerca va cobrando importancia, porque adquiere un significado metafórico.

fences-2

En una escena en la que Troy, su amigo Jim (Stephen Henderson) y su hijo Cory (Jovan Adepo) están trabajando en la cerca, Cory se pregunta por qué su madre quiere construir una cerca, a lo que su padre replica que él tampoco sabe, porque ella no tiene nada que otros quieran. Luego, Jim añade atinadamente:

«Algunas personas construyen cercas para mantener a la gente alejada y otras lo hacen para mantener a la gente dentro. Rose los quiere mantener a todos ustedes juntos. Ella los ama».

Mientras que Troy pensaba en una cerca que protegería lo material, Jim lo interpretó como algo más profundo. Esa cerca significaba protección a la familia, no solo de los males que puedan venir de afuera, sino también como símbolo de unidad y del núcleo familiar. Pero mientras más se demoraba Troy en construirla, parece que más se desmoronaba su vida familiar. Estaba distanciado de ambos hijos, y aunque parecía tener una relación sincera con su esposa, al final nos enteramos de que un coqueteo con una chica terminó en un engaño amoroso con una criatura de por medio. Por otro lado, su hijo Cory termina abandonando el hogar para alejarse de su intransigente padre. Finalmente, eso que Troy pensaba que nadie quería arrebatarle a Rose, por lo que consideraba innecesaria la cerca, en realidad terminaron arrebatándoselo, que fue su familia.

Fences (2016) Russell Hornsby as Lyons, Viola Davis as Rose Maxson, Denzel Washington as Troy Maxson and Stephen McKinley Henderson as Jim Bono

Fences recorre no solo la vida familiar, sino que también especifica en la vida de pareja, el significado del matrimonio, el sacrificio que supone, más allá del amor y el impulso que lleva a dos personas a unirse en pareja. Cuando Troy le confiesa a Rose su amorío, él deja muy claro que no pretende dejar a su amante, porque esta representaba un escape y un momento de relajación y felicidad para él. Rose insiste en pedirle que le explique por qué… Esta escena es una de las más fuertes de la película, no solo por el nivel de actuación de Viola Davis, sino también por la carga dramática y el mensaje que deja. El diálogo reza así:

Troy: No es fácil para mi admitir que he estado en el mismo lugar por 18 años.

Rose: ¡Pues, yo he estado a tu lado! ¡He estado aquí contigo, Troy! Yo también tengo una vida. Yo di 18 años de mi vida para estar en el mismo lugar que tú. ¿No crees que quise otras cosas? ¿No crees que tuve sueños y esperanzas? ¿Qué hay de mi vida? ¿Qué hay de mí? ¿No crees que me pasó por la cabeza querer conocer a otros hombres, que quería acostarme en algún lado y olvidarme de mis responsabilidades, que quería a alguien que me hiciera reír para poder sentirme bien? Tú no eres el único que tiene deseos y necesidades. Pero me mantuve contigo, Troy. Tomé todos mis sentimientos, mis deseos, necesidades, sueños y los enterré todos dentro de ti. Planté una semilla, la cuidé y oré por ella. Me planteé dentro de ti y esperé a que floreciera, y no me tomó 18 años darme cuenta de que el suelo era duro, rocoso y que nunca iba a florecer. Pero me aferré a ti, Troy. Te sujeté con fuerza. Eras mi esposo.

La respuesta de Rose a un anonadado Troy, que aparentemente no había considerado el sacrificio ni los sentimientos de su mujer, resume perfectamente lo que es la vida de pareja, la realidad de compartir con una persona a tu lado «hasta que la muerte los separe». Va más allá del amor y de las risas y de los momentos hermosos. Se trata de que ambos renuncian a sus intereses individuales y empiezan a construir algo nuevo, sueños nuevos, necesidades nuevas, entre dos. Y aunque en la película queda representado en el sacrificio de la mujer, en mi opinión, la balanza es igual para ambas partes.

fences4-3

El tema es que Troy está representado como un hombre machista de los años 50, acomplejado por la discriminación que ha sufrido toda su vida: en los deportes, en el trabajo y en su vida social. Todo esto se refleja en los monólogos que constantemente hace para desestimar los deseos de convertirse en deportista de su hijo, o para criticar su posición laboral. Troy está lleno de resentimientos, por lo que la estructura narrativa explora ese conflicto interno del personaje, que no le permitía finalizar esa cerca, que al final termina, pero simbólicamente quedándose fuera de ella. Esto se percibe más claramente cuando Troy trae a su recién nacida hija (con la amante) a la casa, luego que la madre muere, y le pide a Rose que la acepte en la familia, a lo que Rose responde:

«A partir de ahora, esta niña tiene madre, pero tú te quedaste sin mujer».

Fences es un drama crudo, que aunque ambientado a mitad del siglo XX, su historia está tan vigente en la actualidad y en cualquier estrato social y círculo familiar, indiscriminadamente. El significante estrella del relato es la palabra, porque es esa retórica de sus personajes —errónea en Troy, pero muy sabia en Rose y Jim— la que lidera y lleva adelante las emociones. Lo más importante, es que al final llegamos a aceptar a Troy, luego de su muerte, como un hombre que vivió la vida a su manera, como él solo sabía vivirla, sin pretender mal a nadie, sino como la conoció y de la única forma que supo expresarla, porque al final es un ser humano, vulnerable ante los errores.

Con cuatro nominaciones al Oscar (Mejor Película, Mejor Guion, Mejor Actriz de Reparto para Viola Davis y Mejor Actor para Denzel Washington), el premio sin duda se lo llevará Viola Davis, ya que la escena antes citada, por sí sola, hace que Davis se lleve todos los aplausos. Su expresividad, su forma de transmitir el dolor, estremece y nos transporta… Nos convence con ese mensaje. Por su parte, Denzel Washington también entrega una actuación formidable, de las mejores de su carrera, pero sigo pensando que Casey Affleck (Manchester By The Sea) y Andrew Garfield (Hacksaw Ridge) le llevan la delantera.

Ratings: 07

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s