***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***
Hay cierta belleza en Manchester By The Sea, tal vez por ese estilo literario en la que está contada, con sus flashbacks muy bien utilizados como recurso de apoyo para la historia del presente, sin ser tan obvio, sin revelar todo en una sola escena, dándole al espectador los datos suficientes para querer descifrar lo que sucede y saber cómo descifrarlo. Es cierto que el relato puede llegar a ser lento de momento, pero cuando nos compenetrarnos con sus personajes principales, Lee (interpretado por Casey Affleck) y Patrick (interpretado por Lucas Hedges), empezamos a entender el por qué de cada escena, de cada momento y de cada detalle.
Manchester By The Sea tiene una historia impulsada por su protagonista (Lee), gira alrededor de él y se apoya en su personalidad. El espectador ignora que hay algo oculto en Lee, en su forma de ser, y el director Kenneth Lonergan elige sabiamente cómo ir soltando la información, poco a poco. Desde el inicio lo vemos apático, aparentemente insensible, que trata mal y es grosero con sus clientes (en su trabajo como handyman), ignora completamente a chicas atractivas que le coquetean y es un buscapleitos sin razón. A medida que nos presentan los flashbacks, nos damos cuenta que no siempre fue así. Lee antes era jovial, cariñoso con su esposa, atento, pero en el presente lo vemos completamente distinto. Ahí nos damos cuenta que algo pasó… Pero, ¿qué?
Aunque la línea de acción principal se enfoca en que Lee se haga cargo de su sobrino Patrick luego de la muerte de su hermano, la historia tiene un trasfondo mucho más profundo y triste que nos lleva a sentir compasión por él. Su relación con Patrick es la que irrumpe en la densidad de la trama, agregándole momentos jocosos y dinámicos. Pronto nos damos cuenta que ambos son bastante parecidos, tal vez en su inexpresividad, por lo que a veces puede notarse fricción entre ellos, pero también hay respeto y complicidad. El momento en que ambos están en escena relaja por la cotidianidad de sus acciones, con detalles tan pintorescos como ir discutiendo mientras caminan al carro, para luego darse cuenta que Lee no sabe donde estacionó. Este suceso no tiene ningún efecto en la trama, pero se agradece como algo que normaliza la situación y la hace más real.
La película sorprende cuando nos revela el pasado tormentoso de Lee, cuando por su negligencia, la casa se incendia y mueren quemados sus hijos, solo salvándose su esposa, y él, que había salido poco antes de la casa. Ahí todo nos cuadra, nos aflige, nos aterra. No esperábamos esa situación y empezamos a ponernos en el lugar de él y de su esposa Randi (Michelle Williams), quien lo culpó de la muerte de los niños. Pero nos llegamos a sorprender más aún, poco después, en aquella escena en la que intenta suicidarse en la comisaría, atormentado por el dolor y el sentimiento de culpa, mientras lo interrogaban por el incendio. Esa escena quiebra la pasividad de la trama y nos altera. ¿Cómo puede sobrevivir un padre y una madre a la muerte de sus tres hijos pequeños? ¿Cómo se supera? ¡Nunca! Por eso empatizamos con Lee.
Casey Affleck ofrece una poderosa interpretación, que nos estremece, nos afecta y nos conmueve. Sus momentos en escena con Lucas Hedges y Michelle Williams son los que probablemente sacan lo mejor de él, tal vez por eso los tres salieron nominados al Oscar: Affleck como actor principal, y los otros dos como actores de reparto. Aunque debo decir que Affleck es quien lleva más chance de llevarse la estatuilla, peleada con Andrew Garfield (por Hacksaw Ridge). Manchester By The Sea también está nominada a mejor película, director y guion original; de los cuales considero que guion original podría ser otra categoría en la que pudiera salir victoriosa.
Trailer:
Escrito Por: Enrique Kirchman
Me encantó la película,me atrapó de inmediato y tiene esa espectativa que te hace no perder detalle.los protagonistas en todo momento muestran la solidaridad que las familias tienen cuando se necesitan.Y es muy humano que muestren ese lado familiar que en algún momento hemos pasado.la recomiendo.muy buena.
Me gustaLe gusta a 1 persona