{Crítica} «Thor: Ragnarok»: El Éxito Está En La Química De Sus Personajes


***Advertencia: Datos Importantes De La Película Son Revelados***

Marvel ha creado una fórmula cinematográfica muy difícil de imitar. Ni siquiera su mayor rival (DC Comics), ha podido hasta ahora igualarle (y eso que soy fan de DC desde que tengo uso de razón), y es que hay que darle el mérito a Marvel de haber sabido crear una inmensa franquicia de éxitos, como si fuera un gran laboratorio en el que puede combinar elementos y esperar siempre resultados más que satisfactorios. Los Avengers son como la premisa de una historia global cuyas películas individuales de cada personaje vienen a ser como los puntos de giro de esa gran trama. Empezaron con la historia de cada uno por separado —excepto de Hawkeye (Jeremy Runner) y Black Widow (Scarlett Johansson), de quienes creo que saldrían unas excelentes películas individuales—, con la trilogía de «Iron Man», que es la pilastra del equipo; los varios intentos de «Hulk», siendo la de Edward Norton la aceptada; la primera de «Thor» y de «Captain America: The First Avenger»… Pero luego nos fueron haciendo combinaciones de personajes e historias, manteniéndose dentro de ese universo (que incluso sigue su cronología la serie «Agents Of S.H.I.E.L.D.»), sin alterar la línea de acción global ni caer en el absurdo. Vimos «Captain America: Civil War» donde a pesar de no aparecer Thor ni Hulk, sí se desarrolló una subtrama entre Capitán América y Iron Man, lo que nos permitió profundizar en la psicología de sus personajes aún más; además le sumaron la presencia de Black Widow, Falcon, War Machine, Vision, Hawkeye, Ant-Man, entre otros, e introdujeron nuevos personajes como Spider-Man y Black Panther. En «Spider-Man: Homecoming», sacaron una nueva fórmula de historias entre Spider-Man y Iron Man, que resultó ser explosiva entre las ansias de aprender de Peter Parker y un egocéntrico Tony Stark.

Ahora con «Thor: Ragnarok», la ecuación es Thor + Loki + Hulk + (una breve aparición de Doctor Strange) = una increíblemente divertida tercera parte, algo que si no eres de Marvel, es muy difícil de lograr. O sea, ¿cuántas sagas llegan a su tercera parte con éxito o incluso superando sus dos anteriores? ¡Muy pocas! Hasta «Iron Man 3» tuvo sus fallas. Sin embargo, con esta tercera entrega del ‘Señor de los Truenos‘ (perdón, Dios de los Truenos), Marvel demuestra que puede seguir reinventándose hasta el infinito, precisamente porque ha sabido intercalar con astucia a sus personajes y lograr la mejor química entre ellos.

Desde «The Avengers» vimos un leve roce entre Thor y Hulk, así que era más que obvio que se reunieran en una historia aparte que ahondara en su bromance, y aquí lo logran. No solo se percibe la química, sino que los diálogos y la naturalidad de las interpretaciones de TODOS los actores fue clave para lograr una película cómica, divertida, fresca, que no pierde su acción y sus momentos dramáticos. Thor tiene sus problemas serios, como los tiene Steve Rogers y Tony Stark. Desde la pérdida de su madre y ahora su padre, como sus enfrentamientos con su hermano Loki, y ahora su hermana Hela. ¡Tiene sus dramas! Pero no por eso deja de ser un personaje simpático y hasta cierto punto aniñado, que no cae en el ridículo.

Si a eso le sumamos la magistral intervención de Jeff Goldblum («Jurassic Park») como el Grandmaster, a quien realmente le debemos los momentos más gloriosos de la película; el excelente antagonismo de Cate Blanchett («Blue Jasmine») como Hela, quien tiene la misma personalidad satírica que su hermano adoptivo Loki; el toque jocoso del rocoso Korg, cuya voz fue del también director de la película, Taika Waititi; un posible futuro interés amoroso en la Valkiria interpretada por Tessa Thompson («Westworld»); más el cameo de Matt Damon («The Martian») como el actor de teatro que interpretaba a Loki, Sam Neill («Jurassic Park») como el actor de teatro que interpretaba a Odin y Luke Hemsworth («Westworld») como el actor de teatro que interpretaba a Thor… Realmente no había por donde fallar.

«Thor: Ragnarok» superó todas las expectativas. El guion se lleva todos los aplausos con chistes muy bien presentados con anticipación en una escena, para luego rematarlos en escenas posteriores, creando un impacto mayor en la audiencia. También, al bajarle un nivel a Thor para hacerle más difícil su objetivo y «humanizarlo», llegamos a sentir más empatía por él, perdonamos a Loki (a quien siempre amamos, así fuera el villano) y hace el recorrido de todos sus personajes principales más interesante. La añadidura de esa estética ochentera en sus códigos gráficos iniciales y, sobre todo, en las escenas del Grandmaster con su música tipo «Tron», aunque parece aleatoria, le dio otro matiz a la película, haciéndonos olvidar de momentos que estábamos viendo una historia basada en dioses que habitan en otros planetas. ¡Simplemente, excelente!

El elenco está integrado por Chris Hemsworth como Thor, Anthony Hopkins como Odin, Tom Hiddleston como Loki, Cate Blanchett como Hela, Tessa Thompson como la Valkiria, Idris Elba como Heimdall, Karl Urban como Skurge, Mark Ruffalo como Hulk, Benedict Cumberbatch como Doctor Strange y Zachary Levi en una breve aparición como Fandral.

Rating

Trailer:

Escrito Por: Enrique Kirchman

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s